Skip to main content

Shiba: el perro que se hizo popular gracias a una criptomoneda

Si te gustan los memes de seguro te topaste miles de veces con uno llamado “Doge”. Este se popularizó en 2013 y estaba basado en una fotografía de un perro de raza shiba (de origen japonés) sentado en un sillón.

A raíz del llamativo perro amarillo en cuestión, a finales de ese año se lanzó la criptomoneda Dogecoin, y si bien comenzó como una broma, terminó por ser tomada en serio.

Mientras tanto, con el paso de los años internet hizo lo suyo y viralizó el contenido relacionado a Doge, lo que provocó que esta raza consiguiera atención. Y en agosto del año pasado surgió otra criptomoneda basada en esa raza canina, la cual lleva el mismo nombre: Shiba Inu.

Shiba
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora, como el precio de las criptomonedas inspiradas en perros (Dogecoin y Shiba Inu, también llamadas Memecoins) se ha disparado, también lo ha hecho la demanda de cachorros de esta raza.

Si bien la criptomoneda Dogecoin se mantuvo popular a mediados de este año, recientemente fue superada en valor de mercado por la Shiba Inu. Esta ha resultado ser inmensamente valiosa, ya que a pesar de que una moneda aún cuesta una pequeña fracción de un centavo ($0.00005485 dólares) los inversores aumentaron su precio casi 800 por ciento en el último mes.

Al mismo tiempo, los criadores de perros shiba en Estados Unidos afirman que, desde que las criptomonedas pusieron a esta raza en el centro de atención, están viendo crecer sus negocios más que nunca.

¿Elon Musk ha influido en ello?

El multimillonario empresario Elon Musk y entusiasta de las criptomonedas puede que haya tenido que ver en el aumento de la demanda de los shiba, ya que en septiembre publicó en Twitter su última adquisición: un cachorro shiba al que llamó Floki.

Floki has arrived pic.twitter.com/2MiUKb91FT

— Elon Musk (@elonmusk) September 12, 2021

Esta publicación hizo que la gente especulara que él mismo había invertido en la moneda de Shiba Inu, lo que provocó que su precio repuntara e incluso derivara la creación de más monedas relacionadas a los shiba que incluían el nombre “Floki”. Sin embargo, Musk ha invertido solo en bitcoin, ethereum y Dogecoin.

Los usuarios de Robinhood de hecho piden a los corredores que incluyan la moneda Shiba Inu, que ya permite el comercio de bitcoin, ethereum, Dogecoin y Litecoin. Esta petición tiene más de 450,000 firmas.

La popular raza shiba

Una de las personas a quien le llamó la atención esta raza a partir de las criptomonedas es Seth Johnson, quien en junio compró un cachorro por $2,500 dólares (porque su criador no aceptó criptodivisas).

Según reporta Bloomberg, Seth no sabía mucho sobre los perros hasta que Dogecoin despegó, y la exageración más reciente sobre la moneda Shiba Inu solo aumentó su interés. Johnson, por su lado, es un gran entusiasta de la moneda llamada EverRise, así que ese fue el nombre que le puso a su nuevo compañero canino.

Asimismo, compañías como Rodel Shibas, en Pennsylvania, han visto que la demanda de sus cachorros se ha multiplicado. “Tienes a Elon diciendo que tiene un shiba, y luego es una bola de nieve”, dijo Sandra Rolenaitis, copropietaria de la compañía, quien actualmente recibe entre 150 y 200 solicitudes al mes por sus perros.

Rolenaitis dice que es imposible mantenerse al día con las solicitudes, y mucho menos proporcionar un perro a todas las personas interesadas ​​(la camada promedio de esta raza es de tres cachorros). Además, se han visto obligados a recordarle a sus clientes que se trata de un ser vivo y no algo digital, por mucha relación que tengan con las criptomonedas.

De hecho, lamentablemente muchas personas no tienen idea sobre la personalidad de la raza. Rolenaitis los describe como “lo más cercano a un lobo que puedes conseguir, como un perro de 125 libras en un paquete de 25 libras”.

“A veces consigo una familia que solo los quiere porque son populares. Así que tengo que tramitarlas y contarles todas las cosas malas de los perros, y cuando les cuento todas las cosas malas, se van”, dijo Stephanie Abel de Tintown Shibas, un criador en Ohio, a Bloomberg.

Zennia Barahona, presidenta de NYC Shiba Rescue, compara esta tendencia con el auge del pez payaso después del estreno de la película Finding Nemo en 2003.

Barahona también ha notado una afluencia de perros shiba este año y ella lo atribuye a la locura de las criptomonedas que choca con la personalidad notoriamente rebelde de la raza, lo que a su vez los hace menos que ideales para muchas familias.

Los shiba ocuparon el puesto 43 en la lista de razas más populares del American Kennel Club en 2020, mientras que el año anterior alcanzaron a estar en la posición 45. Eso quiere decir que la raza sigue siendo un interés marginal, al igual que el comercio de las criptomonedas Shiba Inu actualmente.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Creador de dogecoin dice que las criptomonedas son una estafa
que es dogecoin por su valor sigue subiendo

En 2013, el desarrollador de IBM Billy Markus y el científico de datos de Adobe Jackson Palmer crearon dogecoin, su propia criptomoneda, pero parece que ahora no les hace tanta gracia.

Palmer revivió su abandonada cuenta de Twitter para dar su opinión sobre las criptomonedas, y no es precisamente buena. De acuerdo con el desarrollador son una estafa, una tecnología hipercapitalista cuyo fin es solo el de enriquecer a los que ya son ricos.

Leer más
Anonymous publica video en el que amenaza a Elon Musk
Elon Musk sonríe

Parece que a parte del colectivo Anonymous no le gusta mucho las acciones de Elon Musk. Y por ello lanzaron un video lleno de críticas relacionadas al actuar del magnate en los últimos años.

Según los autores del video, Elon Musk ha adoptado un discurso basado en los deseos de muchas personas, como “el uso de autos eléctricos y la exploración espacial”. Pero que detrás de ese mensaje hay una persona narcisista, un millonario “desesperado por recibir atención”.

Leer más
Impostores de Musk estafan por $2 millones de dólares en criptomonedas
Elon Musk sonríe

Ser Elon Musk implica ser multimillonario, fundar empresas y tener una audiencia gigante en Twitter. Hacerse pasar por Elon Musk también puede resultar lucrativo, aunque no con todas las de la ley: la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos reporta que impostores de Elon Musk han conseguido mucho con estafas de criptomonedas.

El informe revela que personas de entre 20 y 49 son hasta cinco veces más proclives a caer en engaños relacionados a criptomonedas que personas de mayor edad. Y que una de las estafas más comunes ocurre cuando una supuesta celebridad pide que le envíen una cantidad de criptomonedas bajo la promesa de devolverlas poco tiempo después con ganancias.

Leer más