Skip to main content

La crisis de identidad de la Toyota RAV4 Adventure

Manejar la Toyota Rav4 era algo que me tenía intrigado, pues a simple vista lucía como un vehículo muy atractivo aunque, por desgracia, al tener la versión Adventure, mi opinión cambió. Se trata de un clásico ejemplo ser bonita por fuera, pero vacía por dentro.

Me siguen gustando mucho sus líneas exteriores, pero al menos la versión que se nos proporcionó es un tanto pobre en sus interiores. Vamos a establecer un parámetro: siempre trato de juzgar los autos desde el punto de vista del precio pagado, es decir si vale la pena pagar el precio por lo que nos entregan.

Casi nunca me gusta revelar el precio en las primeras líneas, pero hoy lo voy a hacer para que vean desde dónde tengo la perspectiva, El modelo que se nos prestó fue un todo terreno, es decir, All Wheel Drive, con un valor de $33,360 dólares, un precio que nos pareció exagerado. Cabe mencionar que hace poco, probamos la Buick Encore que también es una SUV chica y su precio oscilaba entre los $37,000. La Rav4 es un vehículo utilitario pequeño.

Vamos a citar primero lo que no te dan: no incluye asientos de piel o cuero y aunque el enfoque es la aventura, creeremos que deberían ser incluidos. Tampoco te dan Android Auto ni Apple CarPlay, y aunque sabemos que Toyota no maneja esos productos, es por eso que está a un paso atrás de la competencia.

Lo que sí obtienes es tracción en las cuatro ruedas, quemacocos o sunroof, el sistema de seguridad Toyota Safety Sense, y de infotainment llamado Toyota EnTune. Debemos mencionar que tiene unos tapetes de plástico rígido que hacen que la limpieza del automóvil sea más fácil, y aunque no soy fan de este tipo de accesorios, supongo que son útiles si subes a la camioneta con los pies enlodados o sucios. También incluye sistema de navegación.

Un gran punto a favor es su tamaño interior, pues se siente muy amplia para estar en la categoría de SUV pequeña. Lo mejor de todo, es el enchufe de 120v en la parte trasera del auto, y todos los que alguna vez hemos ido de campamento, sabemos que esta función es muy útil.

El motor no es nada del otro mundo. Se trata de un 2.5L con 178 caballos de fuerza, y una trasmisión de 5 velocidades, tiene modo ECO y Sport y la verdad no encontramos mucho poder en este tren motriz, ya que la aceleración no es buena y se siente un poco lenta aun en modo deportivo.

En conclusión, no me parece una buena compra, al menos que seas una persona súper activa, soltera y fanático de Toyota. Pero, aun así, creo que otras marcas ofrecen mejores opciones para este estilo de vida, La Rav4 Adventure, pasará a la historia como el primer auto que no puedo recomendar: simplemente no quedé convencido con el concepto Adventure, me parece que el auto tiene un problema de identidad, y a su vez, sus interiores me parecieron austeros por el precio pagado.

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Los mejores autos para uso diario de 2020
mejores autos para uso diario feat

A veces, lo que termina haciendo un vehículo no es tan interesante como lo que quisiéramos que hiciera. Al comprar un nuevo automóvil, es fácil imaginar un sinfín de acampadas, carreteras sinuosas y altas velocidades, pero la mayoría de sus millas probablemente se acumularán en desplazamientos rutinarios. Los mejores autos para uso diario hacen que el día a día sea libre de estrés, con un viaje suave y tecnología sencilla, además de algún extra cuando quieres pasarlo bien. Aquí están nuestras mejores opciones de este año.
Honda Civic
El mejor de todos

 

Leer más
Honda CR-V vs. Toyota RAV4: ¿con cuál te quedas?
Honda CRV Hybrid 2020

La evolución de los SUV desde su creación no se detiene. Sin importar cuál haya sido el primer modelo como tal y tomando los últimos 30 años en los que hemos visto grandes cambios, tenemos que voltear a ver un segmento muy competitivo.

Las marcas le han apostado últimamente a la potencia eléctrica, pero no han olvidado a las camionetas y SUV, algo impensable hace pocos años. Y lo han hecho de tal manera que algunos de estos modelos eléctricos han llegado a competir con los de combustión interna.

Leer más
GPS para el auto: todo lo que debes saber
El mejor para viajes TomTom Go 520

Dependiendo del uso que des a tu auto, un GPS puede ser un artículo esencial. Por ejemplo, si de vez en vez lo tienes disponible en alguna plataforma de renta de autos o tienes una flotilla de vehículos, un GPS es tan esencial como un seguro. Sin embargo, es importante saber que los GPS para auto (o un GPS para motos) han evolucionado bastante, pues han pasado de ser simples artículos que permiten ubicar tu automóvil en tiempo real, a aparatos capaces de proporcionar actualizaciones de ubicación en tiempo real, reportes pormenorizados de conducción e incluso enviar alertas de seguridad a tu teléfono.

Suena perfecto —y están cerca de ser un accesorio casi ideal—, pero hay varios aspectos a considerar. Están, por ejemplo, las consideraciones legales, como que rastrear la ubicación de una persona puede ser ilegal (revisa las disposiciones legales, pues rastrear tu auto es legal). Pero también hay otros aspectos menos evidentes, como que un GPS requiere de una conexión móvil a internet o que muchos funciona a través de un sistema de suscripción. Entonces, hay varios aspectos que debes saber antes de comprar un GPS para auto. Aquí vamos a explicar los más importantes.
Suscripciones
Prácticamente todos los rastreadores GPS para autos necesitan una conexión a internet móvil, igual que la que usa tu celular para poder recibir mensajes de WhatsApp o mirar reels de Instagram. Bueno, algunos GPS, como el Tracki Mini, requieren de una membresía que en ocasiones se tiene que pagar en dólares.

Leer más