Skip to main content

Faraday presenta su FF 91 de producción, y ahora sí que tiembla Tesla

Una de las consecuencias del éxito es la cantidad de enemigos que comienzan a seguirte a tus espaldas. Esto quizá nunca haya sido tan evidente como en el segmento de los vehículos eléctricos, en donde el líder indiscutido de la industria —Tesla— tiene absolutamente prohibido dormirse en los laureles, si no quiere que una verdadera horda de fabricantes le pase por encima.

De Lucid Motors a Porsche y Chevrolet, todo el mundo quiere ganarle el sitial a Tesla, y hacerse así con la corona y el trono de los EV. Pero en verdad pocas marcas han hecho intentos como los de Faraday Future. Y en este CES 2017, la marca ha lanzado una pequeña bomba que de seguro se ha sentido en las oficinas de Elon Musk.

Relacionado: Este súper deportivo chino viene con 1,341 caballos bajo el cofre

La empresa estadounidense, con sede en California, ha presentado oficialmente su primer vehículo de producción, y cuyo nombre es FF 91. Con una conectividad y capacidad sin precedentes, este crossover aerodinámico parece cambiar la forma en que concebimos la movilidad. Y aunque no es exactamente como el concepto FFZero1, el carro debería dar a Musk más de una razón para quedarse despierto por la noche.

Una de estas razones es simple: su rendimiento. El FF 91 es accionado por un paquete masivo de la baterías de 130kW que producen 1,050 caballos de fuerza, y proporcionan hasta 378 millas de rango por carga. Como referencia, el Model S P100D ofrece una batería de 100kW con 315 millas de alcance. El increíble tren de potencia de Faraday hace que FF 91 pase de 0 a 60 mph en 2.39 segundos, lo que no sólo lo hace más rápido que cualquier Tesla, sino que también más rápido que cualquier Ferrari de producción, así como de la mayoría de las motocicletas deportivas. Esto ya deja de ser absurdo: es simplemente increíble.

Pues sí: el carro es rápido… pero esto no es todo. Faraday dice que el crossover es “el primer automóvil conectado al ecosistema del mundo”, lo cual viene a significar que se enlaza con todos sus dispositivos móviles disponibles, y puede transmitir una cantidad ingente de datos en sus pantallas HD a través de un sistema WiFi de doble antena.

Los ocupantes tienen tiempo de sobra para navegar por el mundo digital dentro del auto, porque el FF 91 está —previsiblemente— repleto de características autónomas. Posee un sistema de sensores dinámicos que provocaría la envidia del USS Enterprise, con 10 cámaras, 13 sensores de radar, un sensor lidar 3D y 12 sensores ultrasónicos. Con estos sistemas trabajando coordinadamente, el FF 91 podría conducirse por sí mismo, e incluso aparcarse, aunque en Faraday admiten que hay muchas cosas aquí que deben aún afinar.

Y la pregunta del millón: ¿cuánto costará un FF 91? Según un informe de Reuters (que cita a algunos ex ejecutivos), el FF 91 se venderá entre los $150,000 y los $200,000 dólares, cuando salga a la venta en 2018. Los interesados ya pueden ir a la página web de Faraday, registrarse con un depósito reembolsable de $ 5,000 para reservar el suyo.

faraday-future-ff-91-04

El FF 91 es, sin duda, una gran noticia, pero Faraday Future quiere demostrar que no es sólo el destello de una noche. La plataforma de Arquitectura Variable del fabricante es modular, por lo que —mediante la adición o eliminación de «cadenas» de baterías— la marca puede producir automóviles de diferentes tamaños y características. Se agranda, por ejemplo, y se obtiene un SUV “con pilas” similar al Model X de Tesla. Se reduce, y se consigue un vehículo deportivo con puerta trasera, o un deportivo más pequeño, con configuraciones de tracción delantera y trasera disponibles.

El equipo de Digital Trends Autos (Inglés) tendrá la oportunidad única de manejar el FF 91 este próximo fin de semana, así que mantente conectado a nuestra web para obtener más información de primera mano.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Byton: otro fabricante de EVs chino que tiene a Tesla entre ceja y ceja
byton china suv electrico 2018 ces ev teasers head

Byton es una de las muchas startups automotrices chinas que desean conseguir una porción del pastel del mercado automotriz mundial. Todas nacen en el sitio ideal, por cierto, ya que China posee el mayor parque automotriz del orbe.

Pero Byton tiene una ambición aún mayor: convertirse en el nuevo líder mundial de los vehículos eléctricos, por lo que tiene a los gigantes automotrices actuales (Tesla) justo en su punto de mira.

Leer más
Faraday Future evita su desaparición gracias a una inversión de mil millones
faraday future mil millones inversion ff 91 laguna 640x0

Este fin de año no es el final del camino para esta starup de vehículos eléctricos. Plagada de problemas de todo tipo, Faraday Future ha logrado evitar su desaparición por el momento gracias a una inyección de efectivo de mil millones de dólares. Según nuevos informes, el controvertido inversor chino Jia Yueting ha dicho en una reunión de la compañía el pasado 13 de diciembre que ha recibido una nueva financiación, aunque no está claro de dónde proviene este dinero y cuáles son realmente los términos de tal inversión.

Faraday Future, “aspirante a competidor” de Tesla, ha tenido una serie de problemas, particularmente relacionados con sus finanzas y sus procesos de producción. Muchos de estos problemas parecen estar directamente relacionados con el propio Jia, quien también anunció el 13 de diciembre que asumirá como director ejecutivo, un cargo que nadie ha ocupado en la empresa en los últimos cuatro años. Como CEO, Jia está buscando la manera de reorganizar la estructura de la empresa para "garantizar la implementación de estrategias corporativas", según ha podido saber un informe de Securities Daily.

Leer más
El SUV eléctrico chino Nio ES8 ya es una realidad y desafía a Tesla
nio es8 suv electrico baterias nioes8 featt

La startup china Nio (anteriormente conocida como NextEV) ha causado un gran revuelo en un corto período de tiempo. Fundado en 2014, lanzó un superdeportivo totalmente eléctrico y anunció planes para un SUV —también eléctrico y de producción masiva— capaz de enfrentarse a Tesla. Ese modelo ya está aquí.

El Nio ES8 está a la venta en el mercado interno de la compañía. Si bien muchas nuevas empresas, como Faraday Future y Lucid Motors, hablaron sobre los autos eléctricos que combatirían (hipotéticamente) a Tesla, Nio ya ha puesto uno en producción. La compañía dijo anteriormente que comenzaría a vender autos eléctricos en los Estados Unidos en 2020, aunque puede desembarcar en estas costas con un modelo diferente.

Leer más