Skip to main content

Crean primer embrión que mezcla células humanas y de monos

Un equipo internacional de científicos creó por primera vez embriones producto de una mezcla de células humanas y de mono, en una línea de investigación que plantea múltiples interrogantes éticas.

La investigación, publicada en la revista Cell, describe que los embriones fueron creados para encontrar alternativas en la producción de órganos para personas que esperan un trasplante.

Recommended Videos

Investigadores de Estados Unidos han probado inyectar células madre humanas en embriones de ovejas y cerdos para probar si podrían desarrollar órganos humanos para trasplantes. Sin embargo, este enfoque no ha sido exitoso, apunta la National Public Radio.

En este contexto, el español Juan Carlos Izpisua Belmonte, del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk de Ciencias Biológicas en La Jolla, se asoció con un equipo internacional para encontrar una alternativa.

Inyectaron 25 células iPS (células madre pluripotentes inducidas de humanos) en embriones de monos macacos, cuya estructura genética está más relacionada con los humanos que las ovejas y los cerdos.

Después de una jornada, detectaron células humanas que crecían en 132 embriones y los estudiaron durante 19 días. Aprendieron cómo se comunican las células de ambas especies, lo que podría ayudar a encontrar alternativas para cultivar órganos para trasplantes en otros animales.

Debate ético

De esta forma se visualiza un embrión quimérico que contiene células de diferentes especies. El rojo indica las células humanas. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los embriones de especies mixtas son llamados quimeras, en referencia a la criatura mitológica, y están formados por partes de león, cabra y serpiente. Izpisua Belmonte descarta que la idea sea crear un “monstruo”.

“Nuestro objetivo no es generar ningún organismo nuevo, ningún monstruo. No estamos haciendo nada de eso. Estamos tratando de entender cómo las células de diferentes organismos se comunican entre sí”, afirmó.

También aseguró que la investigación responde a “uno de los principales problemas de la medicina: el trasplante de órganos”, pero también permitirá explorar áreas como el desarrollo humano temprano, el envejecimiento y las causas de los cánceres, entre otros.

Sin embargo, algunos investigadores son más escépticos. Plantean que la investigación abre múltiples debates éticos, lo que refleja la necesidad de una discusión y regulación previa sobre el alcance de este tipo de investigaciones.

“¿Por qué? Estamos avanzando con la ciencia sin tener una conversación adecuada sobre lo que deberíamos o no deberíamos hacer”, afirmó Kirstin Matthews, miembro de Ciencia y Tecnología del Instituto Baker de la Universidad Rice.

Matthews también preguntó si el embrión debería ser regulado como humano, como un animal o como otra cosa. “¿En qué momento estás tomando algo y usándolo para órganos cuando en realidad está comenzando a pensar y tener lógica?”, planteó.

Otra preocupación es que el uso de células humanas podría producir animales con óvulos o espermatozoides humanos. “Si un mono con esperma humano se encuentra con un mono con óvulos humanos, nadie quiere un embrión humano dentro del útero de un mono”, advierte Hank Greely, bioético de la Universidad de Stanford.

Se espera que en mayo de 2021 la Sociedad Internacional de Células Madre discuta nuevas pautas sobre este tipo de investigaciones.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La estrella de Hollywood que no tiene celular hace 3 años
Las mejores películas en Netflix – Woody Harrelson y Juliette Lewis en en Natural Born Killers (1994).

No tener un celular en estos días, debe ser similar a irse a vivir a la cima de una montaña olvidada en el confín de la Tierra y vivir en una cueva conectado solo con la naturaleza. Porque este aparatito tecnológico es casi una extensión obligada de nuestras extremidades y una forma de estar conectados en este mundo.

Y un teléfono móvil es casi más fundamental en una carrera como la actuación, donde debes estar alerta a nuevos contratos de películas y series y debes marketear un poco tu vida para ganar mucho dinero.

Leer más
Aquí tienes el último celular de una marca de la que te has olvidado
celular htc u24 pro

HTC
HTC está de vuelta. Después de adelantar el anuncio de un nuevo teléfono inteligente recientemente, la compañía, que alguna vez fue un titán del mundo de los teléfonos inteligentes, ha mostrado el HTC U24 Pro, un teléfono inteligente de gama media con una gran especificación y al menos una característica inesperada para sorprendernos. Veamos qué hay de nuevo.

Tiene un diseño más simple que el HTC U23 Pro, que se anunció el año pasado por estas fechas, y tiene un panel trasero pulido con chorro de arena que se encuentra con una pantalla curva en el borde de la carcasa. El diseño del módulo de la cámara recuerda al del Huawei P20 Pro, con un módulo de cámara dual en la parte superior izquierda y una única tercera cámara debajo.

Leer más
Se filtra nuevo celular de Sony y se ve bastante interesante
Sony Xperia

Sony Xperia 1 II Andy Boxall / DT
Sony generalmente ha tenido problemas para vender teléfonos inteligentes en el mercado norteamericano junto con jugadores más grandes como Samsung y Apple, hasta el punto de que más o menos ha salido de esa posición. Sony siempre ha tenido un mercado fuerte en Japón, pero incluso eso ha cambiado recientemente, con la cuota de mercado cayendo rápidamente frente a los competidores en su mercado local. Eso podría cambiar con el próximo teléfono Android de Sony, el Xperia Pro C.

Las noticias sobre el próximo dispositivo provienen del filtrador @InsiderSony en X (anteriormente Twitter), quien brinda una visión completa de las especificaciones clave. La pantalla es una modesta pantalla OLED 2K de 6 pulgadas con una frecuencia de actualización de 120 Hz y un revestimiento antirreflectante. Esto es un poco más pequeño que la mayoría de los teléfonos Android insignia en estos días, que generalmente miden más de 6.5 pulgadas. Esto puede hacer que el Xperia Pro C sea una buena opción para aquellos a los que les gustan los teléfonos más pequeños y compactos, aunque todavía no es tan pequeño como la línea Xperia Compact de Sony, que era tan pequeña como 4.6 pulgadas.

Leer más