Skip to main content

Cómo ver en vivo un Lollapalooza inédito con el COVID-19 al acecho

Los grandes festivales de música poco a poco vuelven a la normalidad. En Chicago, Estados Unidos, es el turno de Lollapalooza 2021, que tendrá políticas muy estrictas respecto al COVID-19 para quienes deseen ser parte de la fiesta.

La organización del festival ha impuesto una exigencia: los asistentes tendrán que mostrar un certificado de vacunación o un test PCR con resultado negativo realizado 72 horas previo a la llegada al recinto.

Asimismo, las personas que no se hayan vacunado no podrán quitarse la mascarilla durante el Lollapalooza. Por otra parte, en las zonas cercanas al evento también habrá centros de testeo, a disposición de las personas que lo necesiten.

De acuerdo con las autoridades médicas, el festival puede llevarse a cabo sin problemas. Y aunque se espera haya contagios debido a la cantidad de asistentes, el hecho de que sea un festival al aire libre reduce los riesgos, siempre y cuando se tomen las precauciones suficientes.

Kevin Mazur/Getty Images. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De cualquier manera, no solo los asistentes podrán ver las presentaciones de los artistas de Lollapalooza 2021. El evento se transmitirá en vivo a través de Hulu, y gracias a que el servicio ofrece un periodo gratuito de prueba, los interesados en el festival podrán ver todas las presentaciones sin pagar un centavo.

Eso sí, la transmisión estará disponible solo durante las horas en las que se lleven a cabo las presentaciones; no habrá repeticiones ni clips de los artistas fuera de horario. Así que, si ves los conciertos en casa tendrás una experiencia similar a quienes lo hagan de manera presencial.

Lollapalooza 2021 se llevará a cabo del 29 de julio y al 1 de agosto, entre las 10:00 a.m. y las 9:00 p.m. (hora del Pacífico). Entre los artistas más importantes de esta versión están Foo Fighters, Miley Cyrus, Limp Bizkit y Tyler, the Creator.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más
Proveedor de Apple cierra fábrica en China por brote de COVID-19
iphone 13 vs 12

Foxconn, uno de los principales proveedores de Apple, detuvo la producción de su fábrica en Shenzhen (China) por un brote de COVID-19 en la región.

Después de que se contabilizaran más de 3,000 casos de coronavirus el 13 de marzo, el gobierno local confinó a los 17.5 millones de residentes de Shenzhen. Como en cuarentenas anteriores, se cerró el transporte público y las empresas solo pueden operar para ofrecer servicios esenciales. Las medidas estarán vigentes hasta el 20 de marzo.

Leer más