Skip to main content

Los hologramas llegan a las aulas universitarias

La tecnología de hologramas ha estado dando nueva vida a leyendas de la música muertas y vivas durante años, pero ahora hay planes para usar el mismo sistema para transmitir a los profesores invitados a las aulas universitarias, informa The Guardian.

La Universidad de Loughborough, a unos 160 kilómetros al norte de Londres, Reino Unido, se convertirá en la primera en Europa en probar la tecnología en un entorno educativo cuando se transmita a científicos deportivos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Recommended Videos

Los vinculados al proyecto afirman que los estudiantes preferirán una imagen en 3D transmitida en vivo desde el extranjero a una videollamada o una imagen en 2D proyectada en una pared, con los hologramas mucho más atractivos y atractivos. También permitiría a los oradores demostrar un equipo complejo con mayor claridad que si se mostrara en una llamada de Zoom.

Después de las pruebas, los eventos basados en hologramas podrían incorporarse oficialmente al plan de estudios de la universidad el próximo año.

Ha sido posible gracias a una asociación con Proto, con sede en Los Ángeles, que ya ofrece los hologramas a las empresas que desean reducir los viajes de negocios, con la tecnología que permite reuniones en las que todos están en 3D, estén o no en persona.

El fundador de Proto, David Nussbaum, dijo a The Guardian que la tecnología tiene un gran potencial y que al combinarla con la inteligencia artificial también podría usarse para recrear personas fallecidas con mentes brillantes, mencionando como ejemplo al físico y cosmólogo Stephen Hawking.

«Podemos conectar [la tecnología] a libros, conferencias, redes sociales, cualquier cosa a la que estuviera vinculado, cualquier pregunta, cualquier interacción con él», dijo Nussbaum. «Un Stephen Hawking de IA se parecería a él, sonaría como él e interactuaría como si fuera él».

Para hacer que la tecnología sea más asequible, Proto pretende lanzar unidades más pequeñas para proyectar el holograma, cada una de las cuales cuesta menos de 1.000 dólares. Sin embargo, el holograma de estos sería más pequeño que el tamaño real.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más