Skip to main content

Facebook prepara una herramienta para leer tu mente

Un sensor neuronal que detecte los pensamientos de las personas y los traduzca en acciones forma parte de los próximos planes de Facebook, según reveló la propia compañía en una reunión con sus empleados, donde también mostró una herramienta que resumirá los artículos noticiosos.

El encuentro encabezado por el CEO Mark Zuckerberg fue de carácter privado y transmitido de manera virtual a miles de trabajadores, pero los detalles fueron revelados por BuzzFeed News, que aseguró haber tenido acceso a los audios de la reunión.

Recommended Videos

La compañía hizo un balance positivo del complejo 2020: pese a los cuestionamientos por el tratamiento a eventos como la pandemia por COVID-19 o el asesinato de George Floyd, ha sumado 20,000 trabajadores y el tráfico de marzo fue similar al Año Nuevo, el día con más movimiento.

En ese marco, el director de tecnología de Facebook Mike Schroepfer adelantó que no se trata solo de “mantener nuestros servicios en funcionamiento”, sino que el objetivo es ir más allá. “Estamos allanando el camino para nuevas experiencias revolucionarias que, sin hipérbole, mejorarán la vida de miles de millones”, aseguró.

Leer la mente

Un hombre usa un dispositivo para leer la mente
Shutterstock

Entre los desarrollos adelantados por Schroepfer se encuentra un sensor neuronal que permitirá leer los pensamientos del cerebro de las personas y que ha sido desarrollada tras la adquisición de la startup de interfaz neuronal CTRL Labs en 2019.

Facebook demostró el progreso en el campo con un sensor que toma «señales neuronales que vienen de mi cerebro, bajan por mi médula espinal a lo largo de mi brazo, hasta mi muñeca» y que le permiten al usuario hacer un examen físico, consignó BuzzFeed News.

Según Schroepfer, esta herramienta podría usarse para escribir, sostener un objeto virtual o controlar un personaje en un videojuego. «Todos tenemos el privilegio de ver el futuro porque lo estamos logrando», afirmó.

Herramienta para resumir noticias


La compañía también mostró una herramienta de asistente de inteligencia artificial llamada TLDR, que podría resumir artículos de noticias en viñetas para que los usuarios no tengan que leer un artículo completo.

La herramienta, que lleva el nombre del acrónimo de la frase en inglés «demasiado largo, no leí» (too long, didn’t read), supuestamente también podría proporcionar una narración de audio, así como un asistente de voz.

Schroepfer reforzó el compromiso de la empresa con la inteligencia artificial al asegurar que “es la herramienta clave que estamos usando ahora mismo en la producción para combatir el discurso de odio y la desinformación”.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Google Home recibe dos nuevas funciones para actualizar tu hogar
google home revision importante

Se lanzarán nuevas funciones para los usuarios de Google Home. Estas características se están introduciendo actualmente a través del programa Public Preview, según 9to5Google.

Google Home pronto será compatible con las cerraduras inteligentes Nest Protect y Matter. Este soporte se implementará inicialmente en la aplicación Google Home para Android antes de llegar a los dispositivos iOS a finales de este año.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
Walmart y Roku hacen una película de Navidad para que compres en tu TV
walmart roku pelicula navidad compres tv jingle bell love

Jingle Bell Love | Official Trailer | The Roku Channel

Walmart se ha asociado con Roku para lanzar una película navideña llamada "Jingle Bell Love", pero con una particularidad muy especial: la cinta permite a los espectadores comprar productos directamente desde su televisor durante partes específicas de la historia.

Leer más