Skip to main content

ZeroAvia completa el primer vuelo comercial del mundo impulsado por hidrógeno

La compañía fabricante de aviones ZeroAvia realizó exitosamente el primer vuelo comercial impulsado por hidrógeno en el mundo.

Se trata de una aeronave de seis plazas clase Piper M, que despegó desde Bedfordshire en Inglaterra. De acuerdo con un artículo publicado en Sky News, lo único que emite es vapor de agua.

Recommended Videos

La firma británica pretende que los aviones de hidrógeno estén disponibles comercialmente en tres años, lo que significaría una gran noticia para el cuidado del medioambiente y una verdadera revolución “verde” en la industria aeronáutica.

La imagen muestra un avión de ZeroAvia impulsado sólo por hidrógeno.
Sky News Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Lo que estamos haciendo es sustituir los motores de combustible fósil por motores eléctricos de hidrógeno. También tenemos una infraestructura de combustible establecida que asegura la producción de cero emisiones de hidrógeno en sí», señaló a Sky News el fundador y director ejecutivo de ZeroAvia, Val Miftakhov.

La empresa también informó que un prototipo de este tipo de propulsores ya había volado anteriormente, pero destaca que esta sería la primera vez que un avión comercial disponible en el mercado haya realizado un vuelo utilizando un motor de hidrógeno.

Adaptarse al cambio

La buena noticia también supone un desafío, sobre todo adaptar los aeropuertos y su infraestructura para recibir este tipo de tecnología.

«No es solo una cuestión de crear aviones basados en hidrógeno y conseguir que funcionen; necesitamos la infraestructura en el suelo para apoyar todo», señala David Gleave, investigador de aviación en la Universidad de Loughborough.

Este proyecto es apoyado por el gobierno del Reino Unido como parte de su iniciativa Jet Zero Council, con el cual busca hacer posibles los vuelos libres de emisiones.

Por lo tanto, la noticia ha sido bien recibida no solo desde el ámbito ecológico, sino también desde el económico.

«Esta es una tecnología de éxito mundial que representa una oportunidad económica para Reino Unido así como una respuesta para el reto del cambio climático», aseguró Robert Courts, ministro británico de Aviación y Transporte Marítimo.

La compañía Airbus también ha anunciado que pretende lanzar aviones de hidrógeno en 2035, con lo cual quiere sumarse a la iniciativa que busca conseguir la descarbonización de todo el sector aéreo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Google tiene un problema realmente extraño en su nueva sede de Londres
Sede Google en Londres

Cuando el nuevo edificio de oficinas de Google finalmente abra sus puertas en Londres a finales de este año, será el hogar de hasta 7.000 trabajadores y posiblemente también algunos zorros.

La astuta criatura se ha instalado en el jardín de la azotea del edificio, de 300 metros de largo, y su inesperada ocupación ha sido un problema durante los últimos tres años, según un informe de The Guardian (vía London Centric).

Leer más
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más