Skip to main content

Minicerebros de laboratorio desarrollan ojos que reaccionan a la luz

Para estudiar y entender de mejor manera el funcionamiento del cerebro, un grupo de científicos creó un órgano similar que, de forma espontánea, desarrolló algo parecido a unos ojos que incluso pueden reaccionar a la luz.

Estos órganos, o mejor llamados organoides, se crean mediante el uso de células madre pluripotentes. Y en el caso de los ejemplares del estudio, el organoide desarrolló dos “copas ópticas” simétricas desde el centro del cerebro.

Recommended Videos

Según los científicos, esta especie de ojos sirve para resaltar la habilidad que tienen estos organoides tipo cerebro para “generar estructuras sensoriales primitivas, sensibles a la luz y cuyos tipos de células son similares a las que se encuentran en el organismo humano”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los ojos de este pequeño cerebro se desarrollaron en un tiempo similar al del ojo humano, ya que se hicieron visibles y maduraron en un periodo de entre 30 y 50 días. En total, de los 314 organoides creados por los científicos, 72 por ciento desarrolló copas ópticas, que a su vez crearon tejido similar al de la retina y conexiones hacia otras áreas del cerebro.

Ahora bien, lo importante es el uso que se le puede dar a este tipo de organoides. Principalmente, los científicos esperan poder estudiar en diversos campos, como por ejemplo, la manera en que se comportan los ojos en la etapa de desarrollo embrionario. Pero también pueden usarse para el estudio de enfermedades y condiciones que afecten a la parte óptica del cerebro en general.

Y por supuesto, la existencia de estos organoides también genera algunos cuestionamientos éticos. Ya que, más allá de las limitaciones del organismo en sí, lo que los científicos han hecho es crear cerebros de laboratorio. Y los avances en el área de la tecnología biológica siempre son inevitables.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Topics
De qué se trató la llamada de atención que le hizo Donald Trump a Jeff Bezos
La imagen muestra al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Una situación muy incómoda se vivió en las últimas horas en la Casa Blanca y en las oficinas centrales de Amazon, toda vez que incluso el presidente Donald Trump tuvo que intervenir directamente llamando a Jeff Bezos.

Pero, ¿por qué escaló el asunto que llegó a las altas esferas del poder?.

Leer más
La hija de Bill Gates, Phoebe, lanzó una aplicación que quiere revolucionar las compras
Phoebe Gates

La dinastía de Bill Gates no podía tener otro destino que estar ligado de alguna manera a la tecnología y al desarrollo de productos relacionados con ella. Es por eso, que no sorprende del todo que la hija del fundador de Microsoft y de Melinda, Phoebe Gates, esté liderando una aplicación que ayudará en el proceso de compra de la gente.

La aplicación, llamada Phia, está diseñada para ayudar a los compradores a comparar precios en listados de ropa, zapatos y accesorios. Está disponible en iOS y como una extensión del navegador para Google Chrome.

Leer más
Papa Francisco: el pontífice de la IA y que lidió con la locura del mundo digital
papa francisco chaqueta balenciaga ia foto

Un duro golpe despertó al mundo este lunes 21 de abril, ya que desde El Vaticano se informó sobre la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y argentino de la historia y cuyo papado estuvo marcado por una época muy convulsionada, con tiempos digitales donde apareció con fuerza la IA, donde el uso de pantallas se comenzó a convertir en problema y con unas redes sociales que han sembrado incertidumbre.

Y durante su papado que comenzó el 13 de marzo de 2013, el jesuita Bergoglio se vio rodeado de tiempos donde la internet creció a pasos agigantados, con quizás el mayor desafío para una institución conservadora como la Iglesia Católica: la aparición de la IA.

Leer más