Skip to main content

Facebook prepara una herramienta para leer tu mente

Un sensor neuronal que detecte los pensamientos de las personas y los traduzca en acciones forma parte de los próximos planes de Facebook, según reveló la propia compañía en una reunión con sus empleados, donde también mostró una herramienta que resumirá los artículos noticiosos.

El encuentro encabezado por el CEO Mark Zuckerberg fue de carácter privado y transmitido de manera virtual a miles de trabajadores, pero los detalles fueron revelados por BuzzFeed News, que aseguró haber tenido acceso a los audios de la reunión.

Vídeos Relacionados

La compañía hizo un balance positivo del complejo 2020: pese a los cuestionamientos por el tratamiento a eventos como la pandemia por COVID-19 o el asesinato de George Floyd, ha sumado 20,000 trabajadores y el tráfico de marzo fue similar al Año Nuevo, el día con más movimiento.

En ese marco, el director de tecnología de Facebook Mike Schroepfer adelantó que no se trata solo de “mantener nuestros servicios en funcionamiento”, sino que el objetivo es ir más allá. “Estamos allanando el camino para nuevas experiencias revolucionarias que, sin hipérbole, mejorarán la vida de miles de millones”, aseguró.

Leer la mente

Un hombre usa un dispositivo para leer la mente
Shutterstock

Entre los desarrollos adelantados por Schroepfer se encuentra un sensor neuronal que permitirá leer los pensamientos del cerebro de las personas y que ha sido desarrollada tras la adquisición de la startup de interfaz neuronal CTRL Labs en 2019.

Facebook demostró el progreso en el campo con un sensor que toma «señales neuronales que vienen de mi cerebro, bajan por mi médula espinal a lo largo de mi brazo, hasta mi muñeca» y que le permiten al usuario hacer un examen físico, consignó BuzzFeed News.

Según Schroepfer, esta herramienta podría usarse para escribir, sostener un objeto virtual o controlar un personaje en un videojuego. «Todos tenemos el privilegio de ver el futuro porque lo estamos logrando», afirmó.

Herramienta para resumir noticias


La compañía también mostró una herramienta de asistente de inteligencia artificial llamada TLDR, que podría resumir artículos de noticias en viñetas para que los usuarios no tengan que leer un artículo completo.

La herramienta, que lleva el nombre del acrónimo de la frase en inglés «demasiado largo, no leí» (too long, didn’t read), supuestamente también podría proporcionar una narración de audio, así como un asistente de voz.

Schroepfer reforzó el compromiso de la empresa con la inteligencia artificial al asegurar que “es la herramienta clave que estamos usando ahora mismo en la producción para combatir el discurso de odio y la desinformación”.

Recomendaciones del editor

Una estafa de larga duración es aún más efectiva con IA
estafa ia clonacion de voces jenna anderson h5pwf3x2itg unsplash

Sin duda, ha oído hablar de la estafa en la que el perpetrador llama a una persona mayor y finge ser su nieto o algún otro pariente cercano. La rutina habitual es actuar en un estado de angustia, fingir que están en una situación difícil y solicitar una transferencia de efectivo urgente para resolver la situación.

Mientras que muchos abuelos se darán cuenta de que la voz no es la de su nieto y colgarán, otros no se darán cuenta y, muy dispuestos a ayudar a su pariente ansioso, seguirán adelante y enviarán dinero a la cuenta de la persona que llama.

Leer más
Bernie Sanders propone impuestos para robots que reemplacen humanos
bernie sanders impuestos robots que reemplacen humanos

El senador y ex candidato presidencial de Estados Unidos, Bernie Sanders, ha estado reimpulsando una idea muy popular en la década de los 80 y 90 y que en ese entonces parecía demasiado futurista: gravar impuestos a las empresas que decidan reemplazar por robots a sus trabajadores humanos.

En una entrevista con CBS antes del lanzamiento de su nuevo libro titulado "Está bien estar enojado con el capitalismo", Sanders resucitó la retórica del "impuesto robot".

Leer más
Meta presenta servicio de verificación pagado para Instagram y Facebook
meta verificacion pagada instagram facebook jakob owens wumb ebrpjs unsplash  1

Meta está introduciendo un servicio de verificación pagado para personas en Facebook e Instagram.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, dio a conocer el nuevo servicio en un mensaje en línea el sábado. Meta Verified se lanzará primero en Australia y Nueva Zelanda antes de extenderse más ampliamente.

Leer más