Skip to main content

Chao muela del juicio: la microevolución cambia el rostro humano

La microevolución hace referencia a los pequeños cambios sufridos por una población a lo largo de unas pocas generaciones.

Un estudio realizado por investigadores australianos, confirma que la evolución humana no se ha detenido, y se ha manifestado a través de pequeñas modificaciones en nuestro organismo.

El trabajo ha demostrado que cada vez son más las personas que nacen sin muelas del juicio y sin una arteria extra en el brazo, esto sería resultado de la microevolución humana durante los últimos años.

El estudio publicado en Journal of Anatomy también señaló que los bebés ahora tienen caras más cortas, mandíbulas más pequeñas y huesos extra en piernas y pies.

Como principal conclusión, los autores han señalado que la raza humana está evolucionando más rápido que en cualquier otro instante de los últimos 250 años.

Menos espacio en la boca

Al ser los rostros más cortos, las bocas se han hecho más pequeñas, con menos espacio para tantos dientes.

Así, como parte de la selección natural y nuestra mayor capacidad para masticar alimentos, se ha incentivado a que nazcan menos personas con muelas del juicio, afirman los autores.

En tanto, una arteria en el antebrazo que suministra sangre a la mano se ha hecho más frecuente en los recién nacidos desde el Siglo XIX, de acuerdo con el estudio.

Una de cada tres personas mantiene sus arterias medianas para toda la vida, lo que no significa ningún riesgo para la salud humana, al tiempo que incrementa el suministro de sangre.

“La arteria mediana es un ejemplo perfecto de cómo seguimos evolucionando porque las personas nacidas más recientemente tienen una mayor prevalencia de esta arteria en comparación con los humanos de generaciones anteriores”, señala el doctor Teghan Lucas, de la Universidad Flinders de Adelaida.

El estudio fue llevado a cabo rastreando la tasa de retención de las diferentes partes del cuerpo a través de las generaciones.

También, el trabajo fue posible diseccionando cadáveres preservados de personas nacidas a lo largo del Siglo XX.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más