Skip to main content

Así es la nueva ley de protección de datos en China

China acaba de aprobar una ley de protección de datos denominada Ley de Protección de la Información Personal (PIPL), que entrará en vigor el 1 de noviembre.

Esta ley, que fue propuesta el año pasado, permite a las autoridades chinas tomar medidas contra la recopilación de datos en el ámbito comercial, lo que pondría restricciones legales a la obtención de información de los usuarios.

La ley exige a los creadores de las aplicaciones que ofrezcan opciones sobre el uso o no de su información, como la posibilidad de no ser objeto de comercialización o de que esta se base en características personales.

Según el medio estatal Xinhua, también se les pide a los procesadores de datos que obtengan el consentimiento de las personas para poder procesar tipos de datos sensibles, como los biométricos, los datos médicos y sanitarios, además de la información financiera y de localización.

De esta forma, las aplicaciones que procesan la información de los usuarios de manera ilegal se arriesgan a que se les suspenda o cancele el servicio.

Así, todas las compañías occidentales que hagan negocios en China y que involucren el tratamiento de datos personales de los usuarios deben lidiar con la jurisdicción extraterritorial de la ley.

Esto significa que las empresas extranjeras se enfrentarán a requisitos normativos, como la necesidad de asignar representantes locales e informar a los organismos de supervisión en China.

Un artículo de Reuters señala que la Asamblea Popular Nacional ha celebrado la aprobación de esta ley, además de pedir que las entidades que usan algoritmos para la “toma de decisiones personalizadas”  obtengan antes el consentimiento de las personas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Gran agujero azul es descubierto en la Península de Yucatán
agujero azul peninsula de yucatan gran pen  nsula yucat n

Un agujero azul es una formación geológica submarina que se caracteriza por tener una profundidad mucho mayor que el área circundante. Los agujeros azules se forman por la erosión de la roca caliza por el agua dulce o salada durante miles o millones de años y pueden albergar una gran diversidad de vida marina y son lugares de interés para los buceadores y los científicos.

Y en la Península de Yucatán en México se acaba de descubrir el segundo agujero azul más grande del mundo. La gigantesca caverna submarina, ubicada en la Bahía de Chetumal, tiene alrededor de 900 pies (274 metros) de profundidad y abarca un área de 147,000 pies cuadrados (13,660 metros cuadrados).

Leer más
China invita a Venezuela a unirse a su base en la Luna
china venezuela base lunar

Venezuela se podría convertir en el primer país sudamericano en tener una base en la Luna, o por lo menos compartir oficialmente una. Esto porque China ha invitado a los venezolanos a unirse a su proyecto lunar.

Venezuela sería el primer país en unirse a China y Rusia en la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), que se planea construir a principios de la década de 2030 utilizando vehículos de lanzamiento de carga súper pesada.

Leer más
Todos los datos personales que recolecta de ti ChatGPT cada vez que lo usas
chatgpt datos personales que recolecta ac4d4745 f70d 4794 98c0 6c54a2f99247

La maravillosa estructura de ChatGPT que permite respuestas y soluciones varias con IA a las preguntas e instrucciones de la gente, es la parte bonita de la creación de OpenAI, sin embargo, como en todo proceso de utilización de este tipo de plataformas, la recolección de datos privados es algo necesario de conocer, para tomar los resguardos del caso.

Los datos que recopila ChatGPT:

Leer más