Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Teletrabajo podría ser vigilado con inteligencia artificial

El teletrabajo ha alentado la imposición de controvertidas prácticas de vigilancia tendientes a controlar el desempeño de los empleados.

Por ejemplo, Hubstaff registra la operación del teclado y el mouse, así como el historial de navegación, mientras que Time Doctor toma fotos y videos con la webcam.

De acuerdo con el informe de Technology Review, Isaak es un software que “monitorea las interacciones entre los empleados para identificar quién colabora más”.

La emergente firma estadounidense Enaible ahora está desarrollando un programa basado en inteligencia artificial (IA) que permitirá a las empresas “medir la rapidez con que los empleados completan tareas y sugerir formas de acelerarlas”.

Bautizada AI Productivity Platform, la herramienta también le otorgará a cada persona un puntaje de productividad, explicó el medio ligado al Massachusetts Institute of Technology (MIT).

El CEO de la firma con sede en Boston, Tommy Weir, dijo creer que la vigilancia es una tendencia que terminará por imponerse en el corto plazo.

«Imagina que tienes un subalterno a quien puedas observar todo el día y darle recomendaciones sobre cómo hacer mejor su trabajo. Eso es lo que estamos tratando de hacer. Eso es lo que hemos construido», sentenció.

IA otorgará puntaje por productividad a los trabajadores
Burst/ Pexels

Entre sus clientes están la aduana de Dubái y Omnicom Media Group, y al portafolio podrían sumarse prontamente Delta Airlines y la cadena CVS Health.

El software de Enaible monitorea todas las tareas que una empresa proporciona a sus empleados. “Usando un algoritmo llamado Trigger-Task-Time, el sistema aprende el flujo de trabajo típico para cada funcionario y qué elementos, como un correo electrónico o una llamada telefónica, conducen a qué tareas y cuánto tiempo tardan en completarse”, ejemplificó el sitio.

Tras elaborar el patrón de comportamiento del empleado, la IA le otorga un puntaje de productividad entre cero y 100.

Technology Review indicó que “los críticos argumentan que la vigilancia en el lugar de trabajo socava la confianza y daña la moral”.

Entre ellos se encuentra la abogada Cori Crider, quien es cofundadora de Foxglove, un bufete que lucha contra el uso abusivo de la tecnología que hacen gobiernos y multinacionales.

Para la especialista, herramientas como AI Productivity Platform «pueden crear un gran desequilibrio de poder entre los trabajadores y la gerencia. Y los empleados tienen menos capacidad de exigir cuentas a sus jefes».

«Los jefes han estado tratando de exprimir hasta la última gota la productividad y la mano de obra de sus trabajadores desde antes de las computadoras. Pero la actual intensificación de la vigilancia no se parece a nada que hayamos visto», lamentó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Ahora DALL-E podrá trabajar sobre rostros humanos
dall e puede editar rostros humanos

Una nueva variación está permitiendo que el programa de Open IA, DALL-E, ahora no solo trabaje con imágenes de paisajes o figuras humanas neutras y sin personalidad, ya que desde ahora podrá trabajar con rostros humanos.

En una carta enviada a los más de un millón de usuarios de DALL-E, OpenAI dice que está abriendo el acceso después de mejorar sus filtros para eliminar imágenes que contienen "contenido sexual, político y violento".

Leer más
Un filósofo sostiene en ensayo que la IA «Nunca gobernará el mundo»
barry smith filosofo ia nunca dominara el mundo andy kelly 0e vhmvql9g unsplash

El filosofo de la Universidad de Buffalo, y fundador de Cognotekt, una compañía alemana de IA, Barry Smith, escribió el libro "Why Machines Will Never Rule the World: Artificial Intelligence without Fear. En este escrito, el autor sostiene que la IA no tiene las competencias suficientes para gobernar el mundo.

Smith sostiene como tesis que cualquier progreso incremental que se esté desarrollando en el campo de la investigación de la IA no lo acercará en términos prácticos a la posibilidad de funcionamiento completo del cerebro humano.

Leer más
Dinamarca tiene un partido político hecho solo con IA: el Partido Sintético
partido sintetico ia dinamarca businesspeople cheering while brainstorming with sticky notes in an office

Las próximas elecciones generales de Dinamarca en junio de 2023, podrían tener un nuevo partido que está llamado a revolucionar las urnas y que buscará capturar el 15% de los  de los daneses que no ejercieron su derecho al voto en las elecciones anteriores en 2019: el Partido Sintético.

Este conglomerado lo que quiere hacer básicamente es utilizar IA (inteligencia artificial) para a través de algoritmos recoger las mejores propuestas desde los años 50 de los partidos daneses más pequeños y así hacer un solo postulado.

Leer más