Skip to main content

Revés judicial: reconocimiento facial violó derechos humanos

En un inédito dictamen, un tribunal del Reino Unido estableció que la tecnología de reconocimiento facial utilizada por la policía británica violó los derechos humanos y la protección de datos.

El Tribunal de Apelación de Gran Bretaña consideró “ilegal” el uso de las técnicas usadas en el caso de Ed Bridges, un activista de los derechos civiles.

Bridges argumentó que la policía de Gales del Sur le causó «angustia», cuando escaneó su rostro mientras compraba en 2017 y durante una protesta pacífica contra el uso de armas en 2018.

Según la sentencia, quién es objeto del uso de la tecnología de vigilancia y dónde se implementa, son decisiones en las que se le entrega “demasiada discreción a los agentes de policía».

El dictamen estableció que no había una guía clara sobre dónde se podría usar el software AFR Locate y quién podría incluirse en la lista de vigilancia.

Además, estableció que las fuerzas policiales no adoptaron medidas razonables para averiguar si el software tenía un sesgo racial o de género; y que la evaluación de impacto de protección de datos fue deficiente.

«El tribunal ha acordado que esta herramienta de vigilancia distópica viola nuestros derechos y amenaza nuestras libertades», afirmó la abogada Megan Goulding, del grupo de derechos civiles Liberty en declaraciones a la agencia AP.

Según la abogada, el reconocimiento facial “discrimina a las personas de color y es absolutamente correcto que el tribunal dictaminara que la policía de Gales del Sur no cumplió con su deber de investigar y evitar la discriminación».

El jefe de policía de la Policía de Gales del Sur, Matt Jukes, afirmó que la prioridad es proteger a la población, con un uso «responsable y justo» de la tecnología.

“Las cuestiones de confianza pública, equidad y transparencia son de vital importancia, y el Tribunal de Apelación tiene claro que se necesita más trabajo para garantizar que no hay riesgo de que incumplamos nuestros deberes en materia de igualdad”, precisó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Por qué Reino Unido usará reconocimiento facial en las escuelas?
La imagen muestra a dos niños ingresando a una escuela en el Reino Unido.

De acuerdo con un artículo de The Financial Times, nueve escuelas en el norte de Ayrshire (Reino Unido) comenzarán a cobrar los almuerzos en sus cafeterías mediante el escaneo del rostro de los estudiantes.

La idea es que con esta tecnología de reconocimiento facial se pueda reducir al mínimo el contacto durante la pandemia, además de acelerar los tiempos en la entrega de los alimentos.

Leer más
Wendy’s crea un asistente de voz para reconocer a los clientes
Wendy's

La cadena de restaurantes Wendy’s y Google Cloud firmaron un acuerdo para aprovechar las herramientas de inteligencia artificial y reconocimiento de voz de la tecnológica para mejorar la atención a los clientes, que incluye un software de navegación y búsqueda.

Si bien aún no se han entregado más detalles de esta asociación, el plan de Wendy’s es crear un asistente de voz que pueda identificar a los clientes y predecir lo que pedirán según visitas anteriores.

Leer más
Europa quiere prohibir que la policía use IA para vigilancia masiva
Policía reconocimiento facial

Miembros del Parlamento Europeo (PE) han advertido sobre los sesgos en los que incurren los algoritmos de inteligencia artificial (IA), en especial cuando son utilizados por los cuerpos de policía para la vigilancia masiva.

Los eurodiputados indican que las decisiones finales siempre deben ser tomadas por personas y recalcan que los afectados necesitan tener la posibilidad de apelar a este tipo de sentencias.

Leer más