Skip to main content

Telegram: ya puedes usar el sonido que quieras para notificaciones

Si estás cansado de utilizar los sonidos que incluyen por defecto las apps de mensajería instantánea, te hará muy feliz la nueva actualización de Telegram.

La plataforma presenta su versión 8.7 y, entre el puñado de novedades que añadió, encontramos la posibilidad de personalizar las notificaciones a nuestro gusto.

Esto significa que podemos crear nuestros tonos de notificaciones con sonidos propios. Para ello, se pueden utilizar archivos de audio de hasta 5 segundos de duración e incluso mensajes de voz.

La aplicación te ayuda a personalizar tus notificaciones sin salir de esta. Solo tienes que acceder a las opciones de un chat. Dentro del apartado de notificaciones elegir la opción Tonos de Telegram. Desde aquí puedes subir con facilidad un archivo de audio que tengas en tu teléfono. Recuerda que no debe durar más de 5 segundos ni ocupar más de 300 Kb.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

También podrás silenciar las notificaciones de manera personalizada. Desde hace tiempo, Telegram nos permite silenciar chats temporalmente para dejar de recibir notificaciones, pero ahora también puedes pausar estas por una duración específica que asignes.

Otras novedades

La versión 8.7 de Telegram mejora la función de reenvío de mensajes. A partir de ahora se mantiene la información de las respuestas para que estos se puedan comprender mejor fuera de contexto.

La traducción de mensajes en Telegram para iOS también añade muchos más idiomas y, según la empresa de Pavel Durov, mejora la precisión de esta.

Asimismo, llegan cambios para la ventana flotante al reproducir videos (modo PiP): ya es posible cambiar su tamaño o cerrarla con un solo clic.

Para acceder a las nuevas funciones de Telegram solo tienes que descargar la última actualización de la app en Google Play o App Store.

Google Play

App Store

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
No todos son como en The Last of Us: el hongo que puede reemplazar al plástico
hongo fome fomentarius plastico pl  stico

Los hongos están de moda, aunque no de la mejor manera, ya que The Last of Us los ha transformado en motivo de preocupación. Sin embargo, en la realidad el reino Fungi tiene muchos beneficios.

Y ahora el hongo Fomes fomentarius es el foco de una nueva investigación publicada hoy en la revista Science Advances. Tiene la notable capacidad de producir una amplia gama de materiales con diferentes propiedades, desde blandos y esponjosos hasta duros y leñosos, para por ejemplo, reemplazar al plástico.

Leer más
Estos son los eclipses que puedes seguir en 2023
Estos son los eclipses que puedes seguir en 2023.

Hace tiempo ya que los eclipses dejaron de ser eventos que anticipaban “castigos divinos” para transformarse en fenómenos astronómicos que permiten conocer más sobre el Sol y la Luna, y este 2023 no será la excepción. Te mostramos a continuación el calendario de eclipses para este año.

Ya que estás por aquí, aprovecha y revisa nuestra guías sobre cómo fotografiar la Luna o sobre cómo fotografiar un eclipse.
Tipos de eclipses
En términos simples, los eclipses son fenómenos astronómicos en los que la luz que proviene de un cuerpo celeste es bloqueada por otro. Desde la Tierra podemos apreciar eclipses solares y lunares, que ocurren cuando el Sol y la Luna se alinean con nuestro planeta.
Eclipses solares

Leer más
Paco Rabanne: el día que predijo la caída de la Estación espacial MIR en París
paco rabanne muere el dia que predijo caida estacion espacial mir paris 3303905 orig

El nombre Paco Rabanne es sinónimo en el mundo de perfumes y moda, y es que el diseñador falleció este 3 de febrero a los 88 años.

Pero su legado además tiene un episodio francamente bizarro: decía que tenía dotes proféticos, que hablaba con la Virgen María y que fue amigo de Jesús de Nazareth. Eso lo llevó a predecir en 1999 que la Estación Espacial MIR caería sobre París dejando millones de muertos.

Leer más