Skip to main content

Enseñarán a los robots a sentir dolor

proyecto alemania robots aprendan sentir dolor 89806858 89806857
Un grupo de científicos de la Universidad Leibniz en Hannover han desarrollando un sistema de sensores que emula la piel para que los robots puedan sentir dolor, reporta la BBC.

El propósito del proyecto es darles el mismo instinto de autoprotección que nos caracteriza a los seres humanos. De esa manera, los robots podrían mantenerse con vida ante situaciones complejas.

Relacionado: ¿Nueva amenaza? Tus próximos tenis Adidas también las harán unos robots

Un robot debe ser capaz de detectar y clasificar posibles daños y poner en marcha medidas de prevención adecuadas, dijeron los científicos.

Por ejemplo, la tecnología ayudaría a evitar que los robots se dañen mientras trabajan, porque los robots reaccionarían al dolor rápidamente. Dicha tecnología también se podría utilizar para proteger a las personas que trabajan al lado de un robot, ya que el robot estuviera consciente de cada vez que le haga daño a un ser humano.

En el vídeo publicado por los científicos, podemos ver que el robot del experimento es capaz de reconocer y clasificar diferentes tipos de dolor.

El mecanismo de sensores funciona a través de un tejido que simula la piel humana y con todo un sistema nervioso situado debajo de este tejido. El «cerebro» del aparato tendría la capacidad de estudiar todos sus sistemas y determinar si debe parar o si puede aguantar un poco más de «dolor».

Varios expertos discuten sobre hasta que punto deben llegar estas características humanas a los robots. Algunos piensan que los robots deberían superar nuestras capacidades cognitivas, mientras que otros afirman que deberían de tener las mismas limitaciones que los humanos.

Sin embargo, los los científicos afirman que el objetivo no es humanizarlos, sino que mejorar su capacidad de supervivencia.

En abril, un equipo dirigido por Mayue Shi desarrolló una piel artificial con sensores para que los robots puedan reconocer el contacto y la fuerza de la interacción que tiene con los seres humanos. Investigadores en Corea del Sur también han desarrollado una piel que puede detectar grados de humedad.

Recomendaciones del editor

Topics
Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Boston Dynamics escribe carta contra los robots de guerra y armados
El Ejército de Francia prueba el uso del robot Spot de Boston Dynamics

Uno de los grandes precursores de los robots durante los últimos años es Boston Dynamics, que se ha lucido con sus modelos que pueden moverse con gran facilidad. Sin embargo, hay algo para lo que no están programados: para la violencia.

Por eso, este jueves 6 de octubre mandaron una carta con otras varias compañías del sector, para criticar a los robots de guerra y que utilizan armas.

Leer más
Italianos crean un robot barman que interactúa con los humanos
brillo robot barman italiano interactua humanos camarero

Las confesiones de los parroquianos a sus barman, están institucionalizadas en la cultura popular como las conversaciones más profundas en la vida, porque sabemos que el alcohol inhibe y permite que la lengua fluya.

Por eso en Italia tomaron nota de eso, e investigadores de la Universidad de Nápoles Federico II en Italia han desarrollado recientemente un nuevo sistema robótico interactivo llamado BRILLO, un barman droide que además de servir tus cócteles, podrá recodar las interacciones que tuvo con el cliente.

Leer más
Necrobots: los macabros robots hechos de arañas muertas
necrobots robots aranas muertas ara  a lobo

Ni en la peor de mis pesadillas me habría imaginado algo así, pero los robots hechos de arañas muertas existen y se llaman Necrobots, una creación de un grupo de investigadores de la Universidad de Rice.

Estos ingenieros mecánicos han querido transformar a estos arácnidos en verdaderas pinzas mecánicas.

Leer más