Skip to main content

Cómo era el primer televisor a color de la historia

El 28 de febrero de 1954 es una fecha importante dentro de la cultura popular. Ese día, la compañía Westinghouse lanzó al mercado el primer televisor NTSC a color.

Se trataba del modelo H840CK15, el primero en ponerse a la venta al público. En aquel entonces, el histórico aparato se vendía a un precio de $1,295 dólares y era comercializado en unas 60 tiendas en Nueva York.

No era un precio accesible, de hecho, en aquella época representaba de la mitad a un tercio del costo de un automóvil nuevo. Por lo mismo, en abril de ese año apenas se habían vendido 30 modelos y, a consecuencia de ello, la firma decidió fabricar solo 500 aparatos.

Un punto importante en el bajo interés por el televisor de Westinghouse fue que, un mes después de su lanzamiento, RCA estrenó su primer televisor a color, el RCA CT-100, que se vendió en $1,000 dólares. Este modelo era completamente electrónico y fue el primero en ser producido en serie.

RCA consolidó su hegemonía en este campo un año después con el lanzamiento de un televisor a color aún más económico.

La revolución del color

El logro de Westinghouse es considerado revolucionario en la historia de la televisión. A partir de mediados de siglo, los televisores comenzaron a ser fabricados a escala masiva.

Ocupaban un lugar tan importante dentro de los hogares, que el aparato en sí era fabricado como un mueble, para que formara parte de la decoración.

Durante las décadas de los cincuenta y los sesenta, no hubo cambios significativos en cuanto a la tecnología que utilizaban los televisores, solo variaban aspectos estéticos y de diseño, a veces parecía una lucha por cuál mueble-televisor resultaba más grande, estrafalario e imponente.

Un paso importante fue la consolidación de las primeras transmisiones televisivas durante los años sesenta; eran eventos trascendentales que reunían a toda la familia en torno al aparato.

Esta tendencia tuvo su punto más alto en julio de 1969, con la transmisión de la histórica misión del Apolo 11 y la llegada del hombre a la Luna, 15 años después de que Westinghouse lanzara el primer televisor a color de la historia.

Recomendaciones del editor

Topics
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Elon Musk quiere libertad de expresión pero censura a los demás
El CEO de Tesla y SpaceX, y ahora también miembro de la junta directiva de Twitter.

En los días previos a la compra de un porcentaje de Twitter, Elon Musk, el multimillonario dueño de SpaceX y Tesla, criticó la plataforma por “no adherirse a los principios de la libertad de expresión”, lo que, según dijo, “socava fundamentalmente la democracia”. Incluso preguntó: “¿Es necesaria una nueva plataforma?”.

Luego, nos enteramos de que Musk finalmente se unió a la junta directiva de Twitter tras adquirir una participación de 9.2 por ciento en la red social.

Leer más
Así será el próximo eclipse solar total que se verá en EE.UU.
Un eclipse solar, que sucede cuando la luna pasa frente al sol y bloquea por completo sus rayos.

En dos años, un eclipse solar total se extenderá por EE.UU y otras regiones de América del Norte. Así, millones de personas se sumergirán en una impresionante oscuridad cuando la Luna pase frente al Sol y bloquee por completo sus rayos.

Este fenómeno astronómico, que tendrá lugar el lunes 8 de abril de 2024, pasará sobre México y atravesará Estados Unidos y Canadá.

Leer más
Qué es Second Life, el antecesor del metaverso
Avatares de Second Life, es decir, representaciones virtuales de personas reales.

En general, el concepto del metaverso se asocia a Facebook, esto tras el anuncio de Mark Zuckerberg de llevar su plataforma en esa dirección. Sin embargo, han existido diversos intentos de crear mundos virtuales, como Second Life, que podría decirse es un antecesor del entorno pensado por el CEO de Meta.

Lo cierto es que ningún intento ha sido llamado como tal, y la razón principal es que estaban destinados a ser un juego o no lograron mantener un seguimiento. Pero Second Life, un mundo virtual lanzado en 2003 para la interacción social, sí logró destacar.

Leer más