Skip to main content

Philo T. Farnsworth, el padre de la televisión electrónica

La forma en que vemos televisión se debe, en parte, a Philo Taylor Farnsworth, un inventor estadounidense que nació el 19 de agosto de 1906 y que creó la primera televisión totalmente electrónica. Hablamos de un dispositivo que tenía iluminación propia y que era capaz de entregar una mejor definición de imagen.

Farnsworth aportó mucho al desarrollo temprano de la televisión electrónica, pero recibió mayor reconocimiento por su invento de 1927: el disector de imágenes, un tubo de vacío para las cámaras de video. Este era capaz de descomponer una imagen en una secuencia lineal, la cual se convertía en señales eléctricas.

Este hecho marcó el inicio de su logro más grande: crear el primer sistema de televisión completamente electrónico y funcional.

Durante su adolescencia, Farnsworth comenzó a interesarse en la ciencia, en la física y, en específico, en la problemática relacionada a la televisión. Estaba convencido de que los sistemas mecánicos de la época, como un disco giratorio, eran demasiado lentos para escanear y montar las imágenes varias veces por segundo.

Para él, solo un dispositivo electrónico lograría escanear y ensamblar una imagen lo suficientemente rápido. Así que para 1922 ya había elaborado los esquemas básicos de la televisión electrónica al investigar por su cuenta los tubos de rayos catódicos y las válvulas de vacío.

Tras la muerte de su padre en 1924, el joven Farnsworth tuvo que posponer sus planes relacionados a la televisión para ayudar a su familia en Utah. Pero dos años después comenzó a trabajar para los filántropos George Everson y Leslie Gorrell.

Al convencerlos de que se asociaran para producir su sistema de televisión, Farnsworth viajó a California y se dedicó a ello en un laboratorio auspiciado por Everson y Gorrell.

Finalmente, el 7 de septiembre de 1927 Farnsworth hizo su primera transmisión de televisión electrónica, y ese mismo año presentó su sistema en la oficina de patentes. Lo que logró fue que su disector de imágenes transmitiera con éxito su primera imagen: una simple línea recta. Luego de pasar un año perfeccionando su sistema, en septiembre de 1928 dio una exitosa demostración a la prensa.

En 1929, Farnsworth eliminó un motor generador del sistema, así que este quedó sin partes mecánicas. También realizó mejoras en la claridad de la imagen y aumentó el número de líneas de resolución, de tal manera que superó el de los sistemas de televisión mecánicos.

Durante ese mismo año, transmitió las primeras imágenes humanas en vivo, que incluyeron una imagen de tres pulgadas y media de su esposa Elma con los ojos cerrados (probablemente debido a la iluminación con la que trabajaban).

Los patrocinadores del proyecto, Crocker First National Bank, querían que este fuera adquirido por una empresa mucho más grande, así que en 1930 se acercaron a la Radio Corporation of America (RCA). Posteriormente, esta compañía envió al director de su proyecto de televisión electrónica, Vladimir Zworykin, a evaluar el plan de Farnsworth.

El receptor de Zworykin, el cinescopio, era superior al de Farnsworth. Sin embargo, el tubo de cámara de Farnsworth (el disector de imágenes), era mejor que el de Zworykin. Este último estaba tan entusiasmado con el dispositivo que RCA le ofreció a Farnsworth $100,000 dólares por su proyecto. Sin embargo, el inventor rechazó la oferta.

En lugar de eso, lo que hizo Farnsworth fue unir fuerzas con la compañía fabricante de radios Philadelphia Storage Battery Company (Philco) en 1931, pero su asociación solo duró hasta 1933. Luego, Farnsworth formó su propia compañía, Farnsworth Television.

En 1937, Farnsworth Television firmó un acuerdo con American Telephone & Telegraph (AT&T), en el cual establecieron que cada empresa podía utilizar las patentes de la otra. Un año después, la compañía del inventor se convirtió en Farnsworth Television and Radio, y finalmente, en 1939, comenzó la producción de radios, luego de comprar la empresa fabricante de fonógrafos Capehart Corporation.

Por otro lado, la RCA no había olvidado el rechazo de Farnsworth, así que comenzó una serie de casos judiciales en los que la trató de invalidar las patentes del inventor. Sin embargo, en 1939, la RCA finalmente acordó pagar regalías a Farnsworth.

Después de remunerar al inventor con una tarifa de un millón de dólares, la RCA pudo comercializar los primeros televisores electrónicos para una audiencia doméstica. Por su parte, Farnsworth vendió su empresa, pero continuó investigando sobre una variedad de tecnologías, incluyendo el radar, el telescopio infrarrojo y la fusión nuclear.

A raíz de esto, Farnsworth inventó un dispositivo llamado fusor, que esperaba sirviera de base para un reactor de fusión práctico. El diseño de este dispositivo sirvió de inspiración para otros modelos de fusión, como el concepto del reactor Polywell.

