Skip to main content

Por esta razón debes apagar tu cámara en una reunión

Zoom se convirtió en una de las aplicaciones más populares durante el último año. Las restricciones impuestas a raíz de la pandemia hicieron que un gran porcentaje de la población mundial permaneciera en casa y tuviera que recurrir a las conversaciones por video para mantener el contacto con sus compañeros de labor.

Sin embargo, hay un inconveniente asociado a esta práctica: un grupo de investigadores te recomienda que, la próxima vez que participes en una reunión, apagues la cámara.

Este sencillo acto permitiría reducir nuestra huella medioambiental, porque, según los científicos de la Universidad de Purdue, en Indiana, Zoom y Netflix están entre los mayores impulsores de las emisiones de CO2.

La imagen muestra a una mujer mientras participa de una conversación por internet.
Getty Images.

“Pequeñas acciones como apagar el video durante una reunión virtual, reducir la calidad de los servicios de streaming, disminuir el tiempo de juego, limitar el tiempo en las redes sociales, eliminar los correos electrónicos y los contenidos innecesarios en los servicios de almacenamiento en la nube o darse de baja de las listas de correo electrónico pueden reducir significativamente las huellas ambientales del uso de Internet”, escriben los autores en su estudio.

¿Por qué es tan importante?

Quizá no resulta sencillo imaginar de qué forma nuestro comportamiento en línea pude afectar al medioambiente, pero los investigadores explican que el uso de internet tiene una huella de carbono que oscila entre 28 y 63 granos de CO2 por gigabyte; una huella de agua va de 0.1 a 35 litros por GB y una huella terrestre va de 0.7 a 20 centímetros cuadrados por GB.

Así, un servicio de videoconferencia estándar utiliza unos 2.5 GB por hora y tiene una huella de carbono equivalente a 157 gramos de CO2 cada 60 minutos.

“Si uno tuviera 15 reuniones de una hora a la semana, su huella de carbono mensual sería de 9.4 kilogramos de CO2e”, explican los autores.

“Sin embargo, el simple hecho de apagar el video reduciría las emisiones mensuales a 377 gramos de CO2e. Esto ahorraría las emisiones de cargar un smartphone cada noche durante más de tres años [1151 días)]”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más