Skip to main content

General Motors dejaría a los propietarios alquilar sus autos, estilo Airbnb

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

General Motors ha estado experimentando con servicios de movilidad a través de su división Maven, pero el fabricante de automóviles puede estar listo para llevar las cosas en una dirección aún más radical. Y es que GM estaría planificando un servicio que permitiría a los propietarios rentar sus vehículos a otras personas, según un reciente informe de Bloomberg. Piensa en algo así como un Airbnb para tu Chevy…

El informe cita a personas anónimas familiarizadas con el asunto, y GM no ha comentado públicamente nada al respecto. Según el informe, GM comenzará a probar el nuevo servicio este verano. Los propietarios podrán listar sus autos en la aplicación de Maven y dejar que otros conductores los alquilen. Los ingresos se dividirán entre los propietarios de los vehículo y GM, aunque no sabemos en qué porcentaje

En la actualidad, Maven opera servicios de automóvil compartido en varias ciudades de EE.UU., así como en Maven Gig, que alquila automóviles a conductores que trabajan para Uber, Lyft y ciertos servicios de entrega. Pero este nuevo servicio —una forma de lo que se conoce como compartir carro «de igual a igual»— sería la primera en la que GM usaría vehículos que, en realidad, no son de su propiedad. Y claro: no tener que mantener una flota de autos reduciría los costos.

El intercambio de autos entre pares es actualmente el negocio de compañías más pequeñas, como Turo y Getaround. En 2016, el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, dijo que el fabricante de automóviles ofrecería un servicio similar, una vez que sus automóviles alcanzaran la plena autonomía. Así, en lugar de dejar sus automóviles estacionados todo el día, los propietarios podrán dejar que estos circulen y recojan pasajeros. Sin embargo, ese plan depende de que Tesla desarrolle autos totalmente autónomos y —sobre todo— de que las nomas regulatorias cambien.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Turo está actualmente librando una demanda en San Francisco, ciudad que busca regularla más como una empresa de alquiler tradicional, manteniendo sus autos compartidos fuera de la zona del aeropuerto. American Car Rental Association, un grupo de presión (lobby) que representa a empresas de alquiler como Enterprise y Hertz, también está trabajando para que se promulgue legislación que regule el uso compartido de automóviles de igual a igual. Las compañías de alquiler consideran que los usuarios de estos servicios estarían pagando menos impuestos que las personas que alquilan automóviles de la manera tradicional.

Independientemente de cuáles sean los desafíos legales pueda enfrentar un servicio de intercambio de autos “peer-to-peer” (de igual a igual), se demostraría que GM se está tomando muy en serio la expansión, más allá de la simple venta de automóviles. Los servicios de autos y viajes compartidos son —a la larga— una amenaza para los fabricantes de automóviles, ya que hacen que comprar un carro sea un asunto más bien opcional. Pero GM (y varias otras compañías) están tratando de convertir esto en una oportunidad de un negocio administrado por ellos mismos.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
¡No solo viajes compartidos! Pronto podrías alquilar un auto de Lyft
lyft alquiler autos

Lyft es mejor conocido por su servicio de viajes compartidos tipo taxi, pero en los últimos meses ha diversificado sus esfuerzos. En un intento por convertirse en un negocio de transporte multiplataforma, el rival de Uber ha estado ofreciendo a las personas no solo viajes en automóvil a través de su app, sino también alquileres de bicicletas y scooters. Pero parece que no se quiere detener allí.

Según información descubierta por Engadget y posteriormente confirmada por Lyft, la compañía está probando el alquiler de automóviles entre un grupo selecto de clientes en su ciudad natal de San Francisco. El servicio, que también está basado en la aplicación, ofrece vehículos en alquiler con duración de entre un día y dos semanas, con ubicaciones utilizadas para la recolección y devolución. Sus características lo distinguen de los programas de renta de automóviles a corto plazo como Zipcar y, enfrentan a Lyft contra firmas más tradicionales como Hertz.

Leer más
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más