Skip to main content

Este reptil sobrevivió al meteorito que extinguió a los dinosaurios

La caída del meteorito que extinguió a los dinosaurios y otros grandes vertebrados tuvo un sobreviviente que sigue presente en nuestros días. Se trata de las serpientes, ya que un nuevo estudio reveló que estas existían hace más de 66 millones de años.

Publicada en Nature, la investigación explica que las serpientes son de los pocos animales que sobrevivieron a la extinción masiva, que terminó con 76 por ciento de las especies existentes. El cataclismo generó nuevos espacios para las serpientes, que tuvieron vía libre para expandirse hacia otros lugares y continentes.

No solo eso, esa expansión también se vio reflejada en la aparición de nuevas subespecies o linajes, más allá de las seis que sobrevivieron al evento. Esto es lo que los científicos llaman “destrucción creativa”, un concepto que puede leerse contradictorio pero que postula que la destrucción de una cosa puede traer como consecuencia la creación de otra.

Ilustración de referencia (Getty Images). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Uno de los autores del estudio explicó al sitio Inverse que una eliminación masiva de especies genera algo así como un reinicio. Y aquello permite que la evolución “se mueva hacia nuevos caminos y permita que aparezcan especies extrañas, como los seres humanos”.

Los investigadores también revelan que, previo al meteorito, para las serpientes era difícil moverse fuera de su hábitat natural porque eso implicaba competir con otras especies más dominantes, situación válida no solo para las serpientes, sino para muchas otras especies e incluso para explicar que “la biodiversidad actual es consecuencia de la caída de un meteorito”.

Serpientes ayudan a medir los niveles de radiación en Fukushima
Hanna Gerke.

Por ahora, es difícil saber con exactitud cómo se expandieron y diversificaron las serpientes luego del cataclismo, sobre todo porque no existen muchos fósiles prehistóricos.

Pese a ello, las hipótesis sugieren que esta especie sobrevivió a la extinción porque en general se mantenían por mucho tiempo en sus madrigueras y porque tenían la habilidad para cazar de noche, lo que pudo haber facilitado su existencia en un entorno oscurecido y hostil como el de un planeta tras la caída de un meteorito.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Así son los nuevos Poco F5 y F5 pro que llegan al mercado
poco f5 pro y

Ya están disponibles para México y el mercado hispanoamericano los nuevos teléfonos de la marca más joven de Xiaomi, los Poco F5 y el F5 Pro.

El POCO F5 es el primer smartphone que llega al mercado global con un procesador Snapdragon 7+ Gen 2. Este chip de gama media es un 50% más potente en CPU y el doble de potente en GPU que el Snapdragon 7 Gen 1, según Qualcomm. Además, incorpora refrigeración líquida LiquidCool de Xiaomi.

Leer más
Este es el dinosaurio con el cuello más largo registrado jamás
dinosaurio cuello mas largo mamenchisaurus sinocanadorum nuhaztfiw9phecasv3wjdl 1200 80

El Mamenchisaurus sinocanadorum fue un saurópodo que tuvo el que quizás es el cuello más largo jamás registrado en un dinosaurio: 15.1 metros.

Vivió hace unos 162 millones de años durante el período Jurásico en lo que hoy es la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, según el estudio, publicado este miércoles (15 de marzo) en el Journal of Systematic Palaeontology.

Leer más
El extraordinario cometa que pasó al lado del Sol y sobrevivió
cometa 96p paso al lado del sol james moore zmtla eurqm unsplash

Un suceso pocas veces visto ocurrió este martes en las cercanías del Sol, ya que un cometa bautizado como 96P pasó rozando nuestra estrella madre y sobrevivió al intento.

https://twitter.com/SungrazerComets/status/1620404676419264514?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1620404676419264514%7Ctwgr%5Ef6107c3760189cd5f00b61d2281ff5f252d7706a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.cnet.com%2Fscience%2Fspace%2Fpotentially-alien-comet-close-encounter-with-the-sun%2F

Leer más