Skip to main content

¿Con pena y sin gloria? Lo que se va en tecnología en 2020

Aunque 2020 nos trajo la COVID-19, también nos entregó varias y buenas sorpresas: desde la consolidación de los teléfonos plegables, los procesadores de fabricación propia de Apple, las innovaciones para la comunicación a distancia hasta servicios de entretenimiento para sobrellevar la pandemia, por nombrar algunas.

Pero de la misma manera, muchos productos y servicios tecnológicos se quedaron en el camino este 2020. Algunos cumplieron su vida útil y tenían un retiro programado, pero hubo otros que resultaron ser sorpresas y, también, sonados fracasos.

Recommended Videos

A continuación repasamos gran parte de la tecnología que se fue con 2020.

iPhone 8

Una persona sostiene un Iphone 8
Transcurrían los primeros días de abril cuando Apple estrenó el iPhone SE 2020. Considerado como una segunda generación de su teléfono compacto de 2016, al menos de manera nominal, su llegada significó el adiós del iPhone 8.

Por sus características de diseño, capacidad y precio, el iPhone 8 era uno de los teléfonos emblemáticos de la compañía encabezada por Tim Cook.

Sin embargo, su adiós no fue total. Como ambos compartían un diseño similar, el iPhone SE 2020 heredó sus fundas y más que eso: un teardown comprobó que muchos de sus componentes en realidad pertenecían al iPhone 8. Al final, el iPhone 8 vive dentro del iPhone SE 2020.

Google Play Music

YouTube Music y Google Play Music
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La de Google Play Music fue una de esas muertes lentas y silenciosas. Lanzado en 2011 como uno de los primeros servicios de transmisión de música, permitía almacenar de manera gratuita de hasta 50,000 canciones.

Sin embargo, un lento crecimiento y el hecho de compartir muchas de sus características con YouTube Music –lanzado en 2015 y también de propiedad de Google– parecían haberlo sentenciado anticipadamente a su muerte.

En mayo de 2020, Google oficializó un cierre programado de la plataforma, que dejó de operar por completo en diciembre de 2020, para ser reemplazada por Google Podcasts y YouTube Music.

Nintendo 3DS

nintendo 3ds
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Decidida a concentrar todos sus esfuerzos en la Nintendo Swtich, la compañía japonesa descontinuó en septiembre de 2020 la producción de la Nintendo 3DS.

Presentada en febrero de 2011, la Nintendo 3DS logró vender más de 75 millones de unidades, ubicándose en el quinto puesto entre las consolas portátiles más exitosas.

El término de su producción, sin embargo, era cuestión de tiempo. Nintendo está decidido a seguir impulsando la Switch como una consola híbrida –portátil y de sobremesa–, lo que fue reforzado con la versión Lite de 2019.

Quibi

Aplicación Quibi
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Fue uno de los mayores fracasos de 2020. Presentada como una plataforma revolucionaria, Quibi anunció su cierre para diciembre después de solo seis meses de haber sido estrenada.

De nada le sirvió haber seducido a algunos de los nombres más importantes de Hollywood, porque la apuesta de contenidos cortos y especialmente producidos para dispositivos móviles no logró seducir a la audiencia.

Una de sus principales características era que todos los usuarios podrían tener experiencias de visualización distintas, que dependían del formato (vertical u horizontal).

Sin embargo, los confinamientos y las cuarentenas asociadas a la COVID-19 pudieron hablerle jugado en contra a la experiencia móvil, a diferencia de lo que ocurrió con otras servicios de streaming, como Disney Plus.

Pixel 4 y Pixel 4 XL

El Pixel 4 XL es uno de los mejores celulares con cámaras
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Deben ser los teléfonos con menor disponibilidad en el mercado: los Pixel 4 y Pixel 4 XL solo alcanzaron estar a la venta 10 meses, cuando Google anunció que serían descontinuados en agosto de 2020.

La decisión llegó días después de la presentación de la variante económica de esta gama, el Pixel 4a, pero mucho antes del estreno del Pixel 5, con lo que Google estuvo varias semanas sin tener un buque insignia en el mercado.

Xbox One X

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La producción de las consolas Xbox One X y Xbox One S All-Digital Edition fue descontinuada en julio de 2020, como una estrategia de Microsoft de preparar el aterrizaje de la Xbox Series X.

Concebida como «la consola más poderosa del mundo», la Xbox One X llegó en noviembre de 2017. La Xbox One S All-Digital Edition, una versión sin disco de la Xbox One S, llegó en abril de 2019.

La medida no afectó a la Xbox One S, que continúa siendo fabricada y vendida a nivel mundial.

Bonus Track: Adobe Flash Player

Adobe confirma el fin para Flash Player este año
Aunque el término de la vida útil de Flash Player, el emblemático reproductor multimedia de Adobe, amerita un capítulo aparte, no podemos dejar de mencionarlo como parte de la tecnología que nos dejará en 2020.

Lanzado en 1996, la aplicación fue clave en el desarrollo multimedia durante los primeros años de internet, dando vida a animaciones, videojuegos y múltiples sitios web.

Sin embargo, sus fallas en materia de seguridad y la arremetida de HTML5, un lenguaje de programación más universal y que no exigía complemento, sellaron su destino.

La aplicación dejará de recibir soporte técnico el 31 de diciembre de 2020. Y a partir de enero de 2021 su contenido comenzará a ser bloqueado por Adobe, además de los diferentes navegadores web.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más