Skip to main content

Satélite espacial argentino no se podrá lanzar por COVID-19

Hace varios días que la NASA advirtió que sus operaciones se harían desde casa fundamentalmente y que muchas de éstas como lanzamientos serían postergadas por el coronavirus.

Por supuesto, es la mayoría de la industria aeroespacial la que está en problemas, y eso es lo que le está ocurriendo ahora a SpaceX.

Recommended Videos

La compañía creada por Elon Musk estaba realizando normalmente unos 60 lanzamientos semanales y a mediados de mayo tenía considerado hacer el primer lanzamiento tripulado comercial con la NASA.

Este martes 24 de marzo, sin embargo, el 45º Ala Espacial de la Fuerza Aérea confirmó que el momento para que SpaceX enviara su próximo satélite al espacio, el lanzamiento de SAOCOM, que estaba programado para despegar de la base de la Fuerza Aérea de Vandenberg en California el 30 de marzo usando un cohete Falcon 9, se puso en espera «indefinida».

El satélite Saocom 1B

Este satélite Saocom 1B que iba a ser lanzado por SpaceX es argentino, y principalmente su uso estaba puesto en mapear la humedad del suelo por debajo de la superficie, controlar inundaciones y potenciar el agro.

«La misión más importante que tiene es generar mapas de humedad del suelo y que se permitan identificar pequeñas variaciones, además de desplazamientos del terreno, y con eso dar soporte a la industria agrícola y ganadera, hidrología y emergencias de terremotos, volcanes, deslaves», dijo a principios de marzo al sitio Sputnik, Laura Frulla, gerenta de Observación de la Tierra de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

Años de esfuerzo y trabajo en equipo puestos en un gran proyecto como #SAOCOM1B. Despedimos con mucho orgullo al satélite y a los que lo acompañan! Vamos #SAOCOM1B @ciencia_ar @CONAE_Oficial @CNEA_Arg pic.twitter.com/HirkS9LuBf

— INVAP (@invapargentina) February 22, 2020

Este satélite argentino tenía un símil que se lanzó en 2018 y que se llamaba Saocom 1A, que también estaba en el espacio para ayudar con gestiones de emergencia y de defensa nacional.

Sin embargo, la Fuerza Aérea Argentina no se detiene en esta suspensión, ya que todo se deberá posponer unos meses y además trabaja con Brasil en el lanzamiento de un satélite conjunto para 2022.

«En paralelo, tenemos en desarrollo el Satélite Argentino-Brasileño para Información del Mar (Sabia-Mar), un satélite especializado en el estudio del océano, que ya pasó la revisión de diseño crítica», adelantó Laura Frulla, en referencia al proyecto de cooperación con la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

El primer satélite de madera ya está en el espacio
La Universidad de Kioto planea lanzar al espacio satélites de madera para evitar la acumulación de más basura espacial

Japón lo consiguió, ya que la Universidad de Kioto por fin logró lanzar el primer satélite de madera del mundo al espacio, gracias al impulso de un cohete SpaceX.
Llamado LignoSat, por la palabra latina para madera, el satélite se lanzó el lunes por la noche con destino a la Estación Espacial Internacional. Eventualmente será puesto en órbita, donde los instrumentos medirán cómo se comporta la madera bajo las duras condiciones del espacio durante seis meses.
"Con la madera, un material que podemos producir por nosotros mismos, podremos construir casas, vivir y trabajar en el espacio para siempre", dijo a Reuters Takao Doi, astronauta y profesor de la Universidad de Kioto.
https://twitter.com/ReutersScience/status/1852297030539854257?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1852297030539854257%7Ctwgr%5Ec7399ac21af295ff52bac6eb1e2126533e4d0e3e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.theverge.com%2F2024%2F11%2F5%2F24288643%2Ffirst-wood-satellite-launch-spacex-international-space-station

Los investigadores de la Universidad de Kioto y la empresa maderera Sumitomo Forestry comenzaron a trabajar juntos en el proyecto de madera espacial en 2020. Realizaron pruebas de exposición espacial desde la Estación Espacial Internacional durante más de 240 días en 2022. Se decidieron por el uso de Hoonoki, un tipo de madera de magnolia, por su "alta trabajabilidad, estabilidad dimensional y resistencia general". La madera se utiliza a menudo para hacer vainas de espadas tradicionales en Japón porque es resistente a la rotura, informa Reuters.

Leer más
Una nave espacial Crew Dragon de SpaceX ha establecido un nuevo récord
crew dragon spacex nuevo record

Los miembros de la Crew-8 de SpaceX finalmente están de camino a casa después de pasar casi ocho meses en la Estación Espacial Internacional (ISS).

Se suponía que los miembros de la tripulación partirían de la ISS hace varias semanas, pero las malas condiciones climáticas en el lugar del amerizaje frente a la costa de Florida llevaron a los planificadores de la misión a retrasar el regreso a casa. Antes de eso, los retrasos en la salida fueron causados por las medidas para lidiar con la problemática nave espacial Starliner de Boeing, que estuvo acoplada a la estación durante el verano.

Leer más
Mira a la Crew Dragon volando por el espacio a 17,500 mph
crew dragon volando por el espacio

SpaceX ha publicado algunas imágenes notables (abajo) que muestran una nave espacial Crew Dragon surcando el espacio, con el Océano Pacífico a varios cientos de millas por debajo.

A bordo de la Crew Dragon estaban el astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov mientras se dirigían a la Estación Espacial Internacional (ISS) en la misión Crew-9 de SpaceX.

Leer más