Skip to main content

El Farizon Homtruck marca la vía para el trasporte de carga sin emisiones

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Farizon Auto, la división de vehículos comerciales del fabricante chino Geely Holding Group, presentó un camión-remolque de carga inteligente en fase conceptual al que denominan Homtruck, el cual esperan construir y comercializar a partir de 2024.

Geely ofrecerá el Homtruck en varios mercados en todo el mundo, como Norteamérica. El fabricante aspira a que en el momento de su lanzamiento el Homtruck sea uno de los vehículos comerciales más avanzados y limpios en las carreteras del planeta.

La arquitectura del Farizon Homtruck admite la utilización de varios tipos de trenes motrices electrificados: híbrido de metanol, eléctricos con extensores de rango o eléctrico puro con capacidad de intercambio de batería modulares, lo que permitirá recargar la eléctricidad del camión en minutos y no durante horas, como normalmente requieren los autos eléctricos. Sin embargo, Geely no ofreció ningún tipo de información sobre potencia y autonomía de los trenes motrices propuestos. Tampoco dio información de precios.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El nombre Homtruck refleja la aspiración original de sus creadores de lograr un vehículo en el que sus conductores, quienes pasan largas horas en sus camiones, se sientan como en casa, basada en la teoría de que los choferes descansados ​​están más atentos y concentrados, lo que incrementa tanto la seguridad como la productividad de la operación del vehículo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La cabina del Hometruck es el resultado de la aplicación práctica del concepto de camión/hogar (home/truck) que guió al equipo de desarrollo del Homtruck. La cabina incluye un baño completo con ducha e inodoro, una cama individual, refrigerador, tetera, una cocina e incluso una pequeña lavadora. El diseño del asiento ergonómico y la cámara de alta definición ayudan a garantizar que los conductores estén descansados ​​y enfocados en la vía, mientras que un asistente de inteligencia artificial, en conjunto con un grupo de cámaras de visión de 360 ​​grados, mantienen al conductor al tanto de lo que ocurre alrededor del vehículo, tanto cuando está en movimiento como estacionado.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La cabina además cuenta con telas naturales suaves al tacto, plásticos sostenibles y materiales de grano de bambú para crear un ambiente saludable y ecológico, inspirado en los bosques de China.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Hometruck estará equipado con software pensado tanto para ayudar a optimizar las operaciones de las flotas de camiones como a los operadores independientes. Como parte de una flota, podrá conectarse a las plataformas de datos de la red logística de sus operadores a fin de ayudar a los conductores a obtener los pedidos óptimos en tiempo real, analizar y rastrear las entregas y calcular los costos operativos a lo largo de las rutas.

Este camión eléctrico usa sus sensores para analizar datos de tráfico en tiempo real y recibir recomendaciones de ruta. El sistema de gestión de energía también puede gestionar la alimentación o el suministro de combustible del Homtruck —el caso de los camiones equipados con extensores de autonomía y trenes motrices híbridos— para lograr el rendimiento óptimo y recomendar al conductor rutas de repostaje o recarga.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Hometruck contará con funciones de conducción autónoma de manos libres de nivel 4 y podrá comunicarse con otros camiones de su flota para mantener una velocidad y distancia seguras, y para advertirse mutuamente de problemas en las vías. Todos los Homtrucks contarán con sensores lidar, radar de ondas milimétricas, radar ultrasónico y capacidad de comunicación 5G y V2X. Sus sistemas podrán actualizarse inalambricamente sin tener que trasladarse a un concesionario.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La llegada de los camiones eléctricos de transporte de carga como el Homtruck, el Tesla Semi o el camión eléctrico de Toyota constituye una necesidad urgente. Según un estudio publicado en 2018 por la Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad de Toronto, los grandes camiones diésel son precisamente los principales emisores del nocivo carbono negro en las carreteras, lo que indica que los tipos de vehículos son más importantes que el volumen de tráfico para la contaminación del aire cerca de las vías. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más