Skip to main content

7 reglas de seguridad para tus contraseñas en 2024, según expertos

En un entorno cada vez más digital y vulnerable a ciberataques, proteger tus cuentas y datos personales es fundamental. Afortunadamente, expertos en ciberseguridad, como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE.UU. y la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA), han entregado recomendaciones prácticas para mejorar la seguridad de tus contraseñas. A continuación, te presentamos siete reglas básicas que pueden marcar una gran diferencia en la seguridad de tu vida digital hoy en día.

1. Crea contraseñas largas y complejas

Seguridad contraseñas Password
Freepik

Uno de los principios fundamentales en seguridad digital es que la longitud de una contraseña es clave para su efectividad. Actualmente, los expertos recomiendan que las contraseñas tengan al menos 15 caracteres. Aunque antes se priorizaba la inclusión de símbolos y números complejos, hoy en día se considera que la extensión de la contraseña juega un papel aún más importante en su seguridad.

Recommended Videos

Una estrategia efectiva es utilizar una “passphrase” o frase de contraseña, que consiste en combinar varias palabras al azar, como “Perro-Café!Montaña9”. De esta manera, generarás una contraseña difícil de descifrar, pero relativamente fácil de recordar. La clave está en que sea lo suficientemente larga y cuente con una mezcla de letras, números y símbolos para hacerla más robusta.

2. Usa un gestor de contraseñas

Si tienes muchas cuentas, lo mejor que puedes hacer es dejar que un gestor de contraseñas se encargue del trabajo pesado. Estos programas guardan tus contraseñas en una base de datos segura y encriptada, y te ayudan a generar contraseñas únicas y complejas para cada sitio. Además, te protegen de intentos de phishing, ya que no completarán tus credenciales en sitios web falsos. Puedes usar un gestor de contraseñas en todos tus dispositivos y sincronizar las contraseñas de manera segura. Es más, aunque puedas llevar un cuaderno con todas tus contraseñas, un gestor digital hace el trabajo mucho más fácil y seguro.

3. Nunca reutilices contraseñas

Seguridad contraseñas
Freepik

Usar la misma contraseña para todo es una práctica común y muy peligrosa. ¿Por qué? Si un sitio es hackeado y tus credenciales se ven expuestas, los atacantes pueden usar esa misma información en otros sitios. Un buen gestor de contraseñas te alertará cuando estás usando una contraseña repetida y te sugerirá una alternativa única. Es tentador usar una misma clave en varias plataformas, pero así solo les haces el trabajo más fácil a los hackers.

4. Evita pistas de contraseña y preguntas de seguridad

Las pistas de contraseña y preguntas de seguridad, como “¿Cuál es el nombre de tu mascota?” o “¿Dónde naciste?”, son opciones obsoletas y no muy seguras, especialmente si tienes información personal en redes sociales. Los atacantes pueden adivinar estas respuestas, lo que hace que tus cuentas sean más vulnerables. En lugar de usar estos métodos, lo ideal es almacenar tus contraseñas en un gestor, que no te obligará a recordar más datos de los necesarios.

5. Cambia las contraseñas predeterminadas

Dispositivos como routers de Wi-Fi, cámaras de seguridad y sistemas de hogar inteligente suelen venir con contraseñas predeterminadas que son fáciles de adivinar para los atacantes. Asegúrate de reemplazar estas contraseñas por unas más robustas en cuanto instales el dispositivo. Esto protegerá tu red y reducirá el riesgo de accesos no autorizados.

6. Activa la autenticación multifactor (MFA)

Seguridad contraseñas ciberseguridad
Freepik

La autenticación multifactor agrega una capa extra de seguridad, pidiéndote un código adicional cuando inicias sesión en una cuenta importante. Este código puede enviarse a tu teléfono o generarse en una aplicación de autenticación. Y aunque recibir el código por SMS es mejor que nada, las apps de autenticación son una opción más segura. Con la autenticación multifactor, incluso si alguien obtiene tu contraseña, aún necesitará ese código extra para entrar. Esto es crucial en cuentas sensibles, como las bancarias, correo o de redes sociales.

7. No cambies tus contraseñas sin motivo

Antes se creía que cambiar las contraseñas cada cierto tiempo era lo ideal. Pero, de hecho, cambiar tus contraseñas constantemente puede terminar haciendo más daño que bien, ya que las personas suelen optar por combinaciones fáciles de recordar y predecibles. Los expertos recomiendan que, si tu contraseña es fuerte y única, no hay razón para cambiarla a menos que sospeches de una posible brecha de seguridad. Ahora bien, si una página o tu departamento de TI insisten en que debes cambiarla, usa el gestor para crear una nueva que cumpla con sus requisitos.

Topics
Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más