Skip to main content

Investigadores podrían acabar con el misterio de dónde enterraron a Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci murió en 1519, pero dónde le enterraron sigue siendo un misterio. Los investigadores esperan poder recuperar el ADN de Da Vinci de una pintura que actualmente está en restauración, según SkyNews. La esperanza ahora es poder confirmar dónde está la tumba y, gracias al estudio del ADN de Da Vinci y de sus familiares se podría aprender más sobre personas extraordinariamente creativas como el pintor.

Los restos humanos que ahora se encuentran en el Chateau d’Amboise en el valle de Loire podrían ser los de Da Vinci, aunque no hay certeza de ello. Los científicos del Instituto J. Craig Venter, en California, van a intentar recuperar algunas muestras de pelo y piel de los cuadernos y pinturas.

Recommended Videos

Relacionado: Stephen Hawking advierte que avances en ciencia y tecnología amenazan la humanidad

Los científicos de este instituto, especializado en la investigación genética y la secuenciación del genoma, compararán el ADN con muestras de los restos que hay en Chateau d’Amboise y con muestras de los descendientes de da Vinci. Asimismo, se utilizará el ADN procedente de las tumbas de los padres de Da Vinci. Si todo coincide, se acabaría con el misterio sobre del lugar donde enterraron a Da Vinci.

Los esfuerzos iniciales de recuperación del ADN se realizaron utilizando la pintura de da Vinci, La adoración de los magos, que actualmente se está restaurando en Florencia, Italia. Una vez que los investigadores estén seguros de que tienen el ADN de Da Vinci, está previsto utilizar el análisis genético para reconstruir la forma de su cara, el tono de piel, el color de los ojos y el cabello.

Las mediciones de cráneos de sus descendientes ayudarán también a determinar la forma del cráneo de Leonardo da Vinci, lo que ayudará aún más a recrear con mayor realidad el aspecto de Da Vinci.

El Instituto J. Craig Venter está trabajando con el Instituto Internacional de Humanidades de la Universidad de Florencia (IIHS). «Esperamos ganar no sólo un mayor conocimiento histórico de Leonardo, sino posiblemente una reconstrucción de su perfil genético, lo que podría proporcionar información sobre otros individuos con cualidades notables, «asegura Brunetto Chiarelli del IIHS de Florencia.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Elon Musk dice que el mundo se está quedando sin datos para la IA
escuela elon musk texas profesor

El CEO de Tesla/X, Elon Musk, parece creer que entrenar modelos de IA con datos creados únicamente por humanos se está volviendo imposible. Musk afirma que hay una creciente falta de datos del mundo real con los que entrenar modelos de IA, incluido su chatbot Grok AI.

"Ahora hemos agotado básicamente la suma acumulada del conocimiento humano... en el entrenamiento de IA", dijo Musk durante una entrevista en vivo realizada por el presidente de Stagwell, Mark Penn. "Eso sucedió básicamente el año pasado".

Leer más
Cómo ganar dinero con las apps para caminar
Cómo ganar dinero con las apps para caminar

Seguro que alguna vez has escuchado hablar de apps que te pagan por caminar y te has preguntado si son una estafa o realmente funcionan. Bueno, según pruebas realizadas por Xataka durante siete meses, sí funcionan. No harás una fortuna millonaria, pero con algo de constancia y estrategia puedes sumar unos cuantos dólares extra. A continuación, te contamos cómo ganar dinero con las apps para caminar.
Principales apps para caminar
Son cinco las aplicaciones principales que se han puesto a prueba: Macadam, WeWard, Winwalk, Moonwalk y CashWalk. Aunque todas prometen lo mismo, su funcionamiento y rentabilidad varían bastante. Los resultados obtenidos hasta ahora son los siguientes:

Macadam: 105 euros (108 dólares)
WeWard: 80 euros (82 dólares)
Moonwalk: 40 euros (41 dólares)
CashWalk: 20 euros (20 dólares)
Winwalk: 10 euros (10 dólares)

Leer más
Acusan a Meta de entrenar su IA pirateando libros en Torrent
piratas caribe hackers disney filtracion pirates of the caribbean  on stranger tides

Después de que Meta anunciara el fin de la moderación en sus plataformas, ahora se le sobrevino un nuevo problema, ya que una investigación de Wired y también del medio británico The Guardian, dan cuenta de que la compañía de Mark Zuckerberg estaba usando libros descargados de manera pirata de servidores torrent.

Documentos judiciales recientemente no editados alegan que Meta, el archivo en línea Library Genesis para entrenar sus modelos de IA, informa Wired.

Leer más