Skip to main content

Facebook adopta medidas para privacidad de datos de usuarios

Facebook comenzará a solicitar autorización a sus usuarios de Brasil para recopilar una serie de datos que están cubiertos por una ley sobre privacidad, con la que el país sudamericano busca brindar a los usuarios mayor control sobre la información que comparten en internet.

En agosto de 2020, comienza a regir en el país sudamericano la llamada Ley General de Protección de Datos (LGPD), que regulará cómo las empresas de internet recopilan, usan, divulgan y procesan los datos personales de las personas en Brasil.  “Creemos que todos tienen un derecho fundamental a la privacidad”, enfatizó Paula Vargas, jefa de Políticas de Privacidad de Facebook para América Latina.

En ese contexto, adelantó que a partir del lunes 20 de julio la red social solicitará permiso a sus usuarios de Facebook en Brasil para usar ciertos tipos de datos, como los que están resguardados bajo la ley LGPD. Además, implementará avisos sobre privacidad en Facebook e Instagram, con detalles sobre esta normativa y cómo las personas pueden ejercer sus derechos.

La ley General de Protección de Datos, aprobada en 2018 por el Congreso brasileño, tiene como eje central el consentimiento libre e inequívoco del titular para el tratamiento de sus datos, ya sea si serán recopilados o si se les brindará un uso específico. El consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento. La norma también establece una agencia gubernamental independiente, la Autoridad de Protección de Datos, cuya misión es vigilar el cumplimiento de la norma y aplicar sanciones.

Según Facebok, la LGPD es otro ejemplo de cómo los gobiernos otorgan más derechos a las personas en lo que respecta a su información y establecen reglas sobre lo que las empresas pueden hacer con sus datos. “Apoyamos este esfuerzo global para proteger la privacidad de las personas en línea y establecer reglas claras sobre cómo las empresas administran los datos de las personas”, enfatizó Vargas.

Recomendaciones del editor

Google Play Store: 80% de apps tienen datos y privacidad falsas
estudio mozilla google play store aplicaciones privacidad datos falsos james yarema rzlirubw6ac unsplash

Un reciente estudio de Mozilla entregó cifras alarmantes en relación a las aplicaciones de terceros en la Google Play Store, ya que determinó que el 80 por ciento de ellas tienen etiquetas de seguridad falsas o engañosas.

Cabe recordar que las políticas de privacidad de las aplicaciones establecen explícitamente que comparten información del usuario con anunciantes, proveedores de servicios de Internet, plataformas y muchos otros tipos de empresas.

Leer más
Spotify comienza a probar listas de música aptas para tokens
spotify listas musica tokens nft

Spotify está probando un nuevo servicio llamado "listas de reproducción habilitadas para tokens", que permite a los titulares de tokens no fungibles (NFT) conectar sus billeteras y escuchar música seleccionada.

Actualmente, el servicio está disponible para los titulares de tokens dentro de las comunidades Fluf, Moonbirds, Kingship y Overlord. Las listas de reproducción seleccionadas se actualizarán activamente durante el período de prueba de tres meses y solo los miembros de la comunidad pueden acceder a ellas a través de un enlace único.

Leer más
Microsoft Edge ahora tiene 1GB de VPN gratis
Cómo descargar Microsoft Office gratis (ahora Microsoft 365).

Una buena noticia están recibiendo todos los usuarios de Microsoft Edge y es un buen argumento también para aquellos que quieran migrarse a este navegador, ya que comenzó a ofrecer una VPN gratis de 1GB de almacenamiento.

Esta novedad ha empezado a llegar al canal estable, donde algunos usuarios ya han podido verla dentro del navegador, en los ajustes de Privacidad. Su finalidad es la de proteger la navegación del usuario especialmente cuando se conecta a una WiFi publica, insegura o sin un certificado válido como HTTPS.

Leer más