Skip to main content

El Mercedes-Benz EQXX marca la vía a la eficiencia eléctrica

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El esperado vehículo conceptual Mercedes-Benz Vision EQXX finalmente fue revelado al público, con un salto revolucionario en materia de tecnología de autos eléctricos que, de llegar al mercado, los pondría en una clara situación de ventaja en relación a sus contrapartes con motor de combustión interna en términos de autonomía. 

El Vision EQXX guarda su energía en una batería cuya capacidad no fue revelada, aunque Mercedes dijo que es inferior a los 100 kilovatios-hora, y que el voltaje máximo del sistema es de 900 voltios. Lo anterior hace que su autonomía estimada de 1,000 kilómetros (621 millas) por carga sea aún más impresionante. El Mercedes-Benz Vision EQXX puede hacer un viaje de ida y vuelta entre Nueva York y Washington D.C., y quedar con cerca de 200 millas de autonomía en la batería. Según el fabricante, el dueño promedio de un EQXX solo necesitaría recargar la batería dos veces por mes.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La carga directa no es la única fuente de energía aprovechada por el Vision EQXX. El sedán tiene en el techo un panel solar con 117 celdas, cuya energía es usada para alimentar sistemas eléctricos auxiliares como el ventilador del sistema climático, las luces del vehículo y el sistema de información y entretenimiento. La energía solar es almacenada en una batería separada de litio-hierro-fosfato que podría brindar hasta 25 kilómetros (15.53 millas) de autonomía en caso de ser necesario.

El Mercedes-Benz Vision EQXX cuenta con un solo motor eléctrico que genera 201 caballos de fuerza. Según Mercedes, la pérdida parasitaria de energía de su tren motriz es mínima, lo que permite que 95 por ciento de la energía llegue a las ruedas del vehículo.

Para lograr extender su autonomía por carga a cifras sin precedentes, el Vision EQXX hace uso de las dos soluciones tradicionales de los fabricantes de automóviles para mejorar la eficiencia de consumo de sus vehículos: disminución de peso y eficiencia aerodinámica.

El EQXX es un vehículo relativamente compacto. Su longitud es 8 centímetros (3.14 pulgadas) más corta que un Mercedes-Benz Clase C sedán, pero desafía la regla general de que los vehículos eléctricos son considerablemente más pesados que sus contrapartes a gasolina: el EQXX solo pesa 75 kilos (165 libras) más que un Clase C. Parte de este milagro se debe a que la batería del EQXX tiene un volumen 50 por ciento menor y es 30 por ciento más ligera que la que usa el Mercedes-Benz EQS.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Vision EQXX tiene un coeficiente de resistencia ultrabajo de solo 0.17 gracias, en parte, a una carrocería lisa en forma de lágrima, además de un conjunto de tecnologías que ayudan a disminuir la resistencia del viento, como cortinas de aire en el parachoques delantero, persianas activas frontales de enfriamiento que solo se abren cuando hace falta, cubiertas de rines que funcionan en conjunto con neumáticos de resistencia ultrabaja y paredes laterales optimizadas aerodinámicamente desarrolladas especialmente para este vehículo en conjunto con Bridgestone.

Además, el Vision EQXX cuenta con un difusor trasero que se despliega a altas velocidades, pero que se pliega a la perfección en la carrocería cuando no está en uso.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El interior del Mercedes-Benz Vision EQXX es un espacio completamente futurista dominado por una pantalla transparente con resolución 8K, que se extiende a lo largo de 120.6 centímetros (47.5 pulgadas) entre ambos costados del vehículo. La cabina utiliza materiales sostenibles como cueros veganos hechos de fibras provenientes de hongos o de cactus pulverizados, telas a base de fibras orgánicas del proveedor Biosteel y alfombras hechas de fibras de bambú.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mercedes-Benz no promete una versión de producción del Vision EQXX, aunque en dimensiones y prestaciones haría una excelente contraparte eléctrica al compacto Clase C. Sin embargo, el fabricante aseguró que este auto conceptual servirá como el plan maestro para futuras series de autos eléctricos de producción.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
La Fórmula 1 del cielo: así es la carrera de autos eléctricos voladores
formula 1 autos electricos voladores airspeeder by alaluda racing all electric multicopter australia 2019

Los autos eléctricos voladores ya son una realidad, y al menos la compañía australiana Airspeeder ha completado lo que se refiere como la "Fórmula 1 de los cielos" en el desierto del sur de Australia.

Los dos pilotos competidores dirigían los dos autos voladores a gran escala de forma remota.

Leer más
El próximo Alfa Romeo Giulia será únicamente eléctrico
alfa romeo giulia electrico 2022

Un reporte de Automotive News Europe confirma que la próxima generación del Alfa Romeo Giulia será única y completamente eléctrica. Esto representa un alivio para los seguidores de la histórica marca italiana que dudaban de la continuidad del modelo.

Aunque la actual generación del Giulia, producida desde hace casi siete años, es de los sedanes deportivos con mejor manejo que se puede conseguir hoy día, la fiebre mundial por las camionetas crossovers y SUV, que paradójicamente le ha conferido un gran éxito a su compañera de plataforma la Alfa Romeo Stelvio, ha hecho que se dude de su continuidad. 

Leer más
Futuros Mercedes a gasolina usarán plataformas de eléctricos
mercedes gasolina plataforma electricos der eqa  elektrischer athlet im kompakten formatthe electric athlete in compact forma

Christoph Starzynski, vicepresidente de desarrollo de propulsión eléctrica de Mercedes-Benz, dijo en una entrevista con Motor1.com que las próximas generaciones de sus familias de compactos Clase A y Clase B contarán con versiones tanto eléctricas como a gasolina. Esto no tiene nada de nuevo ni de extraño: la actual generación de la crossover compacta GLA, por ejemplo, tiene su contraparte eléctrica en la camioneta Mercedes-EQ EQA. 

La noticia radica en que las plataformas que compartirán las versiones eléctricas y con motor de combustión interna serán hechas específicamente para sustentar trenes motrices eléctricos que sufrirán modificaciones cuando sean usadas en vehículos a gasolina.

Leer más