Skip to main content

Un grupo de monjas causa problemas a Microsoft

Microsoft encontró un nuevo y formidable rival en el mundo. Pero no se trata de una multinacional como su competencia tradicional, sino de un grupo de monjas que pertenecen a un grupo de accionistas de Microsoft y que buscan que la empresa se haga responsable por las consecuencias éticas y sociales de la tecnología que desarrollan.

Las monjas son parte de las Hermanas de San José de la Paz (en inglés, Sisters of St. Joseph of Peace) y tienen dos peticiones muy específicas para la mesa de directores de Microsoft. Una de ellas tiene que ver con asegurar que los lobbystas de la compañía estén a la altura de los valores que la compañía dice tener respecto a la privacidad, la justicia racial y los derechos humanos.

Recommended Videos

La segunda petición puede ser un poco más complicada de cumplir: que la compañía deje de vender su software de reconocimiento facial a gobiernos.

Holding Microsoft Accountable

Las Hermanas de San José de la Paz aseguran que, pese a lo que se diga, “la tecnología no es neutral”. Y por eso, compañías como Microsoft deben tener claro que muchos de los productos que crean y comercializan se utilizan para “potenciar los sistemas de opresión ya existentes”.

Susan Francois, una de las hermanas que impulsa esta batalla contra Microsoft, asegura que pese a que la compañía dijo públicamente que no venderían su software de reconocimiento a la policía, hace una fuerte gestión de intereses en el Congreso de Estados Unidos para frenar una ley que prohibirá el uso de esta tecnología de forma discriminatoria.

Tech isn't neutral. We filed a shareholder resolution asking #Microsoft to report on #lobbying alignment. Despite its #racialjustice policies, Microsoft lobbies for bills enabling police surveillance. Watch this 2 min video with Sister @susanfrancoishttps://t.co/DJM46AmIvV

— CSJP Sisters (@SistersofPeace) November 22, 2021

El objetivo final de las religiosas no es otro que hacer que Microsoft cumpla sus compromisos y no se quede solamente en las buenas intenciones, sobre todo en un tiempo donde los problemas raciales en Estados Unidos han llegado a un punto crítico.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Cómo ganar dinero con las apps para caminar
Cómo ganar dinero con las apps para caminar

Seguro que alguna vez has escuchado hablar de apps que te pagan por caminar y te has preguntado si son una estafa o realmente funcionan. Bueno, según pruebas realizadas por Xataka durante siete meses, sí funcionan. No harás una fortuna millonaria, pero con algo de constancia y estrategia puedes sumar unos cuantos dólares extra. A continuación, te contamos cómo ganar dinero con las apps para caminar.
Principales apps para caminar
Son cinco las aplicaciones principales que se han puesto a prueba: Macadam, WeWard, Winwalk, Moonwalk y CashWalk. Aunque todas prometen lo mismo, su funcionamiento y rentabilidad varían bastante. Los resultados obtenidos hasta ahora son los siguientes:

Macadam: 105 euros (108 dólares)
WeWard: 80 euros (82 dólares)
Moonwalk: 40 euros (41 dólares)
CashWalk: 20 euros (20 dólares)
Winwalk: 10 euros (10 dólares)

Leer más
Acusan a Meta de entrenar su IA pirateando libros en Torrent
piratas caribe hackers disney filtracion pirates of the caribbean  on stranger tides

Después de que Meta anunciara el fin de la moderación en sus plataformas, ahora se le sobrevino un nuevo problema, ya que una investigación de Wired y también del medio británico The Guardian, dan cuenta de que la compañía de Mark Zuckerberg estaba usando libros descargados de manera pirata de servidores torrent.

Documentos judiciales recientemente no editados alegan que Meta, el archivo en línea Library Genesis para entrenar sus modelos de IA, informa Wired.

Leer más
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más