Skip to main content

Robots podrían remplazar el 50% de la fuerza laboral

robots remplazan trabajo portada
Los escenarios hipotéticos sobre el futuro, en los que los robots se han tomado el mundo, será al parecer menos dramático. No seremos explotados, sino remplazados por robots en nuestros lugares de trabajo.

El clásico escenario en el que el alumno sobrepasa al maestro, podrá suceder si seguimos intentando crear sofisticados robots, capaces de completar tareas increíbles, que posiblemente nos volverán a nosotros, los seres humanos innecesarios y obsoletos. “La tecnología parece estar alcanzando velocidad, y logra cubrir áreas antes vacías” afirma Andy Haldane, jefe de economía de Bank. Las máquinas no solamente pueden completar tareas serviles, sino que también son capaces de desarrollar pensamientos creativos que los humanos pueden no ser capaces de llevar a cabo.

Vídeos Relacionados

RelacionadoToyota presenta un robot de asistencia para personas discapacitadas

“Estas máquinas son diferentes” dice Haldane a CNN. “A diferencia del pasado, ahora tenemos el potencial de sustituir las manos y el cerebro humano”.

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Oxford publicado el año pasado, recepcionistas, empleados de préstamos, asistentes legales, vendedores, choferes, guardias de seguridad, cocineros de comida rápida y asesores financieros, tienen el 50% de probabilidades de volverse automatizados en el Reino Unido. La tendencia podría repetirse en otros países desarrollados.

Este año, durante  la Conferencia Milken Global Conference de Los Angeles, Amy Webb, una gurú de medios digitales y fundadora del Webbmedia Group sugirió que los mercaderistas, periodistas y abogados podrían hacer también parte de ese grupo.

Considerando que una buena parte del periodismo ya está siendo hecho por computadoras, no podemos decir que no nos preocupa esta situación.

RelacionadoOlvídese de los drones – Starship Technologies quiere entregar mercancías en robots de seis ruedas

Haldane añade que el escenario no es del todo negro. Los robots nos remplazarían en algunas labores, lo cual no quiere decir que no habrá nuevas ocupaciones para los seres humanos en el futuro, en áreas donde el intelecto humano siga siendo necesario. Sin embargo, “entre más inteligentes se vuelven las máquinas, mayores serán las posibilidades de que el espacio en el que únicamente las capacidades humanas pueden desempeñarse, sea menor”.

Si usted está escogiendo una carrera, seleccione un área donde los robots no puedan remplazarlo. Puede ser la única forma de seguir siendo competitivos hasta que llegue el siglo 22.

RelacionadoConoce a Tally, un robot que recorre sin parar los pasillos de los supermercados

Recomendaciones del editor

Topics
Australia encuentra la pequeña cápsula radiactiva perdida
australia busca pequena capsula radiactiva

Se trató de la búsqueda de una aguja en un pajar. Las autoridades australianas estaban buscando una pequeña cápsula radiactiva que creen que cayó de un camión durante un viaje reciente desde una mina del desierto a una instalación de almacenamiento en la ciudad de Perth.

El problema principal de la cápsula es que tiene solo 6 milímetros de diámetro y 8 milímetros de alto, mientras que el camino que se busca recorre 870 millas. Esa es la distancia entre Los Ángeles y Portland, o, para decirlo de otra manera, toda la longitud de Gran Bretaña. Según Google Maps, la ruta tarda más de 12 horas en conducir. Caminarlo, que es probablemente el ritmo al que querrías ir si estás buscando algo tan pequeño, tomaría alrededor de 233 horas.

Leer más
¿Es Campanilla de Peter Pan?: es más bien un robot polinizador
robot hada campanilla polinizador

Una de las máximas preocupaciones de los científicos y biólogos es el decrecimiento en la población de abejas polinizadoras tan valiosas para el ecosistema natural. Por eso, en la Universidad de Tampere, los investigadores han desarrollado el primer robot volador pasivo equipado con músculo artificial. Una hada artificial como la han llamado.
Los investigadores del grupo de Robots de Luz de la Universidad de Tampere ahora están investigando cómo hacer que el material inteligente vuele. Hao Zeng, investigador de la Academia y líder del grupo, y Jianfeng Yang, investigador doctoral, han ideado un nuevo diseño para su proyecto llamado FAIRY – Flying Aero-robots based on Light Responsive Materials Assembly. Han desarrollado un robot de ensamblaje de polímeros que vuela por el viento y es controlado por la luz.
"Superior a sus contrapartes naturales, esta semilla artificial está equipada con un actuador suave. El actuador está hecho de elastómero cristalino líquido sensible a la luz, que induce acciones de apertura o cierre de las cerdas sobre la excitación de la luz visible", explica Hao Zeng.
El hada artificial desarrollada por Zeng y Yang tiene varias características biomiméticas. Debido a su alta porosidad (0,95) y estructura ligera (1,2 mg), puede flotar fácilmente en el aire dirigido por el viento. Además, una generación estable de anillos de vórtice separados permite viajes de larga distancia asistidos por el viento.
"El hada puede ser alimentada y controlada por una fuente de luz, como un rayo láser o LED", dice Zeng.
Esto significa que la luz se puede utilizar para cambiar la forma de la pequeña estructura similar a una semilla de diente de león. El hada puede adaptarse manualmente a la dirección y fuerza del viento cambiando su forma. También se puede utilizar un haz de luz para controlar las acciones de despegue y aterrizaje de este conjunto de polímero.
Según Zeng, existe potencial para aplicaciones aún más significativas.
"Suena a ciencia ficción, pero los experimentos de prueba de concepto incluidos en nuestra investigación muestran que el robot que hemos desarrollado proporciona un paso importante hacia aplicaciones realistas adecuadas para la polinización artificial", revela.
En el futuro, millones de semillas artificiales de diente de león que transportan polen podrían dispersarse libremente por los vientos naturales y luego ser dirigidas por la luz hacia áreas específicas con árboles en espera de polinización.
"Esto tendría un gran impacto en la agricultura a nivel mundial, ya que la pérdida de polinizadores debido al calentamiento global se ha convertido en una seria amenaza para la biodiversidad y la producción de alimentos", dice Zeng.

Leer más
El impresionante estacionamiento subterráneo de bicicletas de Amsterdam
estacionamiento de bicicletas subterraneo amsterdam

Una solución urbana de primer nivel es la que consiguió la capital de Países Bajos, Amsterdam, con la sobrepoblación de bicicletas en su ciudad: creó un impresionante e inmenso estacionamiento subterráneo bajo el agua.

La obra se encuentra cerca de la Estación Central de la urbe, y es parte de un proyecto de renovación a gran escala, el diseño del primero fue realizado por el estudio wUrck architecture, con sede en Rotterdam, y el trabajo comenzó en el lado de la estación en 2018. Stationsplein ha sido construido a más de 9 m (30 pies) por debajo del Open Havenfront por el Grupo Max Bögl, bajo el agua entre Prins Hendrikkade y Stationseiland.

Leer más