Skip to main content

Jungfrau: un avión hipersónico de hidrógeno cero emisiones

La compañía suiza Destinus desarrolla Jungfrau, un innovador avión hipersónico autónomo que sería capaz de alcanzar velocidades Mach 15 mediante su motor de hidrógeno que no genera emisiones durante los vuelos.

De acuerdo con la empresa, este vehículo será un híbrido entre un avión y un cohete, y podrá despegar y aterrizar de forma horizontal desde aeropuertos tradicionales.

El avión hipersónico Jungfrau de Destinus.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Además, su motor a reacción alimentado por hidrógeno líquido solo emitirá agua, lo que lo convierte en una buena alternativa sustentable para el sector del transporte aéreo.

La idea de sus creadores es que Jungfrau pueda alcanzar una velocidad Mach 15 a 60 kilómetros de altura. Gracias a esto el avión podrá transportar carga entre continentes en menos de dos horas.

“Este año tenemos previsto iniciar las pruebas en tierra y en vuelo de los motores ATR (turborreactores de aire) con hidrógeno como combustible, que desarrollamos nosotros”, explica Mikhail Kokorich, consejero delegado de la compañía.

El avión hipersónico Jungfrau de Destinus.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Al igual que un turborreactor, el motor ATR es un motor a reacción de respiración aérea. Por sus parámetros, es un motor adecuado tanto para las fases de vuelo subsónico como supersónico de nuestro ‘hiperavión’”, agrega.

Si consiguen que funcione, el primer uso que se le dará al prototipo será llevar mercancías de emergencia a cualquier lugar del mundo gracias a su capacidad de carga útil de cerca de una tonelada.

El siguiente objetivo para Destinus será utilizar esta misma tecnología para construir hiperaviones de pasajeros que puedan transportar de decenas a cientos de personas de Europa a Australia en apenas 90 minutos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Así engañaron a un Tesla con un trozo de cinta adhesiva
Tesla Model 3 vs. Model S

Una vez más, investigadores han logrado engañar a un Tesla con algo de ingenio y un poco de cinta adhesiva. Luego de que se dieran a conocer los resultados de los experimentos de un equipo de la Universidad Ben-Gurión del Néguev que hizo que un Model X frenara y esquivara obstáculos inexistentes, dos investigadores de McAfee lograron que un Model X y un Model S de 2016 aceleraran a más del doble de la velocidad permitida por un letrero de 35 millas por hora, simplemente adhiriendo un trozo de cinta negra sobre parte del número 3 para que los vehículos interpretaran el límite como 85 millas por hora, más de 130 kilómetros por hora.

McAfee Demonstrates Model Hacking in the Real World

Leer más
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más