Skip to main content

Social Mask, la mascarilla que detecta asintomáticos

Resulta muy difícil saber el porcentaje de personas infectadas por el coronavirus sin que manifiesten síntomas, pero inventos como Social Mask quieren contribuir a aminorar este problema. Esta mascarilla inteligente está dotada de un módulo extraíble y reemplazable cargado de tecnología con el que efectúa múltiples funciones.

Además de un sistema de ventilación con un filtro, un sensor de temperatura permite realizar un seguimiento en tiempo real de este parámetro, por lo que el usuario podría saber en cualquier momento si llega a tener fiebre.

Recommended Videos

Un biosensor integrado en el frente de ese módulo es capaz de detectar partículas expulsadas por personas asintomáticas y, gracias al bluetooth, el usuario recibe un mensaje en su móvil informándole de ello.

Esta app para el teléfono, además, muestra un mapa con todos los usuarios del entorno en un radio de 300 metros “para que una persona no infectada evite el área con posibles infecciones. Todos los usuarios de la máscara reciben una notificación en el teléfono móvil de la posible contaminación”, explica su creador, el ingeniero Burzo Ciprian.

The Social Mask, mascarilla inteligente de Burzo Ciprian
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Fabricada en policarbonato y propileno para reducir el riesgo de algunas alergias, Social Mask incorpora un marco impreso en 3D ecológico y “un diseño moderno y minimalista en distintos colores. Se ve bonita, futurista e inteligente”, detalla Ciprian. Para limpiar las nanopartículas contaminantes, basta con lavarla quitando ese módulo.

Social Mask es todavía un prototipo. Es uno de los proyectos ganadores del desafío “Re-imaginando las mascarillas faciales y EPP” de la plataforma del MIT The Pandemic Response CoLab, que invita a “a cualquier persona, desde individuos hasta grupos, desde comunidades hasta empresas, a desarrollar soluciones procesables para los desafíos presentados por la pandemia Covid-19”. Al ser seleccionada, esta mascarilla inteligente estás más cerca de ser una realidad comercial, ya que tendrá “la oportunidad de recibir incentivos donados por patrocinadores”, señalan los organizadores del desafío.

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más