Skip to main content

La IA descifra pergamino de Herculano que estaba quemado

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los empresarios tecnológicos Nat Friedman y Daniel Gross anunciaron el Desafío Vesubio en marzo de este año, con un premio de 700.000 dólares para leer la biblioteca de pergaminos extremadamente frágiles de Herculano.

El desafío no era menor, ya que estos pergaminos en su mayoría están cerrados y además quemados, por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C., ya que destruyó las ciudades romanas de Pompeya y la ciudad de Herculano.

Luke Farritor, un estudiante universitario de 21 años y ex pasante de verano de SpaceX, ha decodificado una palabra entera dentro de un pergamino sin abrir. Ha sido galardonado con un premio de 40.000 dólares del Premio de las Primeras Letras, que requería que los concursantes encontraran al menos 10 letras en un área de 4 cm2 en un pergamino, según el comunicado de prensa.

«Hoy anunciamos un gran avance en el Desafío del Vesubio: hemos leído la primera palabra de un pergamino de Herculano sin abrir.
La palabra es «πορφυρας» que significa «tinte púrpura» o «telas de púrpura».

Today we are announcing a major breakthrough in the Vesuvius Challenge: we have read the first word from an unopened Herculaneum scroll.
The word is "πορφυρας" which means "purple dye" or "cloths of purple."https://t.co/0EDGBX4t4h

Congratulations to 21yo computer science… pic.twitter.com/VLwtU9I8xl

— Nat Friedman (@natfriedman) October 12, 2023

Todo comenzó además en 2019 cuando el profesor Brent Seales del EduceLab de la Universidad de Kentucky obtuvo imágenes de rollos de Herculano en un acelerador de partículas, generando tomografías computarizadas en 3D con resoluciones de hasta 4 μm.

El estudiante graduado del profesor Seales, Stephen Parsons, trabajó en la detección de tinta de las tomografías computarizadas utilizando modelos de aprendizaje automático y tuvo éxito con los fragmentos desprendidos. Ese éxito llamó la atención de los emprendedores tecnológicos Nat Friedman y Daniel Gross para realizar el concurso.

El ganador, Luke Farritor encontró unas pocas docenas de trazos de tinta, y algunas letras completas, que podrían etiquetarse y usarse como datos de entrenamiento para el uso de IA.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Quién es Sophy? la impresionante IA de Gran Turismo 7
sophy ia gran turismo 7

Después de un breve período de pruebas a principios de este año, la IA de Gran Turismo Sophy regresa hoy a Gran Turismo 7. La herramienta de IA es ahora una parte permanente del juego de carreras y viene con una funcionalidad ampliada.
Entretenimiento interactivo de Sony
Si bien todos los corredores de CPU en Gran Turismo 7 técnicamente usan alguna forma de inteligencia artificial, GT Sophy 2.0 es un agente de IA mucho más autónomo e inteligente que ha aprendido de los datos de los jugadores y puede igualar el nivel de habilidad de los mejores jugadores de Gran Turismo. Esencialmente, una carrera con GT Sophy 2.0 debería sentirse como una carrera con otro jugador. La IA de Sony probó GT Sophy en cuatro autos y pistas en Gran Turismo 7 a principios de este año, pero ese fue solo un modo por tiempo limitado. Ahora, GT Sophy es una característica permanente del juego en Gran Turismo 7.

Sony AI y el desarrollador Polyphony Digital revelaron la noticia el miércoles 1 de noviembre, explicando la funcionalidad ampliada que viene como parte de su reintroducción al juego a través del parche 7.1 de Gran Turismo 40. Esta IA avanzada, que ahora se conoce con el nombre de GT Sophy 2.0, ahora se puede usar con 340 autos diferentes en nueve pistas diferentes en el modo Carrera rápida de Gran Turismo 7. Si bien los jugadores pueden elegir en qué pista quieren competir con GT Sophy 2.0, el automóvil se elegirá automáticamente "en función del automóvil elegido del garaje del jugador", según Sony AI.

Leer más
Bill Gates dice que la IA generativa como GPT tocó su techo
bill gates sorprendido

En una entrevista con el periódico económico alemán Handelsblatt, el fundador de Microsoft, Bill Gates, afirmó que según lo que ha observado hasta el momento, la IA generativa como GPT ya llegó a su techo y que no espera, por ejemplo, que GPT-5 tenga diferencias radicales con GPT-4.

El filántropo tecnológico ve un gran potencial en los sistemas de IA actuales si se reducen los costes y las tasas de error y se mejora la fiabilidad, lo que cree que se puede lograr en los próximos dos a cinco años.
GPT-5: por qué no será un gran salto
Como punto de referencia de lo que considera una importante mejora de la calidad, citó el gran salto de calidad de GPT-2 a GPT-4, que describió como "increíble".

Leer más
Sam Altman y el fin del trabajo por la IA: la humanidad debe inventar algo que hacer
sam altam fin del trabajo humanidad debe inventar algo luca bravo 9l 326fiszk unsplash

En el marco de la conferencia Tech Live de The Wall Street Journal el martes 17 de octubre, el CEO de OpenAI, Sam Altman, fue categórico en afirmar que el trabajo terminará tal como lo conocemos actualmente por la IA en 25 años y entregó su receta para que la humanidad continue viviendo en el futuro.

"Realmente vamos a tener que hacer algo con respecto a esta transición", dijo Altman, quien agregó que la sociedad tendrá que enfrentar la velocidad a la que ocurre el cambio. "La gente necesita tener agencia, la capacidad de influir. Tenemos que ser juntos arquitectos del futuro".

Leer más