Skip to main content

Increíble avance: implantes de chips de IA le devuelven la movilidad

Era 2020 cuando Keith Thomas sufrió un trágico accidente vehicular que lo dejó lesionado de las vértebras C4 y C5 de su columna vertebral, lo que provocó una pérdida total de sensibilidad y movimiento desde el pecho hacia abajo. Sin embargo, unos implantes de chips de IA le está devolviendo la movilidad.

Todo esto gracias a la tecnología de implante cerebral AI desarrollada por el Instituto Feinstein de Medicina Bioelectrónica de Northwell Health.

El equipo de investigación primero pasó meses mapeando su cerebro con resonancias magnéticas para identificar las partes exactas de su cerebro responsables de los movimientos de los brazos y el sentido del tacto en sus manos. Luego, hace cuatro meses, los cirujanos realizaron un procedimiento de 15 horas para implantar microchips en su cerebro; Thomas incluso estaba despierto por algunas partes para poder decirles qué sensaciones sentía en su mano mientras sondeaban partes del órgano.

Mientras los microchips están dentro de su cuerpo, el equipo también instaló puertos externos en la parte superior de su cabeza. Esos puertos se conectan a una computadora con los algoritmos de inteligencia artificial (IA) que el equipo desarrolló para interpretar sus pensamientos y convertirlos en acción. Los investigadores llaman a este enfoque «terapia impulsada por el pensamiento», porque todo comienza con las intenciones del paciente. Si piensa en querer mover su mano, por ejemplo, su implante cerebral envía señales a la computadora, que luego envía señales a los parches de electrodos en su columna vertebral y músculos de la mano para estimular el movimiento. También conectaron sensores a las yemas de los dedos y las palmas de las manos para estimular la sensación.

Gracias a este sistema, pudo mover su brazo a voluntad y sentir a su hermana sosteniendo su mano en el laboratorio.

Los investigadores dicen que Thomas ha mostrado signos de recuperación incluso cuando el sistema está apagado. La fuerza de su brazo aparentemente se ha «más que duplicado» desde que comenzó el estudio, y su antebrazo y muñeca ahora podían sentir algunas sensaciones nuevas. Si todo va bien, la terapia impulsada por el pensamiento del equipo podría ayudarlo a recuperar más de su sentido del tacto y la movilidad.

Chad Bouton, desarrollador de la tecnología e investigador principal del ensayo clínico, dijo:

«Esta es la primera vez que el cerebro, el cuerpo y la médula espinal se han unido electrónicamente en un ser humano paralizado para restaurar el movimiento y la sensación duraderos. Cuando el participante del estudio piensa en mover su brazo o mano, «sobrealimentamos» su médula espinal y estimulamos su cerebro y músculos para ayudar a reconstruir las conexiones, proporcionar retroalimentación sensorial y promover la recuperación. Este tipo de terapia impulsada por el pensamiento es un cambio de juego. Nuestro objetivo es utilizar esta tecnología algún día para dar a las personas que viven con parálisis la capacidad de vivir vidas más plenas e independientes».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La cruda campaña hecha por IA de NotCo sobre la longevidad animal
notco ia longevidad animal ooh notco01 gal g

 ¿Cuándo fue la última vez que viste una vaca, un cerdo o un pollo viejo? La mayoría de la gente nunca ha visto a estos animales crecer hasta una edad madura porque en el sistema alimentario actual solamente viven una fracción de sus vidas naturales. NotCo, la compañía global de tecnología alimentaria conocida por su IA patentada (Giuseppe) tiene como misión crear un mundo más sustentable al sacar los animales de la ecuación de los alimentos. Esta vez, decidió utilizar su tecnología para educar y concientizar a las personas sobre cuánto viven los animales en la naturaleza, en comparación a los que viven dentro del sistema convencional de alimentos.  

 La campaña busca sorprender a las personas mostrando cómo viven estos animales libres en un hábitat natural, explicando que las vacas pueden vivir hasta 49 años en la naturaleza, los cerdos 23 años y los pollos 13 años. Sin embargo, en la industria alimentaria actual, estos animales solamente alcanzan a vivir unos pocos meses y a veces, solo días. 

Leer más
Aterrador: IA clona voz de una chica y extorsionan a la familia
ia clona voz chica extorsionan familia michael lima q9aqu6g49iw unsplash

Una situación aterradora y que muestra las implicancias negativas de la inteligencia artificial se vivió en Arizona, Estados Unidos, según relató el New York Post y se trata de lo que vivió la familia DeStefano, luego de que un grupo de delincuentes clonara la voz de su hija para inventar un secuestro y pedir un lucrativo rescate.

Jennifer DeStefano reportó haber recibido la llamada de "su hija" supuestamente secuestrada para inmediatamente pasar el teléfono al secuestrador quien le pidió un millón de dólares para no dañarla. Jennifer declaró que ni por un segundo dudó que fuera la voz de su hija.

Leer más
Esta es Fehda, la presentadora IA de las noticias de Kuwait
fehda presentadora noticias ia kuwait

Kuwait News es una empresa fundada en 2022 que se dedica a ofrecer noticias e información sobre este emirato y el mundo árabe. Según su sitio web, Kuwait News tiene como objetivo "proporcionar una cobertura objetiva, precisa y oportuna de los acontecimientos locales e internacionales que afectan a Kuwait y la región". Colabora con otros medios de comunicación, como la BBC, el New Scientist y el Arab Times, para ampliar su alcance y diversidad de contenidos.

Y ahora ha confiado la lectura de sus noticias a una inteligencia artificial llamada Fehda, una mujer con claros rasgos occidentales que debutó en Twitter.

Leer más