Skip to main content

Minicerebros de laboratorio desarrollan ojos que reaccionan a la luz

Para estudiar y entender de mejor manera el funcionamiento del cerebro, un grupo de científicos creó un órgano similar que, de forma espontánea, desarrolló algo parecido a unos ojos que incluso pueden reaccionar a la luz.

Estos órganos, o mejor llamados organoides, se crean mediante el uso de células madre pluripotentes. Y en el caso de los ejemplares del estudio, el organoide desarrolló dos “copas ópticas” simétricas desde el centro del cerebro.

Recommended Videos

Según los científicos, esta especie de ojos sirve para resaltar la habilidad que tienen estos organoides tipo cerebro para “generar estructuras sensoriales primitivas, sensibles a la luz y cuyos tipos de células son similares a las que se encuentran en el organismo humano”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los ojos de este pequeño cerebro se desarrollaron en un tiempo similar al del ojo humano, ya que se hicieron visibles y maduraron en un periodo de entre 30 y 50 días. En total, de los 314 organoides creados por los científicos, 72 por ciento desarrolló copas ópticas, que a su vez crearon tejido similar al de la retina y conexiones hacia otras áreas del cerebro.

Ahora bien, lo importante es el uso que se le puede dar a este tipo de organoides. Principalmente, los científicos esperan poder estudiar en diversos campos, como por ejemplo, la manera en que se comportan los ojos en la etapa de desarrollo embrionario. Pero también pueden usarse para el estudio de enfermedades y condiciones que afecten a la parte óptica del cerebro en general.

Y por supuesto, la existencia de estos organoides también genera algunos cuestionamientos éticos. Ya que, más allá de las limitaciones del organismo en sí, lo que los científicos han hecho es crear cerebros de laboratorio. Y los avances en el área de la tecnología biológica siempre son inevitables.

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Algunos analistas creen que DeepSeek solo será un “Temu” de la IA
DeepSeek

La irrupción de DeepSeek provocó olas en Wall Street, con Nvidia perdiendo $600 mil millones de dólares de valuación en un solo día —la mayor pérdida registrada en un solo día por una empresa en la historia de Estados Unidos—. Sin embargo, analistas de la firma Wedbush consideran que, pese a que DeepSeek es sorprendente, “este pequeño laboratorio chino de inteligencia artificial no va a tirar todo el ecosistema tecnológico de Estados Unidos”, indican en una nota que puedes leer aquí. “Decían hace algunos años que Temu sería ‘el modelo que destruirá a Amazon’, Amazon ajustó y bueno, juzguen ustedes”, agregan los analistas.

En su nota, los analistas sugieren que las declaraciones acerca de cuánto costó desarrollar el modelo gratuito de DeepSeek podrían ser, básicamente, mentiras.

Leer más
¿Por qué la IA de ChatGPT a veces “piensa” en chino?
ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Si alguna vez has usado ChatGPT, podría haberte sorprendido descubrir que, en ocasiones, la inteligencia artificial (IA) parece “pensar” en chino u otros idiomas, incluso cuando la conversación está completamente en inglés o en español. Este curioso fenómeno no solo ha llamado la atención de los usuarios, sino que también ha generado un debate entre expertos en inteligencia artificial sobre a qué se debe esta rareza.
El origen del misterio
El caso más notable de este comportamiento se dio poco después del lanzamiento del modelo de razonamiento llamado “o1” por OpenAI. Algunos usuarios comenzaron a notar que el modelo aparentemente “cambiaba” de idioma a mitad de sus pasos lógicos. Por ejemplo, si se le preguntaba algo como “¿Cuántas R hay en la palabra 'strawberry'?”, el modelo podía llegar a la respuesta final en inglés, pero, mientras la procesaba, algunos pasos intermedios mostraban frases o razonamientos en chino, persa u otros idiomas.

https://x.com/RishabJainK/status/1877157192727466330

Leer más
¿Qué es el proyecto Stargate?: multimillonarios de la tecnología se unen a Trump
Trump stylized image

Segundo día de mandato oficial de Donald Trump y el presidente de Estados Unidos presentó el proyecto Stargate, que, según afirman, creará nuevas y maravillosas innovaciones en inteligencia artificial.

Flanqueado por el CEO de OpenAI, Sam Altman, el CEO de SoftBank, Masayoshi Son, y el CTO de Oracle, Larry Ellison, el mandamás estadounidense habló en una conferencia de prensa en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca.

Leer más