Skip to main content

Crean batería con una vida útil que quiebra todo récord

16 años o dos millones de kilómetros (1.24 millones de millas) es la vida útil de una nueva batería para vehículos eléctricos desarrollada por el gigante chino Contemporary Amperex Technology (CATL).

Las cifras representan todo un logro para este incipiente mercado, dado que actualmente los fabricantes solo garantizan los paquetes por ocho años o aproximadamente 240,000 kilómetros (150,000 millas), informó Bloomberg.

«Si alguien hace un pedido, estamos listos para producirlas», aseguró Zeng Yuqun, presidente de la empresa afincada en la ciudad de Ningde, en el sureste del país asiático.

El máximo ejecutivo de CATL, líder global del rubro y proveedor de este tipo de fuentes de poder para marcas como Volkswagen y Tesla, calculó que la innovación tendrá un costo solo 10 por ciento superior a lo ya conocido.

Además de la autonomía, la degradación de las fuentes de poder es uno de los temores que frenan la masificación de los coches eléctricos. Por lo mismo, el millón de millas de vida útil (equivalente a 50 vueltas alrededor de la Tierra) es también uno de los objetivos confesos de General Motors.

Para Bloomberg, extender la vida útil de un paquete es un “avance clave”, pues además podría reutilizarse en un segundo automóvil.

“Eso reduciría el costo de tener un carro eléctrico, lo que es positivo para una industria que busca recuperar el impulso de ventas perdido por el brote de coronavirus y la caída de los precios del petróleo”, planteó el medio.

De las palabras de Zeng se desprende que los eléctricos están preparados para resistir la desaceleración. Solo en China, se proyecta una aceleración de 8,1 por ciento en la demanda para 2021, cifra que para Europa podría rondar el cinco por ciento.

«La pandemia puede tener un efecto duradero durante 2020, pero no será un factor importante el próximo año. Tenemos una gran confianza a largo plazo», postuló el ejecutivo.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
General Motors creará una red eléctrica virtual con sus vehículos
General Motors creará una red eléctrica virtual con sus vehículos

General Motors (GM) analiza la creación de una red eléctrica virtual con sus vehículos en el área de cobertura de Pacific Gas and Electric (PG&E). El objetivo es que las baterías de los carros se conviertan en fuentes de energía para los hogares del estado de California.

Las empresas “probarán vehículos con tecnología de carga bidireccional que ayuden a alimentar de manera segura las necesidades esenciales de un hogar debidamente equipado”, informó en una nota de prensa la matriz de Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac.

Leer más
Gracias al azufre, los autos eléctricos se cargarán una vez por semana
Gracias al azufre, los autos eléctricos se cargarán una vez por semana

Una tecnología más barata y limpia para las baterías de litio de los autos eléctricos desarrollaron investigadores de la Universidad de Monash (Australia). Gracias a la adición de azufre, la fuente de poder tendría no solo mejor rendimiento y mayor vida útil, sino que también recibiría y entregaría energía de manera más veloz.

“Una capa intermedia situada en el centro de la batería mantiene los electrodos separados, lo que ayuda a que el litio pase de un lado a otro más rápidamente, al tiempo que mejora la lentitud de carga y descarga de las baterías de la anterior generación”, explicó el profesor Matthew Hill.

Leer más
Chrysler da una señal de vida con el Airflow Concept
chrysler airflow concept ces2022

Chrysler da una contundente señal de vida con la revelación del Airflow Concept en el marco de la Feria de Electrónicos de Consumo (CES), que se celebra anualmente en Las Vegas y que este 2022 ha visto mermada su muestra debido al fuerte avance de la variante omicrón del coronavirus en Estados Unidos.

Para mostrar el camino hacia su futuro, Chrysler hizo uso de un nombre de su pasado. El Chrysler Airflow, construido entre 1934 y 1937, fue el primer automóvil estadounidense con carrocería enteriza y líneas fluidas cuyo diseño buscaba reducir la resistencia del aire. El primer Airflow no tuvo el éxito comercial que su fabricante deseaba, pero hoy es considerado como un hito fundamental en la evolución del automóvil estadounidense.

Leer más