Skip to main content

GM busca humanizar la movilidad con el Cadillac Lyriq

Con motivo de la presentación del conceptual Lyriq, el primer auto eléctrico de Cadillac, Digital Trends en Español dialogó con Bill Thompson, gerente del Departamento de Interfaz de Usuario en General Motors.

Cadillac LYRIQ Reveal

—¿De quién fue la idea de hacer esa pantalla de 33 pulgadas a lo largo del panel de instrumentos? ¿Fue una colaboración?

—Cuando estás mirando el tablero tienes que estar viendo hacia abajo o hacia un lado. Entonces, la idea de una sola pantalla de alta resolución fue una colaboración entre diseño, ingeniería e interfaz de usuario para solucionar esto y hacer que todo esté a la altura de los ojos, para que los usuarios no estén mirando hacia todas partes del habitáculo en busca de la información que necesitan.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

—¿Podríamos hablar de las características nuevas que exhibe el Lyriq? Llama la atención algo descrito como «pantalla holográfica»…

—Con esta nueva tecnología, hay dos paneles de información frente a ti. La proyección del plano cercano muestra la información relevante al conducir, como la velocidad y la distancia para maniobrar, cosas necesarias para que el usuario esté al tanto de las condiciones que tiene frente a sí. En el plano más lejano, lo que tenemos es… digamos que vas manejando por la carretera y estás siguiendo una ruta de navegación. Lo que este head up display hará será resaltar y superponer sobre el camino la ruta que debes tomar. Entonces, en lugar de simplemente ir guiándote cada vez que debas girar, habrá una guía directamente sobre el camino para mostrarte exactamente en qué carril debes ir, cuándo debes maniobrar.

—¿Qué funciones totalmente nuevas veremos en la pantalla?

—Una de las cosas más geniales de tener un solo cristal sin interrupciones es que, por ejemplo, cosas como el (sistema de asistencia a la conducción) Super Cruise son complementadas con infografías. Y volviendo a nuestro principio de humanizar la movilidad, nos dimos la tarea de revisar el lenguaje que utilizamos para presentarle las condiciones a los clientes, para que no pareciera tan clínica o robótica, sino que se sienta más humano, que sea más digerible.

«También mencionamos el elemento de personalización. El Lyriq está integrando toda esa experiencia de usuario. Hay un nivel totalmente nuevo de personalización que el cliente podrá experimentar en términos del tipo de información que quiere ver, dónde quiere verla, qué tanto quiere que esté visible. Y lo que descubrimos con nuestras investigaciones es que en este segmento existe una variedad de gente muy amplia, y algunos son adictos a la información (por decirlo de alguna manera) y quieren profundizar en los detalles, y algunos simplemente quieren saber cuánto falta para llegar a su destino y si tienen suficiente carga para llegar. Es un área que pasó por una renovación total en términos de la manera en que presentamos al cliente la información relacionada con el vehículo”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

—Según General Motors, el Lyriq entrará en producción en 2022. ¿Esperamos algún cambio en el futuro o ya todo está establecido?

—Conforme seguimos nuestro trayecto hacia la producción, la respuesta es sí. Seguimos con el diseño iterativo. Seguimos conociendo las necesidades del cliente. Y conforme estas evolucionen, tenemos la capacidad de hacer ajustes con el paso del tiempo, en lo que se acerca el momento de iniciar la producción.

Recomendaciones del editor

Topics
Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Mazda prueba la movilidad eléctrica con la nueva MX-30 2022
mazda mx 30 2022 2021 1280 0a

La tímida aproximación de Mazda al tema de los autos eléctricos le había costado protagonismo a su excelente y vistosa línea de vehículos, que careció de un compañero sin emisiones en los salones de exhibición para afirmar que el fabricante japonés piensa en el futuro.

Esta carencia fue solucionada en Japón y Europa a finales de 2020 con la llegada de la crossover eléctrica compacta Mazda MX-30, que había debutado en el Salón del Automóvil de Tokio en 2019. Pero en Estados Unidos la historia es muy distinta.

Leer más
El Autopilot de Tesla confunde la Luna con la luz de un semáforo
El piloto automático de Tesla confunde la Luna con un semáforo

Mediante un video publicado en Twitter donde se aprecia claramente una falla durante la conducción asistida, el dueño de un Tesla mencionó que el piloto automático de su vehículo confundió la Luna con la luz amarilla de un semáforo.

“Hey, Elon Musk, tal vez quieras que tu equipo se ocupe de cómo la Luna engaña al sistema de piloto automático”, escribió Jordan Nelson en Twitter.

Leer más
Crece la familia de hiperautos ingleses con el Aston Martin Valhalla
aston martin valhalla 937 caballos fuerza hibrida 2022 1280 02

El 5 de marzo de 2019 fue el primer día del futuro de Aston Martin. Ese martes, el fabricante independiente inglés reveló al mundo, en el marco del Salón del Automóvil de Ginebra, cuatro impactantes conceptos: el Valkyrie, el Vanquish Vision, una espectacular SUV Lagonda y el hiperauto de motor central AM-RB 003. Quizás con excepción de la SUV, todos estos conceptos tienen futuro en la alineación del fabricante, lo cual es monumental para una compañía tan diminuta como Aston Martin.

Y eso es exactamente lo que el fabricante acaba de confirmar con la presentación del nuevo Aston Martin Valhalla, la versión de producción del AM-RB 003 concept.

Leer más