Skip to main content

eHighway, la futurista autopista eléctrica para los camiones en Alemania

Como parte de los esfuerzos para reducir la contaminación del aire causada por los motores diésel, el gigante de la ingeniería Siemens y el fabricante de vehículos pesados ​​Scania se unieron en un proyecto para hacer vehículos más ecológicos.

La alianza creó un camión híbrido que extrae energía de líneas eléctricas aéreas instaladas a lo largo de una carretera regular, lo que lo hace similar a los sistemas utilizados por muchos tranvías y trenes.

Recommended Videos

Para adaptarlo a los camiones, Siemens creó un acoplador de potencia extensible, que se despliega automáticamente desde la parte superior del vehículo para conectarse a las líneas eléctricas cuando los sensores detectan su presencia.

Además de ser más respetuoso con el medio ambiente, este sistema también tiene el potencial de ahorrar a las empresas mucho tiempo y dinero: los camiones no necesitan hacer paradas para recargar sus baterías, lo que también elimina la necesidad de construir y mantener estaciones de carga.

La llamada eHighway hizo su debut en Alemania este martes 7 de mayo, en un tramo de 6.2 millas (10 kilómetros) en una carretera al sur de la ciudad de Fráncfort.

Otros ensayos de esta misma tecnología ya han tenido lugar en Suecia y Los Ángeles, aunque en tramos mucho más cortos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En Alemania, los funcionarios de transporte esperan que la positiva experiencia de su primera eHighway permita introducir la tecnología en otras carreteras importantes del país.

Los camiones equipados con la tecnología de Siemens operan libres de emisiones cuando utilizan la electricidad de las líneas aéreas. En carreteras sin líneas eléctricas, pueden usar la energía almacenada por sus baterías, cambiando al diésel si llegan a agotarse.

Los vehículos pueden mantener una velocidad constante cuando se acoplan con las líneas eléctricas, lo que garantiza un flujo constante de tráfico. Si un camión se enfrenta a otro mucho más lento mientras está en la eHighway, el acoplador puede desacoplarse para adelantar y luego volver a conectarse automáticamente cuando regresa al carril con las líneas aéreas.

Siemens dio a conocer la primera versión de su eHighway en 2012 como una solución ecológica para grandes camiones comerciales. En ese momento, la tecnología de la batería no estaba preparada para impulsar vehículos pesados ​​a grandes distancias. Sin embargo, los avances tecnológicos y el creciente interés en camiones eléctricos como Volvo, Daimler y Tesla hacen de esta fórmula una alternativa plausible en el largo plazo.

La compañía alemana afirma que su eHighway es «dos veces más eficiente que los motores de combustión interna» y, por lo tanto, puede ayudar a reducir el consumo de energía y aliviar la contaminación del aire local.

Alemania apunta a reducir las emisiones de dióxido de carbono en al menos 80 por ciento para 2050, y está considerando a 2030 como una fecha límite para la venta de vehículos nuevos con motores a gasolina y diésel.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más