Skip to main content

La sequía del río Paraná permite cruzar a pie de Argentina a Paraguay

Los últimos informes científicos demuestran que nuestro planeta se está secando. Es una situación preocupante, cuyos efectos comienzan a sentirse con fuerza.

En América del Sur, el segundo río más caudaloso detrás del Amazonas es víctima de una sequía histórica que ha ocasionado un grave impacto en la actividad económica y turística.

Vídeos Relacionados

También ha dejado inquietos a los científicos y los residentes. Una muestra de esto es un video que se ha viralizado en redes sociales y que muestra a un grupo de personas cruzar a pie desde Argentina a Paraguay por el lecho del Paraná, que antes estaba repleto de agua.

Video viral de una histórica bajante. Las personas cruzan a pie el lecho del río Paraná, esta es una triste situación ambiental. 😪

📲 #TodoEstáEnLN pic.twitter.com/SrffKKdXEo

— Diario La Nación (@LaNacionPy) August 11, 2021

“Estamos caminando sobre el lecho del río Paraná. Es realmente muy triste la imagen… Hoy todo el mundo está paseando horrorizado por el lecho del majestuoso río Paraná”, dice una de las personas del video, que muestra la ribera de San Marcos, en Paraguay, y los márgenes de Montecarlo, en la provincia argentina de Misiones.

Hoy día, el caudal del río tiene una altura de -32 centímetros por debajo del nivel del mar, la peor marca desde 1944, cuando llegó a -1.40 metros.

A finales de julio, el Gobierno de Argentina declaró estado de emergencia hídrica por 180 días en la región de la cuenca del río Paraná.

Esta determinación establece una serie de medidas para mitigar “las consecuencias de la grave situación que genera la bajante”.

Organizaciones ambientalistas de la zona aseguran que el descenso no estaría relacionado solo con la sequía y culpan también a la contaminación industrial, la deforestación y los incendios forestales.

Recomendaciones del editor

Los efectos negativos del horario de verano para la salud
Una mujer bostezando mientras sostiene una taza.

El fin de semana pasado, los relojes de los estadounidenses se adelantaron una hora para dar inicio al horario de verano. Este permite que las personas aprovechen la luz del día adicional durante dicha estación, ya sea para recreación o para ahorrar energía, además de reducir la delincuencia y los accidentes de tráfico.

Sin embargo, para mucha gente el cambio de hora es un problema, ya que consideran que les genera efectos negativos en su salud. De acuerdo con Time and Date, este puede causar interrupciones en el reloj biológico de las personas, también conocido como ritmo circadiano.

Leer más
“Atlas del sufrimiento”: el nuevo informe climático de la ONU
Una mujer sostiene en sus brazos a un perro en medio de un incendio forestal.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un nuevo informe sobre el clima en nuestro planeta, el cual fue elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). De acuerdo con el documento, la Tierra verá impactos catastróficos e inevitables en las próximas décadas.

El estudio concluye que casi la mitad de la población mundial es vulnerable a impactos climáticos cada vez más peligrosos y que los habitantes del planeta estamos lejos de estar preparados.

Leer más
Argentinas crean un test de COVID-19 para animales y personas
Perro persona COVID-19

Un grupo de investigadoras argentinas desarrolló un test que puede detectar el COVID-19 en múltiples especies.

Se trata de Serocovid-Federal y fue creado por científicas que forman parte del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), además del Instituto de Virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Universidad Nacional de José C. Paz.

Leer más