Skip to main content

Todo lo que debes saber sobre los túneles de The Boring Company

Los túneles de Boring Company se expanden por primera vez a un mercado extranjero

túneles de The Boring Company
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Anteriormente, te habíamos presentado todo lo que deberías saber acerca del nuevo proyecto de Elon Musk, The Boring Company, destinado a construir un sistema subterráneo de transporte rápido para ayudar a reducir la congestión del tráfico. A medida que se desarrollan los diversos proyectos, la firma está demostrando que quiere llevar transporte subterráneo de alta velocidad a las grandes urbes más allá de las fronteras de los Estados Unidos. A continuación, encontrarás todas las novedades sobre el desarrollo de los túneles de The Boring Company, así como algunos hitos importantes en el desarrollo del proceso.

Recommended Videos

¿A la conquista de China?

Elon Musk ha revelado que por primera vez estará expandiendo los túneles de Boring Company a un mercado extranjero: China. El fundador de Tesla publicó en un tweet que anunciará oficialmente este proyecto, durante su participación en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial en la ciudad china de Shanghai a finales de agosto.

Will also be launching The Boring Company China on this trip

— Elon Musk (@elonmusk) August 3, 2019

No está claro si ya tiene proyectos de túneles específicos en la nación asiática o si solo se trata de los primeros pasos del proyecto, pero establecer un puesto avanzado allí es significativo, ya que marca el primer paso de The Boring Company fuera de los Estados Unidos.

Estación futurista en Las Vegas

las vegas tuneles the boring company tunnel station

Las autoridades del Departamento de Convenciones y Visitantes de Las Vegas aprobaron otorgar a la empresa un contrato de $48.6 millones de dólares para construir el LVCC Loop, un sistema de transporte subterráneo de alta velocidad diseñado para transportar a las personas alrededor del gigantesco Centro de Convenciones de Las Vegas, uno de los los centros de este tipo más grandes del mundo.

Este centro es utilizado para ferias y convenciones, incluyendo el masivo congreso anual de tecnología Consumer Electronics Show (CES). Gracias a este proyecto, se conectará el extremo este del Salón Sur del centro de convenciones con el Nuevo Salón de Exhibiciones de LVCC.

La ruta de una milla de largo incluirá tres estaciones, una de las cuales llegará a las salas de exhibición central y norte del centro. Hasta 16 pasajeros a la vez serán transportados dentro de grandes vehículos eléctricos, con un diseño basado en el Model X construido por Tesla, otra compañía propiedad de Musk. Las futuras expansiones para el LVCC Loop quieren incluir extensiones de servicio para llegar al Aeropuerto Internacional McCarran, hoteles en centro de la ciudad, el Estadio de Las Vegas y, a largo plazo, conectarla con Los Ángeles

Si todo sale como está previsto, la construcción comenzará en septiembre de 2019, con una fecha de finalización programada para diciembre del 2020, justo a tiempo para la convención del CES en enero de 2021.

Pruebas en California

Elon Musk ha ofrecido un adelanto del túnel de Boring Company, que promete convertirse en el nuevo medio de transporte de alta velocidad.

Tal y como publica CNBC, Elon Musk ha mostrado su sistema de túnel de alta velocidad que cree podría reducir el tráfico y la congestión en las carreteras, así como suponer una auténtica revolución en la forma en la que las personas nos trasladamos y nos movemos por las ciudades.

«Pensé que era épico», ha subrayado Musk mientras describía cómo se sentía al atravesar el túnel de demostración de Boring Co.

Y no es para menos, ya que el túnel de demostración, de 1.14 millas de largo, ha costado, aproximadamente, $10 millones de dólares. El túnel, además, pasa por debajo de una de las calles principales en Hawthorne, California.

Durante la presentación, Musk describió los túneles de Boring Co. como «una solución real a la carga de tráfico». Asimismo, Boring Co. ofreció a los periodistas presentes en dicha presentación recorridos de demostración a través del túnel en vehículos SUV Tesla Model X modificados, que iban de 40 a 50 millas por hora.

Sin embargo, de momento se trata solo de una demostración y el túnel definitivo no se sabe cuándo será una realidad. Así, el recorrido de demostración, por ahora, no es tan fluido como les gustaría a los pasajeros, ya que se siente cómo las ruedas de alineación chocan contra las paredes de la vía para mantener el SUV/ Tesla en curso.

