Skip to main content

Enseñarán a los robots a sentir dolor

proyecto alemania robots aprendan sentir dolor 89806858 89806857
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Un grupo de científicos de la Universidad Leibniz en Hannover han desarrollando un sistema de sensores que emula la piel para que los robots puedan sentir dolor, reporta la BBC.

El propósito del proyecto es darles el mismo instinto de autoprotección que nos caracteriza a los seres humanos. De esa manera, los robots podrían mantenerse con vida ante situaciones complejas.

Relacionado: ¿Nueva amenaza? Tus próximos tenis Adidas también las harán unos robots

Un robot debe ser capaz de detectar y clasificar posibles daños y poner en marcha medidas de prevención adecuadas, dijeron los científicos.

Por ejemplo, la tecnología ayudaría a evitar que los robots se dañen mientras trabajan, porque los robots reaccionarían al dolor rápidamente. Dicha tecnología también se podría utilizar para proteger a las personas que trabajan al lado de un robot, ya que el robot estuviera consciente de cada vez que le haga daño a un ser humano.

En el vídeo publicado por los científicos, podemos ver que el robot del experimento es capaz de reconocer y clasificar diferentes tipos de dolor.

El mecanismo de sensores funciona a través de un tejido que simula la piel humana y con todo un sistema nervioso situado debajo de este tejido. El «cerebro» del aparato tendría la capacidad de estudiar todos sus sistemas y determinar si debe parar o si puede aguantar un poco más de «dolor».

Varios expertos discuten sobre hasta que punto deben llegar estas características humanas a los robots. Algunos piensan que los robots deberían superar nuestras capacidades cognitivas, mientras que otros afirman que deberían de tener las mismas limitaciones que los humanos.

Sin embargo, los los científicos afirman que el objetivo no es humanizarlos, sino que mejorar su capacidad de supervivencia.

En abril, un equipo dirigido por Mayue Shi desarrolló una piel artificial con sensores para que los robots puedan reconocer el contacto y la fuerza de la interacción que tiene con los seres humanos. Investigadores en Corea del Sur también han desarrollado una piel que puede detectar grados de humedad.

Recomendaciones del editor

Topics
Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Diseñan robots inspirados en hormigas para escapar de la cárcel
robots inspirados hormigas para escapar carcel dhanush satyan qewthh60kx8 unsplash

Un grupo de investigadores de Harvard, se inspiró en las colonias de hormigas, criaturas con razonamientos muy simples y que puede resolver tareas muy complejas, para la construcción de un equipo de robots.

La investigación fue publicada en ELife.

Leer más
Ahora los robots entregan los pedidos de Uber Eats en Miami
uber eats miami entrega robots robot

Para todos los habitantes de Miami o fanáticos de la ciudad estrella de Florida, ahora podrán recibir su comida favorita en robots, ya que Uber Eats anunció una asociación con con Cartken, una compañía que fabrica robots de entrega en la acera.

Cartken actualmente entrega a un centro comercial peatonal llamado Downtown Dadeland y al vecindario Brickell de Miami, junto con los campus de la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad de Arizona. A través de la red Uber Eats, Cartken ampliará el servicio de entrega en todo el condado de Miami-Dade y a otras ciudades en 2023. Cuando hagas un pedido en la aplicación Uber Eats, se te notificará si está siendo entregado por robot.

Leer más
Este es el primer túnel del mundo construido íntegramente por robots
hypertunnel primer tunel del mundo construido solo por robots mina fc 3qksg0fdrc8 unsplash

Los robots siguen ganando terreno en labores que antes solo hacían humanos y las máquinas, pero siempre maniobradas por personas. Ahora una compañía británica construyó un túnel solo con robots, aumentando la productividad en diez veces más velocidad.

El sistema HyperTunnel, utiliza métodos de construcción de enjambres de acuerdo con un gemelo digital del túnel, una flota de robots 'hyperBot' entró en el suelo a través de un arco de tuberías de plástico.

Leer más