Skip to main content

El invierno en Kazajistán deja un atractivo volcán de hielo

Las bajas temperaturas registradas en Kazajistán durante el invierno de 2021, donde el termómetro descendió hasta los menos 12 grados Celsius (unos 10 grados Fahrenheit), dejaron una llamativa atracción natural en la región de Almatí que se convirtió en la postal más instagrameable de la zona, “un volcán de hielo” de unos 14 metros de alto.

Aunque la estructura en sí no es un volcán, sus características hacen que los pobladores y turistas de la zona se refieran al fenómeno de esa manera. En realidad se trata de una columna de hielo formada por agua de manantial que brota a una temperatura más alta que la ambiental (igual o menor a 0 grados), lo que provoca que al caer el agua se congele y forme una estructura cónica.

Las imágenes publicadas en redes sociales señalan que el llamativo fenómeno ocurrió en la región de Kegen, al sureste de Kazajistán.

El mismo volcán de hielo fue grabado a inicios de febrero por la cadena de noticias Ruptly. El medio consigna que el fenómeno es una atracción natural habitual, pues cada año se repite en la región.

El fenómeno, no obstante, no es exclusivo de Kazajistán. Aunque sin la misma majestuosidad, también a inicios de febrero usuarios de redes sociales reportaron la formación de volcanes de hielo en el lago Ontario, en las inmediaciones del estado de Nueva York.

Y aunque llamativos e instagrameables, los volcanes de hielo formados durante el invierno en la Tierra resultarían insignificantes en comparación con formaciones similares observadas en nuestro sistema solar. Hace algunos años, científicos de la NASA observaron en Plutón una elevación de 4,000 metros que consideran podría ser un auténtico volcán de hielo.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Satélite de la NASA detecta hielo seco en un cráter de Marte
marte satelites nasa detecta hielo seco crater cr  ter

Un satélite de la NASA detectó hielo seco y barrancos en el interior de un cráter en Marte. La imagen fue registrada desde más de 160 kilómetros sobre la superficie del planeta y compartida en la cuenta de Twitter de la agencia aeroespacial.

En el registro se puede apreciar cómo la escarcha invernal de CO2 se encuentra más cerca del ecuador, donde la temperatura es más alta como para que exista este hielo seco. Sin embargo, en el interior del cráter —que es adonde llega menos luz—, se pudo formar la escarcha.

Leer más
Zuckerberg tiene un apodo inspirado en El Señor de los Anillos
zuckerberg apodo inspirado senor anillos mark

Mark Zuckerberg puede ser “muy intenso” en su trabajo a cargo de Meta. Esto es lo que revelan sus empleados, que incluso tienen un apodo especial para el empresario, sobre todo para cuando se enfoca mucho en una sola tarea.

Según reveló Zuckerberg en un podcast, sus empleados lo comparan con Sauron, que forma parte de El Señor de los Anillos (The Lord of the Rings), ya que su forma de dirigir la compañía a cargo de Facebook, WhatsApp e Instagram suele ser bastante intensa.

Leer más
Kawah Ijen, el volcán que expulsa ríos de fuego azul
kawah ijen volcan expulsa rios fuego azul volc  n

Todos los volcanes tienen características que los hacen diferentes. Sin embargo, según los científicos, Kawah Ijen es uno de los más llamativos que hay en el planeta, ya que es el único que arroja ríos de luces azul vibrante desde su cráter.

Esta formación natural es un estratovolcán que se encuentra en la frontera de Banyuwangi y Bondowoso, en Indonesia. Los científicos explican que lo que se observa en realidad no es lava, sino un brillo que surge como consecuencia de la combustión de gases sulfúricos que emergen desde el interior del volcán y escapan por las grietas del suelo a alta presión y temperaturas elevadas.

Leer más