Skip to main content

Hyundai propone cargar el auto estacionándolo bajo el sol

Hyundai está desarrollando paneles solares para automóviles como una forma de hacerlos más eficientes, más amables de conducir y, en el caso de sus modelos híbridos y eléctricos, menos dependientes de la red eléctrica. Por eso es que prevé un futuro en el que los conductores carguen las baterías estacionando sus vehículos intencionalmente bajo el sol.

Al menos en el papel, la idea parece bastante sencilla. Consiste en un panel ubicado en el techo, un controlador, un paquete de baterías y algunos metros de cable. El panel genera electricidad mientras que el controlador la transforma a la tensión estándar antes de enviarla a la batería.

La primera generación de esta tecnología podría surtir entre el 30 y el 60 por ciento de la batería de un automóvil híbrido por día. La cantidad dependerá del tamaño y la intensidad de la luz solar, que varía dependiendo del lugar donde vivamos.

Paralelamente, el fabricante surcoreano estudia implementar esta innovación en sus modelos con motor de combustión interna. En ellos, el techo contaría con panel semitransparente que se duplicaría como un techo panorámico.

En esta aplicación, la electricidad generada iría a la batería convencional u otra adicional instalada para fines de almacenamiento. Gracias al sol, podrían alimentarse accesorios como el sistema de infoentretenimiento o el de climatización.

Una tercera generación de la tecnología se basa en un sistema de tapa solar -actualmente en desarrollo- para maximizar la generación de energía mediante la integración de paneles solares en el techo y el capó de los híbridos y eléctricos.

La casa asiática espera transformar el automóvil en un generador de energía y un dispensador. Por ejemplo, se podría usar electricidad generada por la luz solar para alimentar un taladro en un sitio de trabajo de un área remota.

“En el futuro, veremos varios tipos de tecnologías de generación de electricidad, incluido el sistema de carga solar, conectados a los vehículos. Esto les permitirá alimentar desde un dispositivo pasivo que consume energía hasta una solución que genere energía activamente”, explicó el vicepresidente ejecutivo de la división de diseño de ingeniería de Hyundai, Jeong-Gil Park.

La primera generación del techo solar de Hyundai llegará a la línea de producción después de 2019. Su compañía hermana Kia también tendrá acceso a él, pero aún no se sabe en qué vehículo hará su debut.

La firma surcoreana no es la primera compañía en experimentar con paneles solares montados en el techo. En Japón, la versión híbrida enchufable del Toyota Prius puede recibir un panel solar a un costo adicional.

Si bien la tecnología no está homologada en Estados Unidos, porque el vidrio en el que está incrustado el panel puede romperse en caso de un accidente, Toyota confía en un pronto cambio en la legislación. Saab experimentó con una tecnología similar en 1985, pero nunca llegó a implementarla.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Hyundai Motor presenta el diseño del IONIQ 6 totalmente eléctrico
hyundai ioiniq 6 electrico large 50248 hyundaimotorunveilsdesignofall electricioniq6electrifiedstreamlinerwithmindfulinterior

Hyundai Motor Company reveló el diseño aerodinámico y atemporal del muy esperado IONIQ 6, el segundo modelo de su marca dedicada a la línea de vehículos totalmente eléctricos IONIQ.

Inspirado en el Prophecy EV Concept de Hyundai, el IONIQ 6 se caracteriza por líneas limpias y simples y una forma aerodinámica pura que los diseñadores de Hyundai describen como Eficiencia Emocional.

Leer más
China cuenta cómo será su planta solar en el espacio
china planta solar espacio granjas paneles solares creados dangtong

China ha presentado planes para construir una planta de energía solar en el espacio en un ambicioso proyecto que varios otros países están tratando de emular.

Los paneles solares terrestres ya están haciendo una diferencia real en la producción de energía a medida que tratamos de destetarnos de los combustibles fósiles, pero la cobertura ocasional de nubes significa que el sistema a menudo no funciona con total eficiencia.

Leer más
Mercedes-Benz VISION EQXX: 621 millas con una sola carga
mercedes benz vision eqxx 621 millas carga

Mercedes-Benz anunció que el Vision EQXX, su auto conceptual eléctrico, completó con éxito una prueba de recorrido de largo alcance de más de 1,000 km, el equivalente a más de 621 millas con una sola carga de su batería. 

El recorrido inició en la ciudad de Sindelfingen, sede de una de las principales fábricas de Mercedes-Benz en el sur de Alemania, siguió por Suiza e Italia para finalmente llegar a su destino final en la villa portuaria de Cassis, al este de Marsella, en la Costa Azul francesa. 

Leer más