Skip to main content

General Motors y Volkswagen ponen todas sus fichas en los eléctricos

Siempre es importante saber qué batallas dar. Los fabricantes de automóviles están trabajando para reducir las emisiones y cumplir con las cada vez más estrictas regulaciones, pero no todos siguen la misma estrategia. Si bien muchos planean usar una combinación de híbridos y automóviles eléctricos, General Motors y Volkswagen omitirán los primeros para centrarse únicamente en los segundos, según The Wall Street Journal.

En gran parte, esto se explica por las enormes cantidades de dinero que ambos colosos planean invertir en automóviles totalmente eléctricos. GM ha dicho que lanzará una veintena de estos modelos para 2023, incluidos las variantes para el mercado estadounidense de sus marcas Chevrolet y Cadillac. El coloso alemán, por su parte, ha planeado una gama eléctrica basada en su nueva plataforma MEB, que incluye una moderna y flamante Combi para 2022. El grupo está actualmente presentando numerosos vehículos bajo sus otras marcas, como Audi y Porsche.

Con tanto dinero gastado en autos eléctricos, hay pocas razones para invertir en híbridos, según la misma versión de prensa. En una entrevista con el periódico, el presidente de GM, Mark Reuss, dijo que tenía más sentido apostar por “la opción que todos sabemos que va a suceder y llegar allí más rápido y mejor que todos”.

“Nuestro gran objetivo es ir hacia donde se dirige el mercado, en lugar de elegir los híbridos como una forma de cubrir nuestras apuestas”, dijo el presidente de Volkswagen Group of America, Scott Keogh, a The Wall Street Journal. El conglomerado no tiene ningún híbrido en su línea estadounidense, aunque anteriormente vendió una edición específica del Jetta. Su filial Porsche ofrece versiones híbridas enchufables de Panamera y Cayenne. Son variantes que pueden recargar sus baterías utilizando un motor de combustión interna o bien enchufándose a una fuente de alimentación externa.

GM ha tenido una historia de sobresaltos con los híbridos. Su primera cosecha, incluidos SUV grandes y un puñado de sedanes, no ofreció una gran mejora en cuanto a economía de combustible. Sin embargo, el gigante estadounidense logró superar a sus rivales en 2010, con el lanzamiento del híbrido enchufable Chevrolet Volt de primera generación. Aclamado transversalmente, la tecnología del modelo se utilizó más tarde en una versión híbrida enchufable del Cadillac CT6, así como en un híbrido convencional Chevy Malibu. Pese a todo, GM suspendió la producción del Volt a principios de 2019.

Otros dos grandes de la industria, Toyota y Ford, están adoptando un enfoque diferente, recordó The Wall Street Journal. La japonesa planea lanzar un automóvil eléctrico masivo, pero por ahora sigue concentrada en el éxito de ventas de variedades de bajas emisiones, como el Prius. La estadounidense ha confirmado cuatro modelos totalmente eléctricos, pero también lanzará versiones híbridas de sus camionetas y SUV, así como una del Mustang.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Estos fabricantes de autos suspenden sus operaciones en Rusia
Fabricantes de automóviles suspenden sus operaciones en Rusia

El mundo reaccionó con fuertes cuestionamientos a la invasión militar de Ucrania orquestada por el Kremlin. Los reproches políticos abundan y las sanciones económicas se multiplican. El escenario se complejiza luego de que los fabricantes de automóviles, camiones y motocicletas decidieran suspender sus operaciones en Moscú.

No solo la comercialización de carros y motos se ha visto desfavorecida por las hostilidades, sino también la fabricación. Las interrupciones de la cadena de suministro causadas por la pausa del traslado marítimo hacia y desde la nación euroasiática implicó también el desbarajuste para el ensamblaje de vehículos.

Leer más
Ford divide sus operaciones para autos eléctricos y convencionales
Mustang Mach-E fue el modelo con que Ford inició su ofensiva eléctrica

Ford confirmó este miércoles la creación de “dos negocios automotrices distintos pero estratégicamente interdependientes”. La división Ford Model e se concentrará en los eléctricos, en tanto que Ford Blue se encargará de los vehículos con motorización convencional.

La empresa reconoció “que se necesitan diferentes enfoques, talentos y, en última instancia, organizaciones” para “dar rienda suelta al desarrollo y la entrega de vehículos y servicios eléctricos y digitalmente conectados” y, en paralelo, “capitalizar plenamente la icónica familia de vehículos de combustión interna”.

Leer más
Conoce las ruedas sin aire de los autos eléctricos de GM
ruedas sin aire gm michelin prototype tire testing at milford

En 2019, General Motors y Michelin anunciaron una colaboración para el desarrollo de una generación de ruedas de hule sin aire con base en un prototipo al que el gigante francés de los neumáticos llamó UPTIS (siglas en inglés de “sistema único de neumáticos a prueba de pinchazos”), que básicamente se trata de una llanta que utiliza nervaduras flexibles en lugar de aire para soportar el peso del vehículo.

GM manifestó en ese momento la intención de desarrollar ruedas sin aire UPTIS con Michelin, con el objetivo de introducirlas en sus vehículos de pasajeros a partir de 2024.

Leer más