Skip to main content

Se puede entrenar el cerebro para evitar el mareo por movimiento

La gran mayoría de los pasajeros que viajan en automóvil han experimentado alguna vez el mareo por movimiento o cinetosis. Cualquier persona puede sufrirlo, pero es más común en niños y mujeres embarazadas.

Este fenómeno se da cuando el cerebro recibe señales que no coinciden. Por ejemplo, cuando lees en tu teléfono mientras viajas en bus, tus ojos están enfocados en algo que no está en movimiento. Sin embargo, el oído interno percibe el movimiento del vehículo. Ahí, en esa contradicción de señales, nace el mareo por movimiento, explican en MedlinePlus.

Ahora con el advenimiento masivo de los automóviles autónomos —que no necesitan de conductor—, el número de pasajeros aumentará. ¿Cómo hacer entonces para que esos viajes sean más placenteros y productivos, y que los ocupantes no experimenten cinetosis?

Una investigación de la Universidad de Warwick, Inglaterra, señala que se puede reducir el mareo por movimiento a la mitad si se utilizan ejercicios de entrenamiento visoespacial para entrenar el cerebro, informó EurekaAlert.

Los científicos hicieron que una decena de individuos participaran en pruebas tanto en un simulador de conducción (WMG 3xD) como en la carretera. Debían hacer actividades como leer un libro, ver una película o consultar el celular.

La cinetosis basal se midió por primera vez durante el viaje inicial, utilizando una serie de cuestionarios validados previamente, para informar la gravedad de los síntomas.

También se utilizó una escala rápida de mareo por movimiento para capturar los síntomas en tiempo real. Se pidió a los participantes que calificaran el fenómeno cada minuto en una escala de 0 a 20 considerando las náuseas, el malestar y los problemas estomacales.

Después de la primera prueba, los participantes debieron realizar 15 minutos diarios de tareas de entrenamiento visoespacial con lápiz y papel. Los efectuaron durante 2 semanas.

Entre los ejercicios, habían prueba de rotaciones mentales de Vandenberg y Kuse con imágenes tridimensionales. Debían identificar, entre tres imágenes, cuál era el dibujo original recién rotado.

También tuvieron que realizar tareas de plegado de papel y comprender patrones espaciales.

Después del período de entrenamiento, los mismos participantes tomaron parte en otra evaluación de mareo por movimiento y se registró que éste se redujo en un 51 por ciento en el simulador de conducción y en un 58 por ciento en la prueba en carretera.

“Ser capaces de reducir la susceptibilidad personal de un individuo al mareo mediante el uso de tareas simples de entrenamiento cerebral es un gran paso adelante en el desarrollo de futuros sistemas de transporte, incluidos los vehículos autónomos. El mareo por movimiento ha sido, durante mucho tiempo, una limitación significativa para las opciones de transporte de muchas personas y esta investigación ha mostrado un nuevo método para abordar esto”, destaca el doctor Joseph Smyth, de la Universidad de Warwick.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
El concepto Volkswagen ID.GTI es otro ícono reinventado como EV
volkswagen id gti ev buzz

Volkswagen
Volkswagen reinventó uno de sus modelos más icónicos con el ID.Buzz, un homenaje moderno y totalmente eléctrico al clásico Microbus. Pero ese no es el único vehículo favorito de los fanáticos actualmente en el catálogo del fabricante de automóviles.

Debutando en el Salón del Automóvil de Munich 2023, el concepto Volkswagen ID.GTI tiene como objetivo hacer para el Golf GTI hatchback caliente, el auto de rendimiento característico de VW, lo que el ID.Buzz hizo por el Microbus. VW afirma que una versión de producción ya ha recibido luz verde, aunque no dirá cuándo aparecerá.

Leer más
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más