Skip to main content

La enfermedad sin cura que amenaza el futuro de los plátanos

“La mayor amenaza en más de medio siglo” para el futuro del plátano, así es calificada la rápida propagación de un hongo que podría acabar para siempre con la variedad más cultivada de este fruto.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) advirtió sobre el avance de la cepa raza 4 tropical (R4T) del hongo Fusarium, que afecta la producción de plátanos.

Este fruto se cultiva en 135 países y, según IICA, cumple un rol central en la seguridad alimentaria del mundo, además de representar un medio de subsistencia para quienes trabajan en su cultivo.

Se estima que 400 millones de personas dependen del plátano como alimento o fuente de ingresos. Además, las poblaciones vulnerables obtienen de este hasta la cuarta parte de sus calorías diarias.

Enfermedad sin cura

Bananas sobre un fondo oscuro
Unsplash

Aunque se originó en Asia, la cepa R4T se desplaza hacia Occidente; en 2019 fue detectada en Colombia, por lo que se encendieron las alarma en las zonas tropicales de América Latina y el Caribe.

La cepa R4T provoca una enfermedad que se transmite a través del suelo y para la que no existe tratamiento. Se caracteriza por el marchitamiento y muerte de la fruta.

La única forma efectiva para detener su propagación es quemar las tierras afectadas, que quedan inutilizables, advirtió el IICA.

La R4T ataca al plátano tipo Cavendish, que representa la mitad de la producción mundial y el 95 por ciento de las exportaciones; es el más cultivado en América Latina y el Caribe.

El Cavendish fue la solución que encontró el mundo hace 70 años, debido a su resistencia natural a otra enfermedad del hongo Fusarium, que terminó con la especie de banano Gros Michel, que dominaba hasta ese entonces.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Paco Rabanne: el día que predijo la caída de la Estación espacial MIR en París
paco rabanne muere el dia que predijo caida estacion espacial mir paris 3303905 orig

El nombre Paco Rabanne es sinónimo en el mundo de perfumes y moda, y es que el diseñador falleció este 3 de febrero a los 88 años.

Pero su legado además tiene un episodio francamente bizarro: decía que tenía dotes proféticos, que hablaba con la Virgen María y que fue amigo de Jesús de Nazareth. Eso lo llevó a predecir en 1999 que la Estación Espacial MIR caería sobre París dejando millones de muertos.

Leer más
Qué es el Día de la Marmota y por qué se celebra
Una marmota (roedor).

Si te gusta el cine, probablemente sabes de qué se trata la popular celebración del Día de la Marmota gracias a la película homónima de 1993 protagonizada por Bill Murray.

El filme popularizó esta tradición para referirse a algo que se repite una y otra vez. Pero ¿alguna vez te has preguntado a qué se debe esta celebración y qué tiene que ver el roedor en todo esto? Aquí te lo aclaramos.

Leer más
Itokawa: el asteroide que podría ayudarnos a salvar la Tierra de un desastre
asteroide itokawa mota polvo espacial hayabusa spacecraft reveals absolute age of asteroid 2018 004

Se llama Itokawa y es un asteroide que llegó a la Tierra en 500 metros de escombros, devuelto por la sonda Hayabusa 1 de la Agencia Espacial Japonesa.

La investigación dirigida por la Universidad de Curtin sobre la durabilidad y la edad de un antiguo asteroide hecho de escombros rocosos y polvo, reveló hallazgos significativos que podrían contribuir a salvar potencialmente el planeta si uno alguna vez se precipita hacia la Tierra.

Leer más