Si bien a finales de la década de 1930 los disectores de imágenes fueron reemplazados por los iconoscopios de Zvorykin, Farnsworth patentó varias partes necesarias para desarrollar el sistema de televisión electrónica. En total, el inventor patentó alrededor de 300 proyectos relacionados con la radio y la televisión.

Recomendaciones del editor

Conoce el OHealth H1, el extraño rastreador de salud de Oppo
ohealth h1 rastreador salud oppo

En su evento Inno Day 2022 celebrado en China, el fabricante de tecnología Oppo anunció el OHealth H1, un dispositivo extraño que parece ser un dispositivo sostenido, no un dispositivo portátil, a pesar de compartir muchos de los sensores relacionados con la salud que esperamos encontrar en un reloj inteligente. Descrito como un dispositivo de salud para la familia, es un nuevo estilo de dispositivo que no hemos visto antes.

Dentro del dispositivo de 95 gramos, con forma de ratón de computadora, hay sensores para medir la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y los niveles de oxígeno en la sangre, junto con la auscultación cardíaca y pulmonar, además de que tiene una función de electrocardiograma (ECG). El estuche es liso y redondeado, y también se puede usar para rastrear el sueño. Oppo dice que el OHealth H1 ha sido diseñado para que sea fácil de transportar y se vea adecuadamente diferente del equipo médico tradicional.
Oppo
Los detalles sobre cómo funciona el producto y cuándo saldrá a la venta se desconocen en el momento de escribir este artículo. Oppo vende sus teléfonos inteligentes y otros productos móviles en China, el Reino Unido y muchas otras regiones, pero no en los EE.UU. Los dispositivos de tecnología relacionados con la salud a menudo requieren una certificación particular para ser vendidos en ciertos países, pero los esfuerzos para obtener el OHealth H1 autorizado para la venta aún no se han anunciado.
Oppo
También se muestran durante el Inno Day 2022 de Oppo, pero es igualmente poco probable que reciban un lanzamiento amplio, son las gafas de realidad asistida Air Glass 2. Oppo mostró la primera versión de Air Glass durante su evento Inno Day 2021, y hasta ahora, no se han lanzado fuera de China. Air Glass 2 utiliza un nuevo conjunto de lentes de guía de onda diseñadas por Oppo y puede hacer llamadas telefónicas, proporcionar traducción en tiempo real, mostrar instrucciones de navegación y más. Pesan solo 38 gramos.
Oppo
Finalmente, Oppo tiene un nuevo chip hecho a medida, el MariSilicon Y. A diferencia del chip MariSilicon X centrado en la fotografía, el MariSilicon Y es un sistema Bluetooth en un chip (SoC) y, según Oppo, es el primero en poder transmitir audio de 24 bits / 192 kHz a través de Bluetooth. Espere que el MariSilicon Y llegue a los teléfonos Oppo en el futuro, y potencialmente solo sea compatible con la propia gama de productos de audio de Oppo.

Leer más
¿Cómo ve el fútbol la Generación Z?: mucha plataforma ilegal
generacion z como ve futbol siednji leon lzf4i9lfkq8 unsplash

Un estudio de Mazinn, consultora especializada en Generación Z, integrada en la estructura de Darwin & Verne, con la colaboración de la FinalScore, especialista en marketing deportivo, revela que al 79,7% de la Generación Z le gusta ver partidos de fútbol de 90 minutos. Y que suele hacerlo interactuando con el móvil al mismo tiempo. De hecho, la gran mayoría de ellos (71,5%) utiliza alguna red social mientras ve un partido: Twitter para ver comentarios, información adicional a la retransmisión o para consultar resultados de otros partidos; WhatsApp, para comentar la jugada con conocidos e Instagram y TikTok, para contenido generalmente ajeno al partido, en los descansos o como modo de distracción.

El informe desvela también que la Gen Z consume mucho contenido de fútbol aparte de la retransmisión del partido en sí (en el pre y en el post partido). Un 67,5%, resúmenes de partidos; un 62,2%, highlights; un 59,4% contenido de rumores y actualidad, y un 41,6%, tertulias o debates.

Leer más
El impresionante sitio que recopila sonidos de tecnología antigua
obsolete sounds sitio recopila sonidos tecnologia antigua florian schmetz rks6ftfx5ou unsplash

Si eres de los que alcanzó a escuchar el sonido de las teclas de una máquina de escribir, que utilizó un cassette en un walkman, o que jugó Pac-Man en arcade, seguramente tienes más de 40 años.

Para todos aquellos nostálgicos se creó el sitio Obsolete Sounds: un nuevo proyecto que su creador Cities and Memory afirma que es "la colección más grande del mundo de sonidos obsoletos y que desaparecen". Consta de más de 150 sonidos que son cada vez más raros, que van desde sonidos utilizados en videojuegos retro, grabaciones de transporte anticuado y muchos sonidos mecánicos de hardware obsoleto.

Leer más