Skip to main content

Zoombombing: el enemigo está en casa, dice estudio

El enemigo está en casa. Para ser precisos, en el salón de clases. El nefasto zoombombing, la práctica de entrar sin autorización a una reunión en línea con el único interés de fastidiarla, es realizado principalmente por usuarios que tienen acceso legítimo a las reuniones, según un estudio de investigadores de la Universidad de Boston y la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton.

la imagen muestra una videoconferencia por zoom

“Nuestros hallazgos indican que la gran mayoría de los zoombombing no son hechos por atacantes que vulneran los identificadores de la reunión, sino más bien por personas que tienen acceso legítimo a estas reuniones, particularmente estudiantes de escuela secundaria y universidad”, señalan los expertos.

Vídeos Relacionados

La práctica podría ser anecdótica si se tratara de unos cuantos casos, pero no es así. La frecuencia con la que las reuniones en línea se ven interrumpidas por esta clase de troleo incluso llevó al FBI a emitir una recomendación para fortalecer la seguridad de las videollamadas.

Sin embargo, ¿qué se puede hacer si más que elaborados ataques cibernéticos, las intrusiones son orquestadas desde dentro? Los especialistas aconsejan una medida que, aunque engorrosa, parece la única solución. “Se puede evitar la intrusión si cada participante recibe un enlace de reunión personalizado”, señalan. Repartir unos cuantos enlaces no parece difícil, pero la cosa se complica cuando hay que repartir una veintena para cada uno de los integrantes de una clase.

Igual, los expertos sugieren asegurar las reuniones con contraseña, no anunciarlas en redes sociales u otros medios públicos y activar el modo sala de espera.

Por ahora, Zoom responde a la infame práctica con nuevas medidas de seguridad. En un comunicado, dijo que añadió una función que permite a los anfitriones acceder más fácilmente a los controles de seguridad en la reunión, incluido el uso compartido de pantalla y la eliminación de participantes.

Recomendaciones del editor

China prohíbe fotos de mujeres sexys en internet por año nuevo lunar
china prohibe mujeres sexy fotos ano nuevo lunar mujer

Los ciudadanos que viven en China ya no podrán buscar más imágenes de mujeres sexy o en lencería, que hablar de pornografía, o influencers en situaciones descaradas o ex delincuentes que publican material que muestra su experiencia en la cárcel. Esto para evitar el contenido vulgar en internet durante el año nuevo lunar que se celebra este 22 de enero.

El sitio South China Morning Post informa que, según una directiva emitida por la Administración del Ciberespacio de China el 18 de enero: "La represión, que durará hasta finales de febrero, tiene como objetivo "reducir la propagación de la mala cultura, proteger los derechos y beneficios de los usuarios en línea, limpiar la ecología en línea y crear un clima positivo, civilizado y saludable en la opinión pública", dijo la poderosa agencia, que se estableció en 2014 para vigilar Internet".

Leer más
¿Por qué el FIFA 23 está más lento en México? acá la respuesta
fifa 23 mas lento mexico cierre servidores m  xico

Una situación incómoda están viviendo los usuarios mexicanos de FIFA 23, ya que muchos usuarios en redes sociales se están quejando de mucha latencia y esperas más largas en el juego.

¿La razón?: uno de los centros de datos instalado en Ciudad de México, cerró sus funciones.

Leer más
Esto demora un hacker en descubrir tu contraseña
cuanto demora un hacker en descubrir tu contrasena towfiqu barbhuiya em5w9 xj3uu unsplash

Un estudio realizado por la empresa de ciberseguridad Hive Systems, detectó cuánto demora en la actualidad un hacker en descubrir tus contraseñas.

En comparación con los datos de años anteriores, en 2022 se necesitaba solo tres semanas para descifrar por fuerza bruta un código de 10 símbolos de números con minúsculas y mayúsculas, mientras que en 2021 los hackers podían tardar hasta siete meses y en 2012 la tarea era casi imposible, 106 años para adivinar tal contraseña.

Leer más