Primer Tesla recorriendo uno de los túneles

Apenas unas horas después de que Boring Company recibiera permiso para construir su ambicioso proyecto en Chicago, Musk publicó en YouTube lo que parece ser la primera prueba de un Tesla en uno de sus famosos túneles.

Model X Test Run

Como podemos ver, un Model X se mueve en un túnel subterráneo en Los Ángeles de la forma en que el equipo lo explicó hace unos meses: el carro no se mueve sino que es ubicado en unos rieles que moverán los autos a altas velocidades.. En este caso, las velocidades no son supersónicas, pero por algo se empieza.

Boring llega a Chicago

El 14 de junio, el alcalde de Chicago anunció que Boring llegará a la «ciudad de los vientos» que conectará el aeropuerto internacional O’ Hare con el centro de la ciudad conocido como «loop». Serían 18 millas de construcción con 16 autos para pasajeros que alcanzarán la velocidad de 150 millas por hora. Este es el contrato más grande que Boring ha alcanzado hasta ahora.

Todavía no se sabe cuándo estará listo o cuando se empieza a construir pero el trayecto de 18 millas podría ser completado en apenas 12 minutos.

Túnel casi completo en Los Ángeles

El millonario emprendedor dio a conocer el 10 de mayo que el primer túnel subterráneo está casi completo. El anuncio fue hecho a través de una publicación hecha en Instagram. Según Musk, todavía se requieren aprobaciones regulatorias para poder finalmente ofrecer los primeros viajes en «algunos meses» de forma gratuita. Además, dio a conocer que las cápsulas que llevarán pasajeros peatones de un lado al otro lado del túnel, costarán menos que un boleto de bus.

El progreso de estos túneles ha sido mostrado por el mismísimo Musk desde su cuenta de Instagram. La primera foto de un túnel excavado por su nueva compañía debajo de las calles de Los Ángeles, demostró que estaba haciendo realidad su ambicioso proyecto.

La imagen mostraba algo más allá de un simple agujero fangoso que muchos esperaban ver. Por el contrario, fue claro que el equipo estaba estado haciendo un trabajo serio en este primer túnel, construyendo completamente la sección del túnel con todos los componentes necesarios.

Todo por el tráfico…

Musk, un hombre que sin duda no es tímido para abogar por grandes ideas, mencionó por primera vez su plan futurista del año pasado, uno que aparentemente se le ocurrió mientras estaba atrapado en su automóvil en una autopista atascada.

«El tráfico me está volviendo loco», escribió en Twitter en diciembre del 2016. «Voy a construir una máquina perforadora de túneles y simplemente comenzaré a cavar…» En ese momento, nadie sabía de qué estaba hablando, pero ahora ciertamente lo puso en claro.

Traffic is driving me nuts. Am going to build a tunnel boring machine and just start digging…

— Elon Musk (@elonmusk) December 17, 2016

El proyecto, si se lleva a cabo hasta su finalización, incluirá la construcción de una extensa red de túneles que cruzarán la ciudad, donde vehículos serían transportados a través de túneles a bordo de plataformas eléctricas tipo trineo a velocidades de hasta 150 mph.

Cada vehículo y sus ocupantes serían bajados desde el nivel de la calle hasta la plataforma, mientras que los ciclistas y peatones que quieran usar el sistema deben entrar en grandes pods disponibles para uso público. Los trineos cambiarían del túnel inicial hacia los túneles laterales para salir, e ingresar a la arteria principal a fin de mantener el sistema en movimiento. «Esta es una gran diferencia en comparación con los subterráneos que se detienen en cada parada, ya sea que tengas que bajar o no», dijo Musk.

125 mph Speed Run

En su página de Instagram, donde publicó la foto del túnel, Musk dijo que la primera ruta de la Boring Company irá «más o menos paralela» a la Interestatal 405 desde el aeropuerto internacional de Los Ángeles a la Ruta 101, con rampas de entrada y salida cada kilómetro más o menos. En este momento el túnel tiene 500 pies de largo (152 metros), aunque debería alcanzar alrededor de dos millas (3.2 km) dentro de unos cuatro meses.

