Skip to main content

Un grupo de monjas causa problemas a Microsoft

Microsoft encontró un nuevo y formidable rival en el mundo. Pero no se trata de una multinacional como su competencia tradicional, sino de un grupo de monjas que pertenecen a un grupo de accionistas de Microsoft y que buscan que la empresa se haga responsable por las consecuencias éticas y sociales de la tecnología que desarrollan.

Las monjas son parte de las Hermanas de San José de la Paz (en inglés, Sisters of St. Joseph of Peace) y tienen dos peticiones muy específicas para la mesa de directores de Microsoft. Una de ellas tiene que ver con asegurar que los lobbystas de la compañía estén a la altura de los valores que la compañía dice tener respecto a la privacidad, la justicia racial y los derechos humanos.

Vídeos Relacionados

La segunda petición puede ser un poco más complicada de cumplir: que la compañía deje de vender su software de reconocimiento facial a gobiernos.

Holding Microsoft Accountable

Las Hermanas de San José de la Paz aseguran que, pese a lo que se diga, “la tecnología no es neutral”. Y por eso, compañías como Microsoft deben tener claro que muchos de los productos que crean y comercializan se utilizan para “potenciar los sistemas de opresión ya existentes”.

Susan Francois, una de las hermanas que impulsa esta batalla contra Microsoft, asegura que pese a que la compañía dijo públicamente que no venderían su software de reconocimiento a la policía, hace una fuerte gestión de intereses en el Congreso de Estados Unidos para frenar una ley que prohibirá el uso de esta tecnología de forma discriminatoria.

Tech isn't neutral. We filed a shareholder resolution asking #Microsoft to report on #lobbying alignment. Despite its #racialjustice policies, Microsoft lobbies for bills enabling police surveillance. Watch this 2 min video with Sister @susanfrancoishttps://t.co/DJM46AmIvV

— CSJP Sisters (@SistersofPeace) November 22, 2021

El objetivo final de las religiosas no es otro que hacer que Microsoft cumpla sus compromisos y no se quede solamente en las buenas intenciones, sobre todo en un tiempo donde los problemas raciales en Estados Unidos han llegado a un punto crítico.

Recomendaciones del editor

Por qué el robo de autos disminuye cuando hay menos luz
Por qué los robos de autos disminuyen cuando hay menos luz

La lógica indicaría que el robo de vehículos campea por la noche en calles oscuras, carentes de iluminación pública, que favorecerían la impunidad de los criminales. Sin embargo, un estudio de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, publicado en la revista Journal of Quantitive Criminology, echó por tierra tal suposición.

El académico Phil Edwards explicó que la investigación fue motivada por los temores ciudadanos respecto de los sistemas de iluminación nocturna más sustentables. Como una medida para mitigar las emisiones de carbono, ciudades de Europa han optado por apagar las luminarias a partir de la medianoche.

Leer más
Microsoft confirma hackeo por parte del grupo Lapsus$
Anonymous festeja hackeo a los satélites de la agencia espacial rusa

Los piratas informáticos Lapsus$ aseguraron haber hackeado Microsoft y filtrar el código fuente de Microsoft Bing, Bing Maps y Cortana. Los integrantes de este grupo publicaron un archivo que, según ellos, contiene parte del código fuente con casi 37 GB de datos.

Luego de una investigación, Microsoft confirmó que la organización, a la que llama DEV-0537, comprometió una sola cuenta y sustrajo partes del código fuente de algunos de sus productos. En su sitio web, la compañía afirma que sus investigadores han seguido a Lapsus$ durante semanas y detallan algunos de los métodos utilizados por las hackers.

Leer más
Rusia “bromeó” con lo de abandonar a un astronauta en el espacio
El astronauta de la NASA, Mark Vande Hei.

Por lo menos en el espacio, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos no están en su mejor momento. El problema es que ambas naciones están forzadas a colaborar en conjunto, ya que mantienen astronautas y cosmonautas en la Estación Espacial Internacional (EEI).

El momento más tenso de esta relación se produjo el lunes 14 de marzo, cuando se conoció un video compartido por Roscosmos (la agencia espacial rusa), en el que su director Dimitry Rogozin amenazó con la posibilidad de abandonar al astronauta de la NASA Mark Vande Hei en el espacio.

Leer más