Skip to main content

Este reptil sobrevivió al meteorito que extinguió a los dinosaurios

La caída del meteorito que extinguió a los dinosaurios y otros grandes vertebrados tuvo un sobreviviente que sigue presente en nuestros días. Se trata de las serpientes, ya que un nuevo estudio reveló que estas existían hace más de 66 millones de años.

Publicada en Nature, la investigación explica que las serpientes son de los pocos animales que sobrevivieron a la extinción masiva, que terminó con 76 por ciento de las especies existentes. El cataclismo generó nuevos espacios para las serpientes, que tuvieron vía libre para expandirse hacia otros lugares y continentes.

Recommended Videos

No solo eso, esa expansión también se vio reflejada en la aparición de nuevas subespecies o linajes, más allá de las seis que sobrevivieron al evento. Esto es lo que los científicos llaman “destrucción creativa”, un concepto que puede leerse contradictorio pero que postula que la destrucción de una cosa puede traer como consecuencia la creación de otra.

Ilustración de referencia (Getty Images). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Uno de los autores del estudio explicó al sitio Inverse que una eliminación masiva de especies genera algo así como un reinicio. Y aquello permite que la evolución “se mueva hacia nuevos caminos y permita que aparezcan especies extrañas, como los seres humanos”.

Los investigadores también revelan que, previo al meteorito, para las serpientes era difícil moverse fuera de su hábitat natural porque eso implicaba competir con otras especies más dominantes, situación válida no solo para las serpientes, sino para muchas otras especies e incluso para explicar que “la biodiversidad actual es consecuencia de la caída de un meteorito”.

Serpientes ayudan a medir los niveles de radiación en Fukushima
Hanna Gerke.

Por ahora, es difícil saber con exactitud cómo se expandieron y diversificaron las serpientes luego del cataclismo, sobre todo porque no existen muchos fósiles prehistóricos.

Pese a ello, las hipótesis sugieren que esta especie sobrevivió a la extinción porque en general se mantenían por mucho tiempo en sus madrigueras y porque tenían la habilidad para cazar de noche, lo que pudo haber facilitado su existencia en un entorno oscurecido y hostil como el de un planeta tras la caída de un meteorito.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Este es el importante cambio que sufrirán los Oscar 2024
Premios Óscar 2023: a qué hora y cómo ver la premiación.

Históricamente los Premios Oscar se han transmitido en la franja PM y suelen terminar bien entrada la noche, casi cerca de las 00:00 horas, incluso dependiendo de tu zona horaria, pasando a la madrugada.

Pensando en eso, los Oscar 2024 tendrán una modificación importante, ya que la organización confirmó que cambiará la hora del evento.
La 96ª edición de los Oscar comenzará una hora antes, y el espectáculo oficial comenzará a las 7 p.m. ET por primera vez, dijo ABC el jueves. El pre-show oficial también comenzará más temprano, a las 6:30 p.m. hora del este.
El espectáculo ha comenzado tradicionalmente a las 8 p.m. A pesar de varios experimentos para mantener el tiempo de ejecución en tres horas, la transmisión a veces se ha extendido hasta la hora de las 11 en punto.
Los Oscar se transmiten a nivel mundial en más de 200 territorios y la membresía de la academia de cine también se ha vuelto más internacional en los últimos años. La idea además es que los índices de audiencia vuelvan a los niveles previos a la pandemia y obtengan ganancias modestas.
Jimmy Kimmel regresa para presentar el programa por cuarta vez, con Raj Kapoor como productor ejecutivo y showrunner junto a Katy Mullan y el director Hamish Hamilton.

Leer más
Cómo el polvo fue más determinante que el meteorito en matar a los dinosaurios
polvo mas determinante meteorito matar dinosaurios extinci  n

El famoso impacto de Chicxulub que se provocó en la provincia de Yucatán en México hace 66 millones de años, por un asteroide de 10 a 15 km y que acabó con los dinosaurios, pudo no haber sido el factor principal de esta extinción, así al menos lo establece un estudio publicado en Nature Geoscience.

La tesis de la investigación sostiene que los efectos del polvo de silicato y el azufre generados por el impacto, así como el hollín de los incendios forestales serían las principales causas de la extinción.

Leer más
Qualcomm lo hará realidad: que los chips M2 lleguen al PC
qualcomm chips m2 pc snapdragon x

La próxima ola de plataformas de PC de Qualcomm vendrá con un cambio de marca bajo el nombre de Snapdragon X, que se lanzará en 2024, confirmó recientemente el proveedor de componentes.

La compañía detalló que dará a conocer nuevos logotipos e insignias de plataforma para la plataforma de cómputo para distinguir su categoría premium mientras mantiene su destacado diseño de bola de fuego Snapdragon. Los próximos chips Snapdragon X contarán con la CPU Qualcomm Oryon.
Qualcomm
El componente tiene una historia de fondo fascinante que comienza con la adquisición por parte de Qualcomm en 2021 de la marca Nuvia, que fue fundada por exingenieros de Apple. Qualcomm utilizó la tecnología de los chips basados en Arm de Nuvia para ofrecer una experiencia similar a la de Apple en términos de potencia y eficiencia, al tiempo que añadía procesamiento de IA y conectividad 5G.

Leer más