Skip to main content

Investigadores podrían acabar con el misterio de dónde enterraron a Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci murió en 1519, pero dónde le enterraron sigue siendo un misterio. Los investigadores esperan poder recuperar el ADN de Da Vinci de una pintura que actualmente está en restauración, según SkyNews. La esperanza ahora es poder confirmar dónde está la tumba y, gracias al estudio del ADN de Da Vinci y de sus familiares se podría aprender más sobre personas extraordinariamente creativas como el pintor.

Los restos humanos que ahora se encuentran en el Chateau d’Amboise en el valle de Loire podrían ser los de Da Vinci, aunque no hay certeza de ello. Los científicos del Instituto J. Craig Venter, en California, van a intentar recuperar algunas muestras de pelo y piel de los cuadernos y pinturas.

Recommended Videos

Relacionado: Stephen Hawking advierte que avances en ciencia y tecnología amenazan la humanidad

Los científicos de este instituto, especializado en la investigación genética y la secuenciación del genoma, compararán el ADN con muestras de los restos que hay en Chateau d’Amboise y con muestras de los descendientes de da Vinci. Asimismo, se utilizará el ADN procedente de las tumbas de los padres de Da Vinci. Si todo coincide, se acabaría con el misterio sobre del lugar donde enterraron a Da Vinci.

Los esfuerzos iniciales de recuperación del ADN se realizaron utilizando la pintura de da Vinci, La adoración de los magos, que actualmente se está restaurando en Florencia, Italia. Una vez que los investigadores estén seguros de que tienen el ADN de Da Vinci, está previsto utilizar el análisis genético para reconstruir la forma de su cara, el tono de piel, el color de los ojos y el cabello.

Las mediciones de cráneos de sus descendientes ayudarán también a determinar la forma del cráneo de Leonardo da Vinci, lo que ayudará aún más a recrear con mayor realidad el aspecto de Da Vinci.

El Instituto J. Craig Venter está trabajando con el Instituto Internacional de Humanidades de la Universidad de Florencia (IIHS). «Esperamos ganar no sólo un mayor conocimiento histórico de Leonardo, sino posiblemente una reconstrucción de su perfil genético, lo que podría proporcionar información sobre otros individuos con cualidades notables, «asegura Brunetto Chiarelli del IIHS de Florencia.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más