Skip to main content

Tribunal holandés: exigir encender la cámara web viola los derechos humanos

Un fallo sin precedentes realizó un tribunal holandés que dictaminó que obligar a los empleados a encender la cámara web es una violación de los derechos humanos.

Todo tras el reclamo de un trabajador que fue despedido de sus funciones, luego de que se negara a estar nueve horas continuas conectado.

Cuando se negó, fue despedido, según documentos judiciales públicos (en holandés), por lo que la compañía declaró que era «negativa a trabajar» e «insubordinación». Sin embargo, el tribunal holandés no estuvo de acuerdo y dictaminó que «las instrucciones para mantener la cámara web encendida están en conflicto con el respeto a la privacidad de los trabajadores». En su veredicto, el tribunal llega a sugerir que exigir la vigilancia por webcam es una violación de los derechos humanos.

GoPro como cámara web

«No me siento cómodo siendo monitoreado durante 9 horas al día por una cámara. Esto es una invasión de mi privacidad y me hace sentir realmente incómodo. Esa es la razón por la que mi cámara no está encendida», cita el documento judicial cita la comunicación del empleado anónimo a la compañía Chetu. El empleado sugiere que la empresa ya lo estaba monitoreando, «Ya puede monitorear todas las actividades en mi computadora portátil y estoy compartiendo mi pantalla».

«El seguimiento a través de la cámara durante 8 horas por día es desproporcionado y no está permitido en los Países Bajos», encontró el tribunal en su veredicto, y además señala que este monitoreo va en contra de los derechos humanos del empleado, citando el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales; «(…) la videovigilancia de un empleado en el lugar de trabajo, ya sea encubierta o no, debe considerarse una intrusión considerable en la vida privada del empleado (…), y por lo tanto [el tribunal] considera que constituye una injerencia en el sentido del artículo 8 [Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales]».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más