Skip to main content

¿Qué es el NOTAM?: el sistema que dejó sin vuelos comerciales a EE.UU.

Estados Unidos vivió una mini crisis en su aviación comercial en la madrugada del miércoles 11 de enero en sus aeropuertos por una falla de un instrumento de la Agencia Federal de Aviación (FAA) llamado NOTAM.

El NOTAM es el sistema de Aviso a las Misiones Aéreas. Es un sistema crítico que mantiene a los pilotos y otro personal de vuelo informado sobre el estado de los aeropuertos en todo el país, informa Reuters. Puede ofrecer información sobre cierres de pistas, peligros de aves y otros obstáculos.

El miércoles por la mañana, la agencia emitió un aviso a través de un Aviso del Centro de Comando del Sistema de Control de Tráfico Aéreo de que el sistema NOTAM de los Estados Unidos había fallado. «Las operaciones en todo el Sistema Nacional del Espacio Aéreo se ven afectadas», dijo la FAA en un tweet, junto con la información de que estaba trabajando para solucionar la interrupción.

Update 5: Normal air traffic operations are resuming gradually across the U.S. following an overnight outage to the Notice to Air Missions system that provides safety info to flight crews. The ground stop has been lifted.

We continue to look into the cause of the initial problem

— The FAA ✈️ (@FAANews) January 11, 2023

En tweets de seguimiento, la agencia dijo que si bien algunas de las funciones del sistema están volviendo a estar en línea, todavía estaba trabajando para restaurar completamente el sistema. Pausar todas las salidas nacionales le dará tiempo «para validar la integridad del vuelo y la información de seguridad». La FAA anunció originalmente que estaba en pausa todos los vuelos nacionales hasta las 9 a.m., pero un aviso más reciente de la agencia dice que las paradas en tierra continuarán hasta al menos las 14:30 Zulu / UTC (9:30 AM ET).

Según lo explicado por la FAA, los pilotos usan el sistema NOTAM antes de despegar para aprender sobre «pistas cerradas, interrupciones de equipos y otros peligros potenciales a lo largo de una ruta de vuelo o en un lugar que podría afectar el vuelo». A partir de las 8:05 a.m. ET, hubo 3,578 retrasos dentro, fuera y dentro de los Estados Unidos, según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, tuiteó que el presidente ha sido informado sobre el apagón y que ha ordenado al Departamento de Transporte que realice una investigación completa para averiguar qué lo causó. En este punto, dijo Jean-Pierre, no hay evidencia de un ataque cibernético.

The President has been briefed by the Secretary of Transportation this morning on the FAA system outage. There is no evidence of a cyberattack at this point, but the President directed DOT to conduct a full investigation into the causes. The FAA will provide regular updates.

— Karine Jean-Pierre (@PressSec) January 11, 2023

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
EE.UU. no cree que Australia haya encontrado el barco de James Cook
Una réplica del barco Endeavour del explorador James Cook.

Un equipo de arqueólogos marítimos de Australia aseguró haber descubierto los restos del HMB Endeavour, uno de los barcos que perteneció a James Cook, el histórico navegante británico que exploró Oceanía.

La embarcación se hundió hace 244 años en la costa este de Estados Unidos.

Leer más
EE.UU. recurre a los perros robot para patrullar su frontera
Un perro robot de Ghost Robotics acompaña a un soldado durante un ejercicio.

Estados Unidos presenta un innovador proyecto para que los perros robot vigilen su frontera.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dio a conocer los ensayos que la nación lleva a cabo con robots cuadrúpedos en la frontera sur.

Leer más
Julian Assange podrá apelar su extradición a EE.UU.
Un grupo de manifestantes protesta contra la extradición de Julian Assange a Estados Unidos.

Este lunes 24 de enero, un tribunal británico autorizó a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, apelar ante la Corte Suprema de Reino Unido su extradición a Estados Unidos.

El dictamen otorga un plazo de 14 días para que Assange lleve su caso a la Corte Suprema, que tendrá que decidir si admite o no la apelación. En diciembre del año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Londres autorizó la extradición del hombre de 50 años.

Leer más