Skip to main content

El oso viral chino no es un disfraz, es absolutamente real

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una enorme polémica se armó en los últimos días por un video que mostraba a un oso en el zoológico de Hangzhou en China que se encontraba de pie en su jaula, desatando un enorme aire de sospecha, ya que al estar erguido parecía una persona disfrazada del animal, sobre todo por sus pies y algunos pliegues extraños en el pelaje.

Recommended Videos

This is a real bear, not a human dressed in costumes! A four-year-old Malayan sun bear named Angela in a Hangzhou zoo went viral on China's social media as a video showed the world's smallest bear standing upright and waving to tourists just like a human. pic.twitter.com/Azv2tTVJhv

— Yicai 第一财经 (@yicaichina) August 1, 2023

El oso llamado Angela generó tanta controversia, que el mismo zoológico debió salir a desmentir los rumores.

«Permítanme enfatizar nuevamente: ¡Soy un oso del sol! ¡No es un oso negro! ¡No es un perro! ¡Es un oso del sol!» el zoológico de Hangzhou publicó en la cuenta de redes sociales china Weixin. (Esta publicación, en chino, fue traducida).

WATCH: 🐻 A viral video of a black sun bear at the Hangzhou Zoo in China's Zhejiang province has some netizens convinced that it is a human in disguise. The zoo has since spoken out to quell the rumours, maintaining that it is "definitely a real animal". pic.twitter.com/hzHOZSnLPT

— CNA TODAY (@TODAYonline) July 31, 2023

El nombre científico del oso es Helarctos malayanus, conocido también como Oso Malayo.

Este oso malayo vive en los bosques tropicales del sureste asiático, concretamente en el centro-oeste de Birmania, Indochina, Malaca, Sumatra y Borneo.

Ashleigh Marshall, experta del Zoológico de Chester, ha declarado a la BBC que el animal «es definitivamente un oso real», aunque coincidió con los visitantes escépticos del zoológico en que este tipo de osos a menudo «se parecen mucho a personas en sus disfraces».

Marshall señala que los pliegues en la espalda del oso, que los espectadores dudosos asumían como evidencia de un humano con un disfraz mal ajustado, en realidad servían para proteger al oso de los depredadores, permitiendo que la piel suelta le permitiera «girar» y defenderse si fuera atacado.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más