Skip to main content

Así es la nueva ley de protección de datos en China

China acaba de aprobar una ley de protección de datos denominada Ley de Protección de la Información Personal (PIPL), que entrará en vigor el 1 de noviembre.

Esta ley, que fue propuesta el año pasado, permite a las autoridades chinas tomar medidas contra la recopilación de datos en el ámbito comercial, lo que pondría restricciones legales a la obtención de información de los usuarios.

La ley exige a los creadores de las aplicaciones que ofrezcan opciones sobre el uso o no de su información, como la posibilidad de no ser objeto de comercialización o de que esta se base en características personales.

Según el medio estatal Xinhua, también se les pide a los procesadores de datos que obtengan el consentimiento de las personas para poder procesar tipos de datos sensibles, como los biométricos, los datos médicos y sanitarios, además de la información financiera y de localización.

De esta forma, las aplicaciones que procesan la información de los usuarios de manera ilegal se arriesgan a que se les suspenda o cancele el servicio.

Así, todas las compañías occidentales que hagan negocios en China y que involucren el tratamiento de datos personales de los usuarios deben lidiar con la jurisdicción extraterritorial de la ley.

Esto significa que las empresas extranjeras se enfrentarán a requisitos normativos, como la necesidad de asignar representantes locales e informar a los organismos de supervisión en China.

Un artículo de Reuters señala que la Asamblea Popular Nacional ha celebrado la aprobación de esta ley, además de pedir que las entidades que usan algoritmos para la “toma de decisiones personalizadas”  obtengan antes el consentimiento de las personas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Informe anual de la Felicidad: Nórdicos nuevamente liderando
informe anual felicidad 2023 ethan hu ouhu9foljny unsplash

Este 20 de marzo salió publicado el 10º Informe Mundial de la Felicidad anual que revela que la pandemia de covid no ha afectado nuestra felicidad general.

El informe de 2023 publicado hoy revela que los niveles de felicidad de las "evaluaciones de vida" autoinformadas han sido "notablemente resistentes", con promedios globales entre 2020 y 2022 tan altos como los reportados antes de la pandemia.

Leer más
Joe Acabá es el nuevo astronauta en jefe de la NASA
joe acaba astronauta jefe nasa 0

La NASA ha nombrado al astronauta veterano Joe Acabá jefe de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson de la agencia. Veterano condecorado de múltiples vuelos espaciales, así como ex marine estadounidense y exeducador, Acabá es la primera persona de ascendencia hispana seleccionada para dirigir la oficina.

Acabá reemplaza al astronauta de la NASA Drew Feustel, quien ha sido jefe interino de la oficina desde que el astronauta de la NASA Reid Wiseman dejó el puesto a finales del año pasado.

Leer más
China prohíbe fotos de mujeres sexys en internet por año nuevo lunar
china prohibe mujeres sexy fotos ano nuevo lunar mujer

Los ciudadanos que viven en China ya no podrán buscar más imágenes de mujeres sexy o en lencería, que hablar de pornografía, o influencers en situaciones descaradas o ex delincuentes que publican material que muestra su experiencia en la cárcel. Esto para evitar el contenido vulgar en internet durante el año nuevo lunar que se celebra este 22 de enero.

El sitio South China Morning Post informa que, según una directiva emitida por la Administración del Ciberespacio de China el 18 de enero: "La represión, que durará hasta finales de febrero, tiene como objetivo "reducir la propagación de la mala cultura, proteger los derechos y beneficios de los usuarios en línea, limpiar la ecología en línea y crear un clima positivo, civilizado y saludable en la opinión pública", dijo la poderosa agencia, que se estableció en 2014 para vigilar Internet".

Leer más