Skip to main content

Conoce a SAM, el político más imparcial dotado con inteligencia artificial

SAM robot de facebook messenger
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Se dice que todos los políticos son iguales, que sólo les gusta hacer promesas y hablar muy subjetivamente de los problemas, sin embargo, parece haber llegado el nuevo político del futuro que viene a marcar la diferencia y su nombre es SAM.

SAM es un político virtual creado gracias a la inteligencia artificial, capaz de opinar sobre temas de esta índole de forma clara y objetiva, cosa que es casi imposible escuchar de los políticos humanos de hoy en día. Desafortunadamente, no podrás estrecharle la mano o hacer que bese a tu bebe, pero SAM buscará cerrar la brecha entre lo que los votantes quieren, los políticos prometen, y lo que realmente logran.

Recommended Videos

Podrás difrutar de este bot parlante creado con inteligencia artificial en la sección Live de Facebook Messenger, aunque probablemente sea más útil para aquellas personas que viven en Nueva Zelanda, ya que el sitio web del bot señala que “el objetivo de SAM es actuar como representante de todos los neozelandeses y evoluciona según el aporte de los votantes».

Poder tener la posibilidad de que un actor político escuche tus preocupaciones personales es muy complicado, pero con SAM esto es posible. Probablemente, SAM es el político más accesible que jamás hayas visto, ya que está disponible para cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Pero, lo más importante, es que SAM pretende ser un verdadero representante, analizando las opiniones y el punto de vista de todos y el impacto de las posibles decisiones, lo cual, según el bot, podría mejorar todas las políticas.

«Hay un montón de parcialidad en la práctica analógica de la política en este momento», dijo Nick Gerritsen, que creó y posteriormente dio a conocer a SAM, a Tech en Asia. «Parece que hay tantos prejuicios existentes que los países de todo el mundo parecen incapaces de abordar cuestiones complejas como el cambio climático y la igualdad. Eso sin incluir la discusión sobre noticias falsas y el declive global del periodismo».

A pesar de ello, SAM busca romper con todos esos esquemas. De manera que, si le preguntas a este bot, por ejemplo de educación, SAM te dará un resumen de las políticas y debates educativos actuales. En estos momentos, SAM sólo se enfoca en asuntos importantes para Nueva Zelanda, que incluyen vivienda, educación e inmigración, pero se espera que algún día pueda abarcar temas sobre política mundial. Aunque Gerritsen reconoce que sería incorrecto afirmar que SAM y otros bots de inteligencia artificial son completamente objetivos, confía en que este robot de Facebook Messenger pueda ofrecer una visión más imparcial de los problemas actuales que cualquier político humano.

Además, Gerritsen agregó que «recientemente hemos visto en los Estados Unidos, el Reino Unido y España, que los políticos pueden estar completamente desconectados de lo que la gente realmente piensa y quiere. Tal vez es hora de ver si la tecnología puede producir mejores resultados para las personas que los políticos. La tecnología que proponemos sería mejor que la encuesta tradicional porque sería como tener una conversación continua, y podría dar voz a la mayoría silenciosa».

Sin embargo, después de conocer todas las habilidades y cualidades que tiene SAM en comparación con las que ofrece un político humano ¿serías capaz de darle la oportunidad para que fuese un representante político de tu país en el futuro?

María Lopes
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más