Better video coming soon, but it would look a bit like this: pic.twitter.com/C0iJPi8b4U

— Elon Musk (@elonmusk) March 9, 2018

El túnel parcialmente completado de Musk confirma su determinación de hacer que el proyecto se lleve a cabo, aunque los conductores de Los Ángeles tendrán que esperar años para que una red utilizable evolucione y sea completada. De hecho, construir un sistema verdaderamente efectivo requerirá no solo grandes sumas de dinero, sino también años de trabajo de construcción que será disruptivo en toda la ciudad, dejando a Musk la tarea de persuadir a las autoridades de que el proyecto realmente vale la pena.

Es imposible decir si el ambicioso plan de Musk se convertirá alguna vez en un sistema completo, pero The Boring Company ciertamente está progresando a pasos agigantados.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Precios, exhibiciones y más: todo lo que debes saber del Museo de Nintendo
Una imagen del Museo de Nintendo en Kioto, Japón.

Honestamente no puedo más que sentir envidia por quienes conocieron de manera súper exclusiva el Museo de Nintendo que abrirá sus puertas este 2 de octubre. Y es que además de ser un testimonio vivo sobre los más de 100 años de historia de la compañía y contando, también tiene todas las posibles atracciones instagrameables que cualquier fanático de Nintendo podría imaginar. No tuve de otra más que ver algunos de los paseos guiados que hicieron algunos youtubers, e insisto, no puedo sentir más que envidia. Y para hacer de este texto algo más que un amargo reclamo sobre la desdicha, aquí te cuento todo lo que debes saber del Museo de Nintendo, incluidos los precios de las entradas, cómo puedes conseguir una y las exhibiciones que podrás encontrar.
Museo de Nintendo: ¿cuánto cuestan los boletos?

El precio del boleto de adulto cuesta ¥3,300 yenes, unos $23 dólares estadounidenses o unos $450 pesos mexicanos. Los adolescentes pagan ¥2,200 yenes, unos $15 dólares o unos $300 pesos mexicanos, y los menores de entre 11 y 6 años pagan módicos ¥1,100 yenes, unos $7.5 dólares o aproximadamente $150 pesos mexicanos.

Leer más
Todo lo que hay que saber de la renta de autos en Uber
Una persona sostiene un teléfono celular con el logo de Uber

México se convirtió en el país más reciente en el que está disponible la renta de autos en Uber, un servicio que también está disponible en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Portugal, Alemania, Italia, Francia, Grecia, Países Bajos y Bélgica. Si tienes curiosidad sobre cómo opera este servicio, aquí resolveremos las dudas y te diremos todo lo que hay que saber de la renta de autos en Uber.
¿Cómo funciona la renta de autos en Uber?
A grandes rasgos rentar un coche es como pedir un uber. Una vez que entras a la app verás la opción Renta de autos justo donde están las opciones de Viaje y Envíos. Al seleccionar Renta de autos se abre un menú que te pide seleccionar el punto de partida (en el resumen de la reserva verás dónde hay que recoger y entregar el auto) y las fechas de la reserva. Uber comenzará a mostrarte los autos disponibles, empezando con los modelos más baratos. Por ejemplo, en mi app de Uber y en Ciudad de México la opción de renta más económica es un Nissan March por $498 pesos diarios. Al final del resumen de la renta verás el costo total por los días de tu reserva, en este caso, $1,494.26 pesos.

Es importante señalar que los autos que verás en tus opciones de reserva son ofertados por distintas compañías de autos. Las empresas pueden variar de país en país y en ocasiones el mismo modelo de auto será más barato entre una y otra compañía.

Leer más
AMD acaba de lanzar una herramienta gratuita que todos los jugadores serios de PC deberían tener
amd lanza herramienta gratuita jugadores pc frame latency meter

AMD acaba de presentar Frame Latency Meter (FLM), una utilidad de Windows de código abierto diseñada para medir el tiempo de respuesta de los juegos en función de los movimientos del mouse. FLM mide el tiempo que tarda un movimiento del ratón en traducirse en un nuevo fotograma en la pantalla, lo que proporciona información sobre el rendimiento del sistema.

Esta herramienta está especialmente dirigida a jugadores avanzados, usuarios avanzados y desarrolladores de juegos que desean optimizar la latencia de todo el sistema o reducir el retraso de entrada. Si no estás familiarizado con las mediciones de latencia de fotogramas, normalmente se utilizan en línea para aproximar el retraso de entrada midiendo la latencia de botón a píxel.

Leer más