Skip to main content

Reloj del Juicio Final 2025: ahora estamos a 89 segundos y la tecnología es culpable

Reloj del Juicio Final
DTES

Una de las tradiciones de comienzos de año, es la que hace la Junta de Ciencia y Seguridad de los Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago, que entregó el Reloj del Juicio Final de 2025.

Fundada en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros científicos, el Bulletin of the Atomic Scientists creó el Reloj del Juicio Final dos años más tarde del Proyecto Manhattan (bomba atómica), utilizando las imágenes del apocalipsis (medianoche) y el lenguaje contemporáneo de la explosión nuclear (cuenta regresiva hasta cero) para transmitir amenazas a la humanidad y al planeta. El Reloj del Juicio Final es establecido cada año por la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel. El reloj se ha convertido en un indicador universalmente reconocido de la vulnerabilidad del mundo a las catástrofes globales causadas por las tecnologías creadas por el hombre.

Recommended Videos

«En 2024, la humanidad se acercó cada vez más a la catástrofe. Las tendencias que han preocupado profundamente a la Junta de Ciencia y Seguridad continuaron y, a pesar de las señales inequívocas de peligro, los líderes nacionales y sus sociedades no han hecho lo necesario para cambiar el rumbo. En consecuencia, ahora movemos el Reloj del Juicio Final de 90 segundos a 89 segundos para la medianoche, lo más cerca que ha estado de una catástrofe. Nuestra ferviente esperanza es que los líderes reconozcan la difícil situación existencial del mundo y tomen medidas audaces para reducir las amenazas que plantean las armas nucleares, el cambio climático y el posible uso indebido de la ciencia biológica y una variedad de tecnologías emergentes», dicen en el boletín.

Algunas de las causas son el riesgo nuclear, el cambio climático y las amenazas biológicas, pero la tecnología cumple un papel preponderante.

«Una serie de otras tecnologías disruptivas avanzaron el año pasado de maneras que hacen que el mundo sea más peligroso. En Ucrania y Oriente Medio se han utilizado sistemas que incorporan la inteligencia artificial en la selección de objetivos militares, y varios países se están moviendo para integrar la inteligencia artificial en sus ejércitos. Tales esfuerzos plantean preguntas sobre hasta qué punto se permitirá a las máquinas tomar decisiones militares, incluso decisiones que podrían matar a gran escala, incluidas las relacionadas con el uso de armas nucleares. Las tensiones entre las principales potencias se reflejan cada vez más en la competencia en el espacio, donde China y Rusia están desarrollando activamente capacidades antisatélite; Estados Unidos ha alegado que Rusia ha probado un satélite con una ojiva ficticia, lo que sugiere planes para colocar armas nucleares en órbita», añade el boletín.

Faltan 89 segundos para la medianoche.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Reloj del fin del mundo: a 100 segundos de la catástrofe
reloj fin mundo cien segundos catastrofe 5z6yridxgjbpzmebxmt6oweyle

Es simbólico, pero aun así sirve para representar el frágil estado en el que se encuentra nuestro planeta. Las manecillas del reloj del fin del mundo han sido fijadas nuevamente y permanece a 100 segundos de la medianoche, es decir, el Apocalipsis.

La decisión del reloj del fin del mundo la toma el Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de los Científicos Atómicos en consulta con la Junta de Patrocinadores del Boletín, que incluye a 13 premios Nobel.

Leer más
Chao muela del juicio: la microevolución cambia el rostro humano
La imagen muestra a un bebé junto a su padre.

La microevolución hace referencia a los pequeños cambios sufridos por una población a lo largo de unas pocas generaciones.

Un estudio realizado por investigadores australianos, confirma que la evolución humana no se ha detenido, y se ha manifestado a través de pequeñas modificaciones en nuestro organismo.

Leer más
La NASA organizará la primera transmisión de Twitch desde la Estación Espacial Internacional
Astronautas juntos en la Estación Espacial Internacional

El trabajo de las agencias espaciales como la NASA no es solo investigar temas científicos e impulsar la exploración espacial, sino también comunicarse con el público sobre ese trabajo y entusiasmarlos con la investigación espacial. Con ese fin, la NASA organiza con frecuencia eventos como astronautas en el espacio respondiendo preguntas de los escolares, colaborando con proyectos de ciencia ciudadana o alentando a los astrónomos aficionados y a los observadores de estrellas curiosos a participar en eventos astronómicos. Ahora, el último impulso de la agencia para involucrar a los jóvenes es ir a donde muchos de ellos están: en Twitch.
La NASA organizará su primer evento de Twitch desde la Estación Espacial Internacional la próxima semana, en un movimiento con la esperanza de atraer a una nueva audiencia interesada en la ciencia y la investigación espacial. El evento hará que los astronautas de la NASA que viven actualmente en la estación espacial hablen sobre su vida a bordo y el trabajo que están haciendo, y les dará a los espectadores de Twitch la oportunidad de hacerles preguntas.
El evento está programado para el miércoles 12 de febrero a las 11:45 a.m. ET y se transmitirá en el canal de Twitch de la NASA.
Los funcionarios de la NASA dicen que esperan poder atraer a nuevas personas a su trabajo con el evento. "Este evento de Twitch desde el espacio es el primero de muchos", dijo Brittany Brown, directora de la División de Comunicaciones Digitales y Tecnología, en la sede de la NASA en Washington. "Hablamos con los creadores digitales en la TwitchCon sobre su deseo de streams diseñados pensando en sus comunidades, y los escuchamos. Además de nuestras caminatas espaciales, lanzamientos y aterrizajes, organizaremos más transmisiones exclusivas de Twitch como esta. Twitch es una de las muchas plataformas digitales que utilizamos para llegar a nuevas audiencias y entusiasmarlas con todo lo relacionado con el espacio".
El evento incluirá al astronauta Don Pettit, quien actualmente vive en la estación espacial y recientemente tomó una foto increíble de la vista desde la órbita, y el astronauta Matt Dominick, quien terminó su rotación en la estación el año pasado.
Además de este evento de Twitch y otras transmisiones frecuentes, como los astronautas que organizan eventos desde la estación espacial, también hay una transmisión disponible en YouTube las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de las vistas de la ISS y video de la ISS, que incluye vistas internas de la tripulación en el trabajo, así como vistas de la Tierra vista desde el espacio.

Leer más