Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Siete crossovers sortearon una dura prueba off-road

Para nadie es un secreto que los SUV (sigla del inglés “sport utility vehicle”) se comportan mejor en los estacionamientos de los supermercados que fuera de la ruta, por más que su denominación nos sugiera una vocación aventurera. Algo similar aplica para sus primos menores, los crossovers, también conocidos como CUV.

A sabiendas de aquello, la idea de someter a los crossover al desafío de superar rutas de tierra y caminos con piedra, más propicios para los vehículos 4X4, parecía bastante loca, pero aun así la llevamos a cabo. ¿Para qué embarcarse en semejante empresa? Sencillamente porque nos invitaron y, por lo tanto, aprovechamos la instancia para probar siete ejemplares de igual cantidad de marcas sometiéndoles a las máximas exigencias.

Trail Trek Tour : Compact Crossover Off-Road Challenge : #TrailTrekTour

En una lluviosa jornada cerca de Woodstock, Virginia, nos unimos al evento inaugural del Tour Trail Trek para conducir un grupo de compactos vehículos crossover, que serían evaluados por siete jueces, con la misión de llevarlos por caminos que probablemente ni sus propios ingenieros jamás hubiesen imaginado podrían llegar. Nos referimos a las rutas off-road.

Los competidores para este desafío variaron desde el formidable Jeep Cherokee Trailhawk 2019 hasta el subcompacto Hyundai Kona 2018, cuya distancia al suelo es similar a la de un Toyota Prius.  Uniéndose a la lista también estuvieron presentes en el reto el Toyota RAV4 Adventure 2018, un Kia Sportage, el Mazda CX-5 2018, un Volkswagen Tiguan 2018 y una Honda CR-V 2018.

A lo largo de la actividad, probamos estos siete modelos golpeándolos contra rocas, chapoteando sobre charcos de agua estancada y deslizándolos a través de caminos de senderos dentro del Bosque Nacional George Washington, con la finalidad de ver cuál era la resistencia de estos CUV y, cuál, es definitivas cuentas, terminaría reinando en su competitivo mercado.

Tim Esterdahl/Digital Trends

Sorteando dificultades

Cuando nos reunimos con los otros jueces, no podíamos dejar de preguntarnos cuál de los vehículos se estropearía primero y necesitaría ser montado en una grúa. La sola idea de ver un crossover compacto afrontando un sendero fangoso hizo que levantar varias cejas en el grupo de veteranos periodistas especializados. Una pista: al final del día, no nos reímos, sino que pasamos a estar absolutamente impresionados.

¿Qué cambió en nuestra percepción? Bueno, nos asombraron las capacidades que presentaron cada uno de los vehículos, incluyendo al pequeño Hyundai Kona. Al colocarnos al mando de estos carros, se hicieron muy marcadas las diferencias entre los siete modelos. Pese a ello, todos fueron capaces de superar las dificultades del camino, aunque fuese a un ritmo lento.

Una vez que ocupamos las butacas en la variopinta escuadra de máquinas estadounidenses, europeas y asiáticas, los conductores fuimos divididos en tres grupos distintos. Dentro de los automóviles a disposición, el Sportage, Kona y RAV4 Adventure tuvieron más dificultades para superar los caminos off-road. Si bien sus sistemas “all wheel drive” contribuyeron a generar un nivel de tracción suficiente para afrontar los pisos más resbaladizos, las suspensiones y neumáticos diseñados para el asfalto hicieron que el reto se complicara. Ya sabemos que nadie se aventuraría por estas ásperas rutas con una taza de café caliente en la mano.

Cada uno de los vehículos completó el camino por sus propios medios, aunque hubo un contratiempo con el RAV4, que terminó rompiendo un neumático tras impactar contra una roca especialmente afilada. Ante esa situación, no cabe culpar al CUV, ya que es evidente que los ingenieros de este automóvil no tuvieron en cuenta esta clase de caminos cuando eligieron el compuesto para sus neumáticos. Si bien la obstinada piedra nos obligó a tomarnos un tiempo antes de buscar más aventuras, afortunadamente la actividad contó con la presencia de un grupo de conductores ávidos por vivir una singular experiencia off-road. Eso sí, debemos reconocer que nadie más condujo a través de los senderos de una manera tan desprolija como lo hicimos nosotros. ¿No era esa, acaso, la esencia de la excursión?

De regreso a la competencia

Sorprendentemente, el Hyundai Kona hizo un mejor trabajo en esta competencia que el Kia Sportage, pese a que ambos tienen un origen común: Corea del Sur. En el balance final, fueron muy pequeños los detalles que los diferenciaron, como el diseño exterior, el interior relativamente cómodo y lo sorprendentemente capaces que son en espacios agrestes pese a su reducido tamaño.

Pasando a los líderes de la clasificación, nos encontramos con la sorpresa del VW Tiguan y la obviedad del Jeep Cherokee Trailhawk.

En ese sentido, es necesario admitir que como el participante más pequeño del desafío era casi un pie (30 centímetros) más corto que el Sportage, nuestras suposiciones sobre la pequeña Kona resultaron ser completamente erróneas.

En la mitad de la tabla se ubicaron los japoneses Mazda y Honda, que presentaron diferentes virtudes.

El CX-5 tuvo un compartimiento firme en los senderos, haciendo gala de un sistema AWD sorprendentemente refinado. A tal grado llegó el buen andar del automóvil nipón, que mientras con los otros vehículos estábamos obligados a centrarnos permanentemente en el camino debido a las constantes pérdidas de adherencia, su tracción integral nos permitió relejarnos y disfrutar de una experiencia de manejo bastante segura.

Ante estos positivos conceptos, la pregunta que surge es por qué el CX5 terminó liderando la clasificación. La razón se debe a su escasa distancia respecto del firme, su gran longitud entre ejes y el uso de neumáticos poco aptos para los terrenos off-road.

Tim Esterdahl/Digital Trends

Tal como sucedió en el CX-5, el sistema AWD del Honda CR-V funcionó por encima del resto y el estilo interior nos tomó desprevenidos con sus materiales suaves al tacto, el uso sutil de acentos de cromo y madera en nuestra versión Touring, la tope de gama. La factoría asiática realmente ha elevado su nivel durante los últimos años en el desarrollo de sus materiales interiores. Ciertamente no es un vehículo sobre el cual te avergüences de ser visto y, en este duro reto fuera de ruta, nos resultó cómodo, incluso después de superar rocas todo el día.

Pasando a los líderes de la clasificación, nos encontramos con la sorpresa del VW Tiguan y la obviedad del Jeep Cherokee Trailhawk.

El compacto alemán sorprendió a todos en los senderos off-road. Durante nuestro tiempo a los mandos del vehículo, lo llevamos sobre trayectorias más agresivas y funcionó impecablemente. De hecho, nunca se deslizó o nos hizo preguntarnos si podría tener problemas afrontando la próxima roca. Al igual que el CR-V y el CX-5, la capacidad del Tiguan nos permitió relajarnos y disfrutar del paisaje, en lugar de tentarnos por dirigir el volante hacia caminos más amables. Si bien en la clasificación final el modelo de VW terminó muy por detrás del Trailhawk -en puntos totales de las categorías estilo, utilidad y capacidad-, de todos modos durante la cena con la cual culminó el viaje todos los jueces coincidimos en lo bien que se comportó devorando senderos.

Tim Esterdahl/Digital Trends

El claro ganador de la competencia fue el Jeep Cherokee Trailhawk. En la previa, ya asomaba como el único CUV con un verdadero sistema 4WD y neumáticos todoterreno propicios para estos caminos. Mientras los otros vehículos están destinados para satisfacer las demandas de quienes van por sus hijos a la escuela y los estacionamientos de Walmart, el Trailhawk realmente hace honor a su apelativo de “halcón senderista”. Una vez colocados al volante, ni siquiera encendimos el sistema 4WD, ya que con este vehículo podíamos superar todos los obstáculos con facilidad, mostrando unas cualidades que nos llevaron al punto de burlarnos de los pasajeros de los restantes crossovers mientras manejábamos.

Pese a los resultados señalados, vale recordar que el mayor logro de la actividad no fue el dominio del Trailhawk, sino lo cerca que estuvo en la competencia el VW Tiguan. Además, el hecho de que todos ellos superaran el técnico camino con solo neumático desinflado y sin rasguños en la pintura de la carrocería fue bastante impresionante.

Ya sabes: la próxima vez que alguien nos diga que piensa llevar su auto de supermercado a las rutas off-road, reconsidéralo, porque toda esta gama de crossovers es mucho más capaz de lo que cualquiera podría pensar